De lo visual a lo emocional, cómo acondicionar espacios para pasar los días de cuarentena

Compartí esta noticia !

La asesora de imagen, Victoria Puppo, te da algunos tips para seleccionar y soltar aquello que por falta de tiempo venías postergando. Cómo un ambiente ordenado te aleja del estrés, en esta nota.

Como ya sabemos, el período de cuarentena se extenderá, por lo menos, hasta el 13 de abril. Por eso, para que puedas aprovechar este tiempo, y de paso calmar un poco los nervios, te dejamos algunos consejos para organizar y ordenar los espacios en tu hogar.

¿Por dónde empiezo?

En primer lugar, liberá el piso de todos esos objetos que andan molestando el tránsito (todas esas cosas que tenemos dando vueltas por la casa). Te recomendamos que empieces por un espacio por día, no arranques a ordenar otro si todavía no terminaste el anterior.

Una buena idea es arrancar por el placard, particularmente por esos espacios superiores e inferiores en los que vamos acumulando todo lo que no tiene un lugar asignado y nunca sabemos dónde guardar. Después podemos seguir por el barril, donde vamos a colgar todas aquellas prendas que no se pueden doblar. Seguimos por los estantes y finalmente por los cajones (ropa interior, pijamas y medias).

Si ordenamos con sentido común y criterio todo comenzará a encajar y la casa va tomando un aire nuevo.

Una vez que hayas terminado con el placard, probablemente hayan quedado afuera cosas que guardas “por las dudas” pero que sabemos que nunca las vas a volver a usar. Armáte de valor y soltá, selecciona todo eso y guardálos en bolsas. Podes donarlo a personas que le puedan dar un buen uso en vez de que estén olvidados en un rincón.

A continuación podes seguir por la cocina, donde un tip práctico puede ser reutilizar frascos para organizar los condimentos que tenés en la alacena.

Después el lavadero y por último el baño y el living. Recordá que no hace falta tener todos los artículos para empezar a ordenar, sabemos que en época de cuarentena no podes salir a cada rato a comprar cosas, y no importa, porque lo único que necesitas son ganas.

Ya con espejar visualmente esos espacios abarrotados estamos haciendo un gran cambio. El desorden, así como no contar con un orden general o sistema de guardado puede producirte estrés sin que te des cuenta.

Algo de lo que también podés hacer:

Revisar los productos de tocador y medicamentos que estén vencidos, en desuso o rotos y tirarlos.

Ordenar el placard por categorías y descartar lo que ya no vas a usar.

Cambiar las lamparillas que están hace meses quemadas.

Lavar cortinas, cubrecamas y alfombras.

El lavarropas puede que también necesite una limpieza.

Reordená los cuadros para cambiar un poco.

Una de las enseñanzas de la gurú del orden Marie Kondo es la de vivir con lo esencial, con aquellas cosas que nos aportan felicidad. Los pasos de su método son los siguientes:

Sacar de los cajones los objetos y apilarlos.

Preguntarse, uno por uno, si a ese artículo o prenda le damos utilidad, y lo más importante, si nos aporta felicidad. Si no los usas desechálos para lograr un orden liberador y trabas energéticas.

Buscále el lado positivo a esta cuarentena y aprovechá para renovar tus espacios.

Compartí esta noticia !

Rentar y reciclar, la puntada de la alta costura para resistir a la crisis

Compartí esta noticia !

La asesora de imagen, Victoria Puppo, sale al mercado con una tendencia que busca mantener el estilo y la elegancia adaptando los costos a la situación económica del país. “La gente ya entiende que la acumulación en el placard no sirve, entonces lo que ofrezco son prendas de lujo para rentar a un precio accesible”.

“Hay una tendencia a no malgastar, sea por la situación económica del país o sea por una mayor conciencia del medio ambiente. La gente ya no quiere acumular”.

Bajo esta premisa, la diseñadora y asesora de imagen, Victoria Puppo, comenzó a ofrecer vestidos de fiesta para rentar manteniendo el estilo y preferencia de su cartera de clientas. Admite que el mercado se “achicó mucho” por estos años de crisis y que se “agrandó la brecha entre los que tienen buen poder adquisitivo y a los que les cuesta mucho acceder a prendas de lujo. Yo me tuve que adaptar para no perder
clientas, aunque esta idea la tenía pensada hace mucho tiempo”.

En el mundo es algo natural acceder a una prenda usada, sostiene,
porque la moda instaló el concepto de reciclar, reutilizar. “La idea
nace de seguir con la concientización mundial a la no acumulación. Mi
sueño es crear un espacio diferente con vestidos hermosos y mi
asesoría para que te puedas sentir muy cómoda y hermosa a la vez”.

La moda instaló el concepto de reciclar, reutilizar

Confecciona vestidos para fiestas, 15 años, de novia, para una
recepción, con un stock inicial de 30 modelos, que alquila por tres o
cuatro días y que comienzan en los tres mil pesos. Tiene pensado
extender los días por los pedidos del interior de la provincia.

“Me encargo de tener las telas, las clientas me piden lo que quieren,
lo diseño, les brindo asesoría y se los rento por tres o cuatro días.
Cuando lo devuelven lo rento dos o tres veces más y lo pongo a la
venta a un precio súper accesible”, explica. “En la ciudad ya hay
alquiler de vestidos, por eso busco diferenciarme con la calidad. Lo
mío es más lujoso, pero no por eso es caro, la gente cree que lo que
es lujoso es siempre caro y no es así, yo busco dar un buen servicio,
y no arrancarles la cabeza”.

Rentar, reciclar, y que se haga una rueda con los clientes, esa es la
idea, concluye.

Compartí esta noticia !

Regina, la reconocida maquilladora llega a Posadas con tendencias y una master class

Compartí esta noticia !

Regina Make up Show“, se realizará este sábado 12 de mayo desde las 18 horas en el Hotel Urbano, de la mano de Beau Visage.  
 
Una de las maquilladoras más reconocidas del país, creadora de la marca Regina Cosmetics, llega a Posadas para brindar una Master Class, traer tendencias y ofrecer un show que cerrará con el desfile de la asesora de imagen, Victoria Puppo.
Regina, durante años trabajó como maquilladora de Valeria Mazza, fue artista exclusiva de Lancôme y desde el año 2000 creó su propia escuela además de tener locales en varios puntos del país. Llega de la mano de Beau Visage, una nueva opción en Posadas de maquillaje profesional.

Evely, propietaria del local ubicado en pleno centro, explicó, “nosotros hacemos maquillaje social, cursos de automaquillaje, desfile, rostro, trabajamos las pestañas, limpieza de cutis, extensiones, y belleza de manos”.
Técnica en Higiene y Seguridad, Evelyn asegura que siempre sintió pasión por el maquillaje, pasión que la llevó a viajar por el mundo, perfeccionarse y capacitarse en el rubro.
“Viajé bastante, Milán, Paris, Nueva York, y afuera es el boom, con las redes sociales explotó el mercado, en Posadas comienza de a poco a moverse, yo apuesto a eso, mi idea es trabajar con maquilladores, los que se sumen, hay buenos profesionales”.
Sobre el evento que se va a desarrollar el sábado, adelantó, “Regina hace más de 22 años que está en el mercado, estudió en Paris, y hoy tiene una marca muy reconocida, tiene mucha experiencia, hace maquillajes jugados pero se vuelca más a los maquillajes naturales. Su slogan es maquillaje para pieles argentinas. El evento va a comenzar a las 18 horas, Regina hará tres maquillajes, mi idea cuando lo hablé con ella es hacer una muestra para cada piel de acuerdo a la edad, y va a dar unos tips y realizar una muestra de maquillaje en vivo. Pueden ir todos, los que quieran actualizarse, los que necesiten saber, aprender. El cierre va a estar a cargo de la asesora de imagen, Victoria Puppo, y vamos a interactuar con las modelos. Pueden inscribirse en el local, por calle San Lorenzo, (casi Entre Ríos) o llamar y hacer la reserva y adquirir la entrada en el hotel”. El teléfono es 4435212.


 

Compartí esta noticia !

Lo que llega, las tendencias del otoño – invierno argentino

Compartí esta noticia !

Por Victoria Puppo, productora, asesora de imagen.
Febrero marca un momento especial en el mundo de la moda, y lo hace a nivel mundial. Las semanas de la moda de New York, Londres, Milán y Paris encienden sus luces, y en la Argentina, las etiquetas presentan sus nuevas propuestas.
Hoy te cuento cuales son los key ítems de la temporada de invierno 2018:
Colores teñidos de fuerza
Colorado, violeta, camel, verde y azul, negro y blanco. Estos son los colores más vistos dentro de esta temporada invernal, colores clásicos y retumbantes, que son embestidos por otros tonos más suaves, como el nuevo rosa millennial y los lilas.

 
Abrigos, la pieza central
Trenchs, sobretodos, nuevas versiones de bomber jackets y las míticas camperas old school. Los abrigos son la pieza central del invierno y empoderan al resto de las propuestas.

Oda urbana
Las reminiscencias deportivas han acaparado el plano fashion, y en esta temporada son un infaltable dentro del vestidor. Las propuestas más vistas arrancan con el clásico jogging, el cual tuvo algunas reversiones en su género y corte, y terminan en abrigos puffy de tamaño extra grande. En cuanto a colores, las opciones son infinitas.

En clave sexy
El cuero es un género muy elegido por las argentinas, y no es invierno si no vemos en los escaparates alguna prenda de este mismo. Desde faldas hasta trenchs, el cuero es uno de los elegidos por las etiquetas locales. Un punto a destacar es la presencia del eco-cuero, una tendencia instalada por Stella McCartney y que cada vez más etiquetas argentinas comienzan a incorporarla, por costo y por cuestiones de proteccionismo animal.
Atemporalidad denim
El denim es atemporal, no tiene estación, y es infalible dentro de toda colección. Es el hilo conductor dentro de las propuestas que han presentado las etiquetas locales. Algunas firmas han hecho una reversión de los clásicos cortes de jean, proponiéndolos más oversize, con lazos y de corte midi.
Accesorios, el complemento ideal
Las firmas argentinas han puesto su acento en los complementos, produciendo una mayor cantidad de accesorios que arrancan en botas y sneakers de tecnología avanzada y terminan en riñoneras y mini bags. Directores de las mejores marcas, han remarcado que en esta temporada buscan ofrecer una experiencia, ofreciendo un concepto general, con el fin de vender no sólo el producto, sino la identidad que la etiqueta ideó. 
Superposiciones, el nuevo juego dentro del estilismo
Eugenia Rebolini, una de las más grandes productoras de moda que tiene la Argentina, en exclusiva, me confesó que la premisa que mantuvo dentro de las producciones en las cuales estuvo a cargo en esta temporada, fue la diversión. Si, un concepto que no está asociado con la moda, pero que buscan demostrarlo en outfits que incorporan mix and match de géneros, uniones impensadas y nuevos usos de ciertas prendas con combinaciones muy trendies.
Príncipe de Gales
La célebre estampa british que popularizó el Príncipe Carlos, es una de las más vistas en las colecciones invernales que presentaron las firmas locales. Ambos, pantalones y blazers, son algunas de las prendas que se revisten con este clásico estampado.
80s y 90s, las décadas de esta temporada
Ambas décadas mencionadas han marcado un antes y un después dentro de la moda, y las etiquetas argentinas hicieron sus propias adaptaciones. Por un lado, todo el brillo, la rigurosidad y el volumen de los 80s y por el otro, todo lo descontracturado, sport y paletas neutrales de los 90s, son los grandes highlights que vemos en las nuevas colecciones.


