La Argentina no puede salir del déficit comercial en el que entró desde marzo, producto principalmente de una sequía que continúa impactando en las exportaciones totales

La Argentina no puede salir del déficit comercial en el que entró desde marzo, producto principalmente de una sequía que continúa impactando en las exportaciones totales

Tres trimestres completos con déficit comercial

La Argentina no puede salir del déficit comercial en el que entró desde marzo, producto principalmente de una sequía que continúa impactando en las exportaciones totales

Compartí esta noticia !
  • La Argentina no puede salir del déficit comercial en el que entró desde marzo, producto principalmente de una sequía que continúa impactando en las exportaciones totales. Las mismas registraron un valor de USD 5.487 M en noviembre y mostraron una caída interanual del 31,6% (con productos primarios cayendo un 54,2% i.a. en el mismo mes). A su vez, las importaciones continúan presentando altos guarismos -a pesar de las fuertes restricciones- con compras al exterior por USD 4.872 M en el onceavo mes del año, mostrando una caída del 4,8% i.a. De este modo, el “rojo” comercial de noviembre fue de USD 615 M, y el acumulado en los once meses del año fue de USD 8.013 M cuando en igual período del año pasado se había anotado un superávit comercial de USD 5.821 M, marcando una reversión de casi USD 13.000 M. 

¿Qué pasó con las exportaciones?

  • Los valores exportados cayeron un 31,6% i.a. en noviembre, pasando de ventas externas por USD 7.122 M en noviembre de 2022 a USD 4.872 M en nov-23, y acumulan su doceava caída interanual consecutiva. Las mismas continúan siendo traccionados por los efectos (directos e indirectos) de la sequía, lo cual puede observarse tanto por la caída en las cantidades exportadas (-22,1% i.a.) como en la baja del precio de las exportaciones (-12,2% i.a.). Casi todos los rubros mostraron bajas tanto en precios como en cantidades, con Productos Primarios mostrando la peor disminución en ambos, ya que sus volúmenes bajaron un 47,9% anual, y los precios se redujeron un 12,6% i.a. En tanto, Manufacturas de Origen Agropecuario sufrió la segunda peor caída, con contracciones importantes en precios (-9,7%) y cantidades (-5,7%). La excepción a las bajas generalizadas fue Combustibles y Energía, que mostró una disminución de precios de 16,6% interanual que fue parcialmente compensada por una suba en las cantidades de 8,4% i.a., respondiendo a las mejores perspectivas del sector en Argentina. 
  • Las exportaciones a la región permitieron amortiguar la caída de las ventas externas: mientras que el Mercosur vio una disminución en las exportaciones argentinas de 13,6% i.a., y otros socios locales como el ALADI del 10,5%, destinos de peso, pero más distantes, exhibieron bajas mucho mas pronunciadas. Así, el promedio general (-31,6%) fue excedido por los guarismos en China (-63,5% interanual), India (-49,3%), ASEAN (-59,3%), o la Unión Europea (-55,9%). El fuerte peso de Manufacturas de Origen Industrial (cuyas cantidades bajaron solamente un 5,7% i.a.) pudo haber influido en el guarismo total, asimismo. 
  • Las exportaciones se redujeron en USD 2.250 M entre noviembre de 2022 y 2023, lo cual se puede atribuir en un 47% a la disminución de USD 1.053 M en Manufacturas de Origen Agropecuario, junto a un 36% producto de la reducción de USD 817 M en Productos Primarios – tal que la sequía dio cuenta, directa o indirectamente, de un 83% de la baja en las exportaciones. En tanto, las Manufacturas de Origen Industrial disminuyeron en USD 308 M, es decir un 14% del total, mientras que combustibles solo dio cuenta de un 3% (USD -71 M). 
  • El rubro de Combustibles mostró una dinámica contrapuesta, con las menores bajas de todos los segmentos (-9,5% i.a., versus -34,2% i.a. para el resto de las exportaciones). En este sector, los precios disminuyeron un 16,6% i.a., y las cantidades crecieron un 8,4% anual. La principal causa de esto es doméstica: el sector de Minería en general, y de hidrocarburos en específico, es uno de los únicos que está mostrando un buen desempeño en 2023, ya que se ha expandido la producción de gas natural en el yacimiento Vaca Muerta en los últimos cinco meses tras la inauguración del Gasoducto Néstor Kirchner. 
Te puede Interesar  Fitch declaró a la Argentina en "default restringido" por la postergación de pago de Letes

¿Qué pasó con las importaciones?

  • Los valores importados se contrajeron un 4,8% i.a. en noviembre, traccionados por una caída en los precios internacionales de 2,0% i.a., y una baja en las cantidades importadas de 2,9% interanual. Las cantidades vienen mostrando un desempeño errático, con bajas en dos de los últimos cuatro meses y subas en los otros dos. 
  • En el interior de las compras externas, la mayor baja se registró en Vehículos Automotores de Pasajeros, que registró un descenso del 62,3% interanual, explicado casi enteramente por una disminución en las cantidades exportadas de 57,3% anual – una interrupción con la normalización del comercio exterior de este sector y más en línea con el desplome del 85% que se había registrado en el bimestre julio – agosto que con los guarismos más moderados de septiembre y octubre, lo cual implicó con vehículos que se habían acumulado y demorados en aduana. La segunda mayor baja fue en Bienes de Capital, cuyas compras externas cayeron un 19,2% respecto al año previo: los precios crecieron un 2,4% para este rubro, pero las cantidades se redujeron en un 21,3% i.a. Se dio una reducción similar de 14,9% i.a. en Combustibles y Lubricantes, aunque liderada por una reducción de los precios percibidos (-12,1% vs nov-22) y no en las cantidades, que cayeron solamente un 2,9% interanual. 
  • En contraposición, se observaron subas en el resto de los rubros, con la mayor variación positiva en el segmento de Bienes Intermedios: los precios cayeron un 7,4% anual, mientras que las cantidades crecieron un 11,4% i.a., implicando una suba neta de 3,4% contra igual mes del año pasado. Las subas en Bienes de Consumo y Piezas y Accesorios para Bienes de Capital fueron más leves (0,5% y 0,8% respectivamente), y obedecieron a dinámicas contrapuestas: los Bienes de Consumo vieron caídas en los precios (-4,4%) y crecimiento en cantidades (5,4%), en tanto que Piezas y Accesorios tuvieron una leve suba en los precios (1,0%) y una contracción en los volúmenes (-0,4%).
Te puede Interesar  Búsquedas laborales: Mirá ofertas de Previsora del Paraná, representante de John Deere y extensionistas INYM para cinco ciudades del interior

Perspectivas

  • Podría verse una reversión del saldo comercial al menos hasta el mes de diciembre, ya que comenzaría a impactar positivamente la cosecha fina de trigo. Asimismo, la devaluación del tipo de cambio de 118,3% del 12/12 afectaría tanto a importaciones como a exportaciones, para los cuales, el tipo de cambio real es extremadamente alto. Luego de la devaluación, en cuanto concierne a exportadores, el tipo de cambio efectivo sería de $717 (un 38% por encima del promedio de largo plazo), ya que se combinan una retención mínima del 15% (aunque mayor para ciertos productos agropecuarios, como la soja) con un nuevo esquema de liquidación al CCL en un 20%. En tanto los importadores tendrán un recargo a cuenta del impuesto PAIS de 17,5% en bienes que llevará el tipo de cambio que pagan a $940 – casi el doble del tipo de cambio real de largo plazo (en torno a $520, a precios de hoy). 
  • Hacia adelante, se verá una mejora de las exportaciones gracias a la recuperación del sector agropecuario en base al fin de la sequía, sumado al incentivo exportador que provee la devaluación del tipo de cambio. Aún así, quedaría pendiente monitorear una posible apreciación cambiaria – si se devaluara la moneda a 2% como fue anunciado-  el tipo de cambio real sería equivalente, en precios de hoy, a $600 en enero, y en dos meses quedaría en torno a $480; para marzo, sería inferior a sus valores pre-devaluación. 
  • A futuro se liberarían las exportaciones, eliminando controles sobre precios o cantidades, además del fin de cupos (aunque con un sistema de seguimiento estadístico).  En cuanto a las importaciones, se sustituiría el sistema de SIRAs por un nuevo mecanismo, el cual eliminaría el requisito de conformidad previa del BCRA: no se requerirán controles ni habilitaciones, pero sí habrá seguimiento estadístico. Los pagos serán diferidos en plazos de 30 a 180 días según el sector: para energía e hidcrocarburos serían inmediatos, laboratorios y fertilizantes (entre otros) tendrían hasta 30 días, y la industria automotriz y los bienes suntuarios recién accederían a dólares en 180 días.  Los pagos se realizarían en cuatro “cuotas” iguales dentro del plazo a pactarse, cada treinta días de corrido para la mayoría de los bienes. 
  • En resumen, se espera que 2023 cierre con un déficit comercial en torno a USD 6.900 M, con una reversión significativa en 2024, el cual tendría nuevamente un superávit comercial de USD 14.000 M – respondiendo a una disminución en las importaciones (por mayores precios y menor demanda, causada por la recesión) y mayores exportaciones.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin