Cáncer de pulmón: la importancia de la detección temprana

Compartí esta noticia !

Todos los 17 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón, una fecha que busca concientizar a la sociedad sobre su prevención evitando factores de riesgo tales como el tabaco, al igual que resaltar la importancia de la detección precoz.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de pulmón es la causa principal de muertes relacionadas con el cáncer en todo el mundo, y su tasa de mortalidad es la más elevada tanto entre hombres como entre mujeres. El tabaquismo es la causa principal y es responsable de aproximadamente el 85% de todos los casos.  

En Argