Aumento de oferta de granos en los mercados internacionales preocupa al campo

Compartí esta noticia !

El inesperado aumento de la oferta de soja y maíz en los mercados internacionales está generando preocupaciones para el campo y su rentabilidad.

Según advierten desde la Universidad Austral, la nueva cosecha se está vendiendo por menos de US$ 300 la tonelada, lo que ha llevado a un descenso en los precios. Este aumento en la oferta ha sido atribuido a varios factores, incluyendo la producción en Estados Unidos y Brasil, así como un incremento en la producción y saldo exportable de trigo en Ucrania y Rusia.

Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, experto en el campo, ha señalado que a pesar de que la producción de maíz y soja se encuentra en buen estado, los precios están cayendo. Esto ha llevado a una situación en la que los precios actuales están poniendo en riesgo la rentabilidad del productor local, especialmente debido al aumento en los costos de los insumos.

Romano recuerda que en la cosecha de soja en Estados Unidos hubo algunos problemas, pero en el maíz todo marchaba bien. Además, señala que la incertidumbre provenía de Brasil, donde las lluvias no favorecieron a los cultivos hasta fines de diciembre. Esto resultó en una siembra de soja inusualmente tardía, generando preocupaciones sobre la ventana de siembra para el maíz de safrinha en el noreste, que se planta después de la cosecha de soja. Asegurando que: “el reporte del USDA dio por tierra con todo esto. Aumentó la producción de Estados Unidos tanto de maíz como de soja, y además los recortes para Brasil, tanto en soja como en maíz, quedaron por debajo de lo que los analistas esperaban. En conjunto, todo esto generó una situación de stocks mucho más cómoda de lo que se esperaba.”

Te puede Interesar  Coronavirus: murieron otras 185 personas y 11.892 fueron diagnosticadas

En cuanto al trigo, Romano comenta que, aunque a nivel mundial no hubo grandes cambios, “nos encontramos con mayor producción y saldo exportable tanto en Ucrania como en Rusia, los orígenes que más barato están llevando trigo al mundo”. En cuanto al trigo, Romano comenta que aunque a nivel mundial no hubo grandes cambios, “nos encontramos con mayor producción y saldo exportable tanto en Ucrania como en Rusia, los orígenes que más barato están llevando trigo al mundo”.

A nivel local, Romano advierte que “la producción de trigo resultó peor que las estimaciones iniciales, pero mejor que lo esperado cuando empezaba la recolección. Por su parte maíz y soja vienen muy bien perfilados”.

El especialista agrega que, aunque esto signifique más producción, los precios están cayendo. “Ya estamos para cosecha nueva en los 290 US$/tt de soja, 174 para maíz temprano y 164 para tardío. Estos números ponen en jaque la rentabilidad del productor local, especialmente porque los insumos subieron, y las relaciones de insumo-producto se deterioraron.”

A pesar de esto, Romano destaca que varios productores han logrado sortear el aumento de costos al comprar sus insumos antes, pagando en pesos o financiando en pesos a tasas bajas en dólares.

El informe también destaca que, a pesar del aumento en la producción, los precios actuales están lejos de los niveles esperados. Aunque se espera que la IA generativa se utilice para aumentar la productividad y la eficiencia, así como para mejorar los cursos más rápido para atender niveles de competencia más altos, la situación actual plantea desafíos significativos para el campo y su rentabilidad.

Te puede Interesar  Santa Fe se suma a partir de agosto a dar una hora mas de clases en la primaria

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin