Victoria Montenegro, nieta recuperada: “Fue poco afortunada la frase de Hebe sobre Estela de Carlotto”
En Posadas, Victoria Montenegro militante de derechos humanos y nieta recuperada, opinó que la historia de lucha de la titular de Madres de Plaza de Mayo no quita que hayan sido “desafortunadas” las críticas hacia Estela de Carlotto al tratarla de traidora por reunirse con María Eugenia Vidal.
“Quiero hablar un poco de traiciones y entregas. Estela de Carlotto firmó un convenio con Vidal, una asesina, una mujer que está matando de hambre a un montón de gente, que lleva comida podrida a los chicos a los comedores, no sé qué cabeza tienen para negociar con ella”, había disparado Hebe de Bonafini, titular de Madres de Plaza de Mayo. Al respecto, consultada por Economis, Victoria Montenegro, apropiada durante la última dictadura y nieta recuperada opinó, “mi corazón siempre está con las Madres y las Abuelas, uno las quiere y las respeta porque respeta ese ejemplo que nos dejaron en el peor momento de la historia, el coraje de salir a luchar y encontrarnos. Mi agradecimiento es con Estela porque yo hoy puedo ser Victoria y puedo estar acá gracias a Estela y a las Abuelas, y sí, es poco afortunada la declaración de Hebe por supuesto, Hebe es bastante explosiva en ese sentido lo que no quita el trabajo y el cariño que genera en enorme sector de la sociedad. Mi amor está con Estela y creo que fueron poco afortunadas las palabras de Hebe”.
El 13 de febrero de 1976 a dos semanas de nacer, Victoria fue secuestrada en William Morris, provincia de Buenos Aires, junto a sus padres, Hilda Ramona Torres y Roque Orlando Montenegro, quienes fueron desaparecidos.
Meses más tarde, fue apropiada y adoptada en forma ilegal por el coronel del Ejército Argentino, Hernán Antonio Tetzlaff, y su esposa Carmen Eduartes, quienes le cambiaron su identidad al darle nombre de María Sol.
Consultada sobre el la ausencia de un acto oficial el 24 de marzo y el mensaje publicado por el presidente Macri en su cuenta de Facebook, aseguró que “sí hubo un mensaje por parte del gobierno nacional, el Presidente publicó el prólogo del Nunca Más, el libro que marcó un momento de la historia donde todavía no se llevaban adelante los juicios por delitos de Lesa Humanidad. A partir del 2003 cuando se empezaron a llevar adelante los juicios quedó demostrado que en nuestro país no hubo una guerra sino un terrorismo de Estado con el robo nuestro, el robo de bebés, fue en el marco de un plan sistemático. Lo que también vimos el 24 de marzo en la plaza fueron más de 500 mil personas movilizándose, acompañando a las Abuelas, a las Madres y levantando la bandera de los 30 mil desaparecidos, hubo mucha militancia política y sindical pero muchísimas más familias”.
Victoria recorrió en Posadas los ex centros clandestinos de detención señalizados, brindó una charla en la Facultad de Humanidades y acompañó la presentación de un proyecto de ordenanza para instituir en la ciudad los circuitos de la Memoria, iniciativa presentada por la concejal, Natalia Giménez.