Aprueban estrategia nacional para el uso de los Mercados de Carbono

Compartí esta noticia !

El Ministerio de Ambiente aprobó la Estrategia Nacional para el Uso de los Mercados de Carbono (Enumec), en el marco de los compromisos asumidos en el Acuerdo de París para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a fin de alcanzar la neutralidad en 2050.

La Enumec está publicada en el anexo de la resolución 385/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial, y “condensa meses de mucho trabajo, intercambios y discusiones técnicas”, sostuvo en su introducción la secretaria de Cambio Climático, Cecilia Nicolini.

“En la Argentina, tenemos el compromiso de no exceder la emisión neta de 349 megatoneladas de dióxido de carbono equivalente (MtCO2e) en 2030 y de alcanzar la neutralidad de emisiones a 2050”, indicó Nicolini, quien advirtió que “estos compromisos exigen grandes transformaciones: reemplazar el uso de fuentes de energía fósil por energías limpias”.

Asimismo, se busca “promover medios de transporte más sostenibles, como la bicicleta y los colectivos eléctricos, hacer más eficiente la producción agrícola-ganadera o promover la conservación y el uso sostenible de bosques nativos para frenar la deforestación”.

“Son transiciones a un modelo de desarrollo sostenible que además de políticas con mirada a largo plazo como las que plasmamos en el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático a 2030, demandan más financiamiento para llevarse adelante en los territorios, sobre todo en nuestra región, donde las respuestas a la crisis climática deben darse mientras damos respuesta a la pobreza o el endeudamiento externo”, planteó la funcinaria.

La Enumec reconoce nueve ejes temáticos, elaborados desde 2022 con “capacitaciones, diálogos virtuales y jornadas de trabajo”, en el marco de las deliberaciones del Gabinete Nacional de Cambio Climático, el Consejo Asesor Externo y el Acuerdo para la Acción Climática.

Te puede Interesar  Sectores productivos y funcionarios destacaron los efectos positivos que tendrá el dólar agro

Esos ejes son: potenciar el acceso nacional y subnacional al financiamiento climático; participar de los mercados de carbono regulados en el Acuerdo de París y otros mercados de cumplimiento nacionales e internacionales; acompañar la participación del sector privado en los mercados voluntarios; generar enfoques no comerciales y acompañar a los gobiernos subnacionales que así lo decidan en la implementación de esquemas de mercado para el cumplimiento de sus planes de respuesta al cambio climático.

La lista se completa con: contribuir al fortalecimiento y al financiamiento para la adaptación al cambio climático a través de la implementación de los mercados de carbono y enfoques no-comerciales; desarrollar capacidades nacionales y subnacionales para la implementación de mercados de carbono; promover el respeto de las salvaguardas y la integridad ambiental en la implementación de mercados de carbono y asegurar los intereses nacionales y regionales en las negociaciones internacionales.

“Vamos a seguir trabajando con la mirada federal, a largo plazo e interdisciplinaria que caracteriza a nuestra política climática: posicionar a la Argentina como un país atractivo y competitivo para desarrollar proyectos de mitigación”, puntualizó Nicolini.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin