Yerba: Nación fijó precios “progresivos” hasta llegar a 120 pesos el kilo de hoja verde

Compartí esta noticia !

Bastante cerca de lo pretendido. La Secretaría de Agricultura de la Nación fijó un precio inicial de 107 pesos para la hoja verde de yerba mate, que regirá hasta el 30 de junio inclusive y desde allí aumentará a 120 pesos, tal como pidieron los productores y reclamó la Provincia. “Logramos un laudo histórico para la yerba mate“, destacó el gobernador Oscar Herrera Ahuad. Y no le falta razón. Es la primera vez que además de admitir el precio pedido por el sector productivo, la Nación fija precios “progresivos” que se irán adaptando a la evolución de la economía.

De todos modos, el mandatario insistió ante el ministro de Economía, Sergio Massa, para conseguir un dólar diferencial que “contemple al sector Forestal, Tabacalero, Tealero y Yerbatero. El complejo momento de la economía, los precios en dólares y la inflación no favorecen nuestra economía regional”.

El laudo ya fue publicado en el Boletín Oficial y establece hasta el primer aumento hasta el 30 de abril inclusive.

  • Desde la publicación (3 de abril) hasta el 30 de abril: $107 el kilo de hoja verde y $406,60 el kilo de yerba canchada 
  • Desde el 1º de mayo y hasta el 30 de junio: $112 el kilo de hoja verde y 425, 60 el kilo de yerba mate canchada. 
  • Desde del 1º de julio y hasta el 30 de septiembre: $120 el kilo de hoja verde y 456 el kilo de yerba mate canchada. 

Se trata de un aumento inicial del 52,68 por ciento, en comparación con el precio que estaba vigente y a tono con la inflación de los últimos meses. El segundo aumento completará una suba de 59,82 por ciento en relación con los 70 pesos que regían hasta el 1 de abril. Finalmente, con el precio de 120 pesos, la suba será de 71,23 por ciento. Con el valor final, será el segundo mejor laudo de la historia para el sector productivo.

“Debemos agradecerle infinitamente a los directores por la producción en e INYM, a Juan José Szychowski, a nuestro Gobernador por tan gran acompañamiento, porque esto no se ha logrado por milagro, sino por gente que ha mostrado que se necesitaba ese precio. Tener un parámetro de 120 pesos es darle sustentabilidad al productor que sabe que no estará perdiendo”, explicó Julio Petterson, productor y diputado provincial.

El precio final es casi idéntico a la grilla de costos del sector productivo, estimado en 121 pesos y la progresividad cubre la demanda productiva, ya que el precio irá evolucionando con la inflación de los próximos meses.

En paralelo, en el sector industrial señalaron que con estos valores, la yerba en góndola debería valer más de mil pesos para equilibrar costos.

En el sector temen además que si no aparece el dólar diferencial para la yerba mate, los compradores externos comenzarán a volcarse a Brasil y Paraguay.

La secretaría de Agricultura recuerda que “el incumplimiento del resultado del arbitraje será pasible de las sanciones dispuestas en el Título X de la Ley Nº 25.564, que serán sustanciadas y aplicadas por el Instituto Nacional de la Yerba Mate.” 

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin