Un año de Milei en números: ajuste, inflación y las dudas del modelo económico

Compartí esta noticia !

El primer año de Javier Milei en números: balance y desafíos de una gestión disruptiva, según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA)

El próximo 10 de diciembre se cumple un año de la presidencia de Javier Milei, un período marcado por transformaciones profundas que impactaron de manera significativa en la vida cotidiana de los argentinos.

Desde su asunción, el gobierno implementó un ajuste ortodoxo con el objetivo de estabilizar las variables macroeconómicas, aunque con un alto costo social. La devaluación acumulada del 118%, sumada a la desregulación de amplios sectores económicos y al incremento pronunciado en las tarifas de servicios públicos (luz, agua, gas, transporte), ejerció una fuerte presión inflacionaria. Durante los primeros meses de gestión, la inflación mensual alcanzó picos de 25,5% en diciembre, 20,6% en enero y 13,2% en febrero. La ausencia de políticas de compensación de ingresos o acuerdos de precios generó una contracción significativa del poder adquisitivo.

En paralelo, las principales variables macroeconómicas muestran signos de mejora, aunque con bases frágiles que despiertan interrogantes. El debate se centra en temas como la apreciación cambiaria, la acumulación de reservas, y el impacto en sectores industriales clave.

Este informe detalla diez puntos clave que resumen el desempeño del gobierno de Milei en su primer año de gestión y ofrece perspectivas sobre los desafíos futuros:

  1. Actividad económica.
  2. Inflación.
  3. Empleo, salarios y consumo.
  4. Jubilaciones y pensiones.
  5. Desregulaciones: DNU 70/2023 y Ley Bases.
  6. El RIGI y el modelo antiindustrial.
  7. Superávit fiscal.
  8. Tipo de cambio y carry trade.
  9. Aspectos monetarios.
  10. Deuda en moneda extranjera.

A un año del inicio de una administración que rompió con paradigmas tradicionales, el debate sobre los beneficios y costos de las políticas implementadas se intensifica, marcando un escenario de alta polarización económica y social.

Acceda al informe completo Aquí

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin