Young handsome men roasting barbecue on grill in cottage countryside. Copy space.

Verano y uso del fuego: qué tener en cuenta

Compartí esta noticia !

Columna de la Cámara Misionera de Consultores Ambientales. Las temperaturas se elevan a medida que avanza la temporada estival y desde la Cámara Misionera de Consultores Ambientales nos brindan una serie de consejos para evitar ponernos en peligro o a quienes queremos al momento de utilizar el fuego. 

El fuego es utilizado para cocinar de manera extendida en nuestra provincia, pero es un elemento que puede desencadenar verdaderas tragedias ambientales de no ser manipulado correctamente. 

Los pastizales y áreas verdes en general van perdiendo humedad y se transforman en depósitos de combustible que quedan expuestos a la acción de los humanos.

En este escenario, con pastos secos y leña acumulada (combustible), uno de los tres componentes del llamado “triángulo de fuego” está a disposición y podría desatar un incendio. Si a esto se suma el viento (oxígeno) y una fuente de calor (fogata, chispa, colillas), el ciclo se completa aumentando el peligro.

RECOMENDACIONES PARA COCINAR CON FUEGO 

Hacer fuego solo en los lugares habilitados

Si estás haciendo fuego en los lugares habilitados, nunca lo pierdas de vista. El lugar debe estar despejado de pasto, ramas, árboles o elementos que puedan arder. Tené siempre a mano recipientes con abundante agua. Nunca hagas fuego debajo de los árboles. 

Controlá que el viento no arrastre chispas a los árboles y pastizales cercanos. Utilizá sólo leña seca y caída que pueda cortarse con la mano. No cortes ramas verdes. Delimitá la zona del fuego (considera arena, ladrillos, zanjas) para impedir o evitar que se propague.

Para apagar el fuego correctamente

Hacelo con abundante agua. Remové las cenizas para verificar que no queden brasas encendidas. Echá agua sobre la fogata y sus alrededores. Asegurate que los restos de la fogata queden fríos.  Si vivís cerca de bosques o en el campo, mantené los alrededores de tu vivienda despejada de arbustos y desechos.No enciendas fogatas ni fuego en zonas cercanas a pastizales y bosques.

Qué hacemos en caso de incendios forestales

Evacúa inmediatamente el área del incendio. Para evacuar, procurá cubrirte boca y nariz con un paño, para no inhalar humo. Mientras evacúas, observá permanentemente el comportamiento del fuego y llamá al 911 para solicitar asistencia. 

Si la autoridad determina la evacuación, acatá las indicaciones. Procurá caminar cerca de aguas abiertas poco profundos (ríos, lagos o lagunas), que podrían servirte como vías de evacuación. No vuelvas a un área quemada. Los sitios calientes pueden reactivarse sin previo aviso.

Recordemos que el 98% de los incendios son provocados por la acción humana. Es preciso generar conciencia para cuidar nuestro bien más preciado: el ambiente. 

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin