Universidad Siglo 21 obtuvo el primer premio al mejor lugar de trabajo para mujeres en 2024

Compartí esta noticia !

La institución ganó su categoría por sus destacadas iniciativas en igualdad de oportunidades y la promoción de un ambiente laboral equitativo.

Universidad Siglo 21 fue distinguida como la mejor organización para trabajar para mujeres por la firma de people analytics y consultoría Great Place To Work. Dicho reconocimiento se debió a sus múltiples esfuerzos por crear un ambiente laboral equitativo para las mujeres y por el impulso permanente de acciones, iniciativas, programas y beneficios para reducir la brecha de género. 

En esta nueva edición, en la que participaron 309 compañías, 50 organizaciones consiguieron un lugar en el prestigioso ranking gracias a sus iniciativas por reducir la brecha de género en el ámbito profesional. Universidad Siglo 21 en particular, logró el primer puesto en la categoría de 251 a 1000 colaboradores.

Durante los últimos años, la institución educativa impulsó distintas actividades y programas para promover la igualdad de oportunidades y el trato equitativo para todas las personas. En este sentido, creó un Protocolo para la prevención, detección e intervención ante situaciones de acoso sexual, violencia de género y/o discriminación por identidad o expresión de género u orientación sexual, que permite dotar a sus colaboradores de un procedimiento que permita dar un tratamiento eficaz a víctimas de estas situaciones.

“Buscamos la transformación de las mujeres de nuestra comunidad para que puedan descubrir su potencial como líderes, como gestoras y como desarrolladoras de otras mujeres. Nuestra búsqueda es seguir construyendo un tejido en red para sostenernos, para desarrollarnos y alcanzar niveles necesarios de equidad con mayor rapidez; como así también aprender de los buenos rasgos del liderazgo femenino para ser trasladados y desarrollados en emprendimientos, organizaciones fomentando el bienestar, el desarrollo y una mejor convivencia”, sostuvo María Belén Mendé, Vicepresidenta de Fundación Universidad Siglo 21.

Te puede Interesar  El IMES presentó el programa de formación de "Líderes para el desarrollo rural"

Bajo el lema de la campaña “Inspirar la inclusión”, la universidad recientemente encabezó el llamado a la reflexión en una de las fechas más importantes en la institución: el 8M, Día Internacional de la Mujer. Allí, Universidad Siglo 21 enfatizó en la importancia de la diversidad y el empoderamiento en todos los aspectos de la sociedad, tomando la promoción de la diversidad en los puestos de liderazgo y toma de decisiones como uno de los pilares fundamentales. De esta manera, se llevaron adelante programas de mentoría, talleres educativos y campañas de defensa, orientados a que individuos y organizaciones sean capaces de crear oportunidades para que las mujeres prosperen.

En ese mismo sentido, con la finalidad que establece el rol primordial de las instituciones educativas y la implementación de la Ley Micaela, la institución también promueve programas para la formación para docentes y codocentes que contribuyan al desarrollo de las actitudes y valores que requiere la formación de personas responsables con conciencia ética, reflexiva, solidaria y crítica.

Asimismo, uno de los programas más destacados de la institución es Mujeres del Siglo 21, una iniciativa de desarrollo, acompañamiento y mentoreo para mujeres de la comunidad que potencia el crecimiento personal y profesional de sus protagonistas. Con más de 180 mujeres graduadas del programa, las mentoras y sus mentees participan en espacios individuales y en equipos para adquirir experiencias, consejos y herramientas de trabajo personales como liderazgo, storytelling, perspectiva de género, sustentabilidad y networking.

Con el objetivo de llevar adelante un espacio de reflexión centrado en el liderazgo femenino, su evolución y los desafíos de cara al futuro, María Belén Mendé impulsó la creación del primer Foro de Rectoras de Universidades Públicas y Privadas. Este espacio está destinado a compartir y debatir opciones para promover planes de acción a favor de la equidad de género.

Te puede Interesar  Afirman que las propuestas de Meza en los barrios “lo consolidan en la recta final”

En lo que a incorporar la perspectiva de género en los estudiantes se trata, la universidad incluyó módulos específicos sobre género en diversas materias curriculares para dotar al alumnado de herramientas para la promoción de un ambiente igualitario.

Además, la institución promueve beneficios para las mujeres que forman parte del staff:

  • Reintegro de Guardería para niños entre 45 días y hasta 3 años de edad.
  • Licencia por maternidad: 90 días totales, 45 días anteriores y 45 días después del parto.
  • Jornadas Flex para el ingreso y salida de la jornada laboral.
  • Días Siglo: para fomentar el equilibrio y bienestar de todos los que forman parte de Siglo 21.
  • Nuestros hijos en Siglo: evento que promueve el reconocimiento de los colaboradores con un espacio dedicado para convivir y disfrutar del día con sus hijos.

“Desde la fundación, trabajamos con una mirada bajo la perspectiva de género. Aprendemos, nos revisamos y desafiamos generando proyectos que multipliquen un cambio transformacional en la sociedad. Desde las aulas, la investigación y la extensión estamos comprometidos con esa porción de responsabilidad que nos toca”, concluye María Belén Mendé.

De este modo, Universidad Siglo 21 continúa promoviendo acciones e iniciativa con perspectiva de género para garantizar la misma cantidad y calidad de oportunidades para todos los colaboradores y miembros de la comunidad académica.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin