Cargill, Viterra y COFCO en el top 3 de mayores exportadores agro
El sector agroexportador, encabezado por Cargill, cerró el 2024 con exportaciones por un total de 68,3 MM de toneladas (Mt), +7% respecto a 2023.
El sector agroexportador argentino cerró el 2024 con exportaciones por un total de 68,3 millones de toneladas (Mt), un incremento del 7% respecto a las 63,6 Mt registradas en 2023. Cargill vuelve al podio.
Estas cifras, tal como señalan desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) basadas en los registros de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), reflejan una recuperación tras un 2023 marcados por condiciones climáticas adversas.
Sin embargo, las estadísticas también estuvieron influenciadas por la Resolución N° 50/2024, que excluyó ciertos productos de la obligación de registrar DJVE, afectando la comparabilidad histórica. Sin embargo, las estadísticas también estuvieron influenciadas por la Resolución N° 50/2024, que excluyó ciertos productos de la obligación de registrar DJVE, afectando la comparabilidad histórica.
Liderazgo empresarial en exportaciones
El 2024 marcó el retorno de Cargill al primer puesto del ranking agroexportador argentino, desplazando a Viterra, que había liderado durante dos años consecutivos. Con 9,5 Mt declaradas, Cargill representó el 14% del total de ventas registradas. En tanto, los principales complejos agroindustriales fueron el de soja, con 34,3 Mt, el de maíz, con 22,0 Mt, y el de trigo, con 6,5 Mt, consolidando su relevancia en el comercio exterior.
image.png
Soja: El motor de las exportaciones
El complejo soja fue el principal protagonista del año, registrando 34,3 Mt, lo que representa aproximadamente el 50% del total de las DJVE.
Dentro del complejo, el 75% del volumen correspondió a subproductos, mientras que el aceite de soja representó el 15% y el poroto el resto. Dentro del complejo, el 75% del volumen correspondió a subproductos, mientras que el aceite de soja representó el 15% y el poroto el resto.
Este desempeño supuso un crecimiento del 55% respecto al 2023, año afectado severamente por la sequía. Sin embargo, al observar los últimos diez años, el 2024 se ubica como el tercer año más bajo en registros, reflejando la persistente influencia de desafíos estructurales en el sector.
image.png
Maíz: Fuerte caída
Con 21,8 Mt declaradas, el complejo maíz se posicionó como el segundo en volumen, aunque experimentó una caída del 29% en comparación con 2023.
Este resultado, influido por los cambios regulatorios y la exclusión de algunos productos de las DJVE, marcó la tercera cifra más baja de la última década. Cargill también lideró este segmento, reafirmando su posición dominante en el mercado.
image.png
Trigo: Recuperación moderada
El complejo trigo cerró el 2024 con 6,4 Mt, mostrando una recuperación respecto al 2023. Sin embargo, el volumen total quedó 41% por debajo del promedio de los últimos cinco años, posicionándose como el segundo registro más bajo en años recientes.
La empresa LDC lideró las ventas del complejo, que incluyó subproductos de trigo también afectados por los cambios normativos del año.
image.png
Otros complejos agroindustriales
Entre los complejos de menor volumen, se destacaron los siguientes:
- Cebada: Con 3,2 Mt, liderada por Cervecería y Maltería Quilmes, seguida por ACA y Viterra.
- Girasol: Alcanzó 1,7 Mt, con Viterra como principal exportadora, seguida por AGD y COFCO.
- Sorgo: Registró 0,9 Mt, encabezado por ACA, Unión Agrícola de Avellaneda y GEAR.