Es un placer mostrar las nuevas colecciones que propone la industria nacional, la cual pese a todo cambio, continúa siendo una de las más influyentes de Latinoamérica.

Compartí esta noticia !

Lo que llega, las tendencias del otoño – invierno argentino

Compartí esta noticia !

Febrero marca un momento especial en el mundo de la moda, y lo hace a nivel mundial. Las semanas de la moda de New York, Londres, Milán y Paris encienden sus luces, y en la Argentina, las etiquetas presentan sus nuevas propuestas.
Hoy te cuento cuales son los key ítems de la temporada de invierno 2018:
Colores teñidos de fuerza
Colorado, violeta, camel, verde y azul, negro y blanco. Estos son los colores más vistos dentro de esta temporada invernal, colores clásicos y retumbantes, que son embestidos por otros tonos más suaves, como el nuevo rosa millennial y los lilas.

 
Abrigos, la pieza central
Trenchs, sobretodos, nuevas versiones de bomber jackets y las míticas camperas old school. Los abrigos son la pieza central del invierno y empoderan al resto de las propuestas.

Oda urbana
Las reminiscencias deportivas han acaparado el plano fashion, y en esta temporada son un infaltable dentro del vestidor. Las propuestas más vistas arrancan con el clásico jogging, el cual tuvo algunas reversiones en su género y corte, y terminan en abrigos puffy de tamaño extra grande. En cuanto a colores, las opciones son infinitas.

En clave sexy
El cuero es un género muy elegido por las argentinas, y no es invierno si no vemos en los escaparates alguna prenda de este mismo. Desde faldas hasta trenchs, el cuero es uno de los elegidos por las etiquetas locales. Un punto a destacar es la presencia del eco-cuero, una tendencia instalada por Stella McCartney y que cada vez más etiquetas argentinas comienzan a incorporarla, por costo y por cuestiones de proteccionismo animal.
Atemporalidad denim
El denim es atemporal, no tiene estación, y es infalible dentro de toda colección. Es el hilo conductor dentro de las propuestas que han presentado las etiquetas locales. Algunas firmas han hecho una reversión de los clásicos cortes de jean, proponiéndolos más oversize, con lazos y de corte midi.
Accesorios, el complemento ideal
Las firmas argentinas han puesto su acento en los complementos, produciendo una mayor cantidad de accesorios que arrancan en botas y sneakers de tecnología avanzada y terminan en riñoneras y mini bags. Directores de las mejores marcas, han remarcado que en esta temporada buscan ofrecer una experiencia, ofreciendo un concepto general, con el fin de vender no sólo el producto, sino la identidad que la etiqueta ideó. 
Superposiciones, el nuevo juego dentro del estilismo
Eugenia Rebolini, una de las más grandes productoras de moda que tiene la Argentina, en exclusiva, me confesó que la premisa que mantuvo dentro de las producciones en las cuales estuvo a cargo en esta temporada, fue la diversión. Si, un concepto que no está asociado con la moda, pero que buscan demostrarlo en outfits que incorporan mix and match de géneros, uniones impensadas y nuevos usos de ciertas prendas con combinaciones muy trendies.
Príncipe de Gales
La célebre estampa british que popularizó el Príncipe Carlos, es una de las más vistas en las colecciones invernales que presentaron las firmas locales. Ambos, pantalones y blazers, son algunas de las prendas que se revisten con este clásico estampado.
80s y 90s, las décadas de esta temporada
Ambas décadas mencionadas han marcado un antes y un después dentro de la moda, y las etiquetas argentinas hicieron sus propias adaptaciones. Por un lado, todo el brillo, la rigurosidad y el volumen de los 80s y por el otro, todo lo descontracturado, sport y paletas neutrales de los 90s, son los grandes highlights que vemos en las nuevas colecciones.


Es un placer mostrar las nuevas colecciones que propone la industria nacional, la cual pese a todo cambio, continúa siendo una de las más influyentes de Latinoamérica.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin