CADAM exige una reforma fiscal: casi la mitad del precio de los productos son impuestos

Compartí esta noticia !

¿Dólar barato o impuestos altos? El verdadero costo de los precios en Argentina. El debate sobre si el dólar está barato en Argentina debería cambiar de foco. Más allá del tipo de cambio, el principal obstáculo que encarece los productos es la pesada carga impositiva que enfrentan los consumidores. Desde la salida de fábrica hasta el mostrador, los impuestos en cascada representan casi el 49% del precio final de los productos.

Desglose de la carga impositiva en la cadena comercial

El impacto tributario se distribuye en diferentes etapas de la cadena:

  1. Fábrica:
    • 21% de IVA.
    • 1,5% de Ingresos Brutos.
    • 1,2% de tasa de Seguridad e Higiene.
    • 1,2% de Impuesto al Cheque.
  2. Mayorista:
    • 5,5% de Ingresos Brutos.
    • 1,2% de Impuesto al Cheque.
    • Tasas municipales variables de Seguridad e Higiene.
  3. Minorista:
    • 1,2% de Impuesto al Cheque.
    • Hasta un 6% de tasas municipales de Seguridad e Higiene.
    • 5,5% de Ingresos Brutos.

En total, de cada $1.000 gastados, $490 corresponden a impuestos, una carga que no solo encarece los productos, sino que afecta gravemente la competitividad frente a países vecinos con regímenes tributarios más livianos.

Más transparencia en los tickets, pero con deudas pendientes

Desde el 1 de enero, es obligatorio que los tickets reflejen de manera desglosada los impuestos nacionales incluidos en cada compra. Esta medida representa un avance hacia la transparencia fiscal, pero aún persiste una deuda clave: la falta de adhesión de las provincias.

Sin la inclusión de los impuestos provinciales y municipales, los consumidores no pueden conocer con precisión cuánto están pagando en conceptos como Ingresos Brutos, tasas locales y otros tributos que impactan directamente en el precio final.

La necesidad de una reforma tributaria integral

El problema no es el tipo de cambio: es la estructura impositiva. Cada vez que sube el dólar, los precios, salarios y servicios se ajustan, perpetuando un ciclo inflacionario sin resolver el problema de fondo.

Para romper con esta dinámica, desde CADAM reclaman una reforma fiscal profunda que simplifique y reduzca la presión impositiva en cada etapa de la cadena comercial, garantizando además una gestión más eficiente de los recursos recaudados.

“Conocer cuánto de nuestro dinero se va en impuestos es el primer paso para repensar un sistema más justo y eficiente para todos”, destacan desde la entidad.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin