Búsqueda laboral: hombres piden salario 20% más alto que mujeres

Es la primera vez, desde el 2018, que la demanda de ingresos de quienes buscan empleo está por arriba de la inflación. Reclaman 42% de suba.

Compartí esta noticia !

Es la primera vez, desde el 2018, que la demanda de ingresos de quienes buscan empleo está por arriba de la inflación. Reclaman 42% de suba.

El salario promedio solicitado por los postulantes es de $92.298, un 4,5% más que el mes anterior y la suba acumulada es la más alta de la serie desde 2018, con un 41,8%.

Este porcentaje se ubica por encima de la inflación (35,6%) y del índice de la remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE) (32%), según un informe realizado por el portal de empleos Bumeran

Durante el 2018 y el 2019, tanto el sueldo solicitado, como el RIPTE evolucionaron por debajo de la inflación lo que desencadenó en una pérdida de poder de compra. Pero, desde el mes de junio de 2021, se observa una recuperación por encima de la inflación.

A nivel trimestral, el aumento requerido según el index Bumeran creció un 15% y le ganó a la inflación (8%). Quienes aspiran a puestos junior pretenden un salario de $63.447, una cifra que registra una suba del 4,0% en relación al mes pasado y de un 50,6% en los últimos 12 meses.

Por su parte, los postulantes para roles semi senior o senior tienen una pretensión salarial de $92.315, lo que demuestra un incremento mensual mayor al 5,2% y más de un 55,3% a nivel interanual. Los jefes o supervisores aspiran a salarios que ascienden a los $144.143.

En el caso de la categoría junior, el puesto de Ingeniería Industrial es aquel con el mayor sueldo demandado (95.596 pesos por mes). En el segmento semi senior/senior, la posición con mayor requerimiento salarial es la de Líder de Proyecto Tecnológico (195.072 pesos por mes).

Te puede Interesar  Lanzaron el VIII Congreso Sudamericano de Yerba Mate

Por otro lado, en el segmento jefe/supervisor, las postulaciones para cubrir puestos del área de Tecnología y Sistemas también son las que registran la mayor pretensión a nivel remunerativo (273.423 pesos por mes).

Brecha salarial

La desigualdad continúa a favor de los hombres, quienes solicitan salarios un 19,5% más altos que las mujeres. En comparación con el mes previo, los hombres pretenden salarios un 4,4% más altos y las mujeres un 4,8%. Pese a la mínima diferencia de aumento, los postulantes varones aún reflejan una remuneración pretendida más alta.

El sueldo promedio requerido por hombres es de $103.691 por mes y por mujeres es de $86.762. Además, la brecha se amplía a medida que crece el nivel de seniority a cubrir. En las posiciones junior los hombres requieren un salario un 4,8% por encima de aquel solicitado por las mujeres, pero en los puestos de jefe/supervisor la diferencia alcanza el 37.7%. En este caso, los varones solicitan $194.139 pesos por un empleo de alto seniority, mientras que las mujeres $141.000.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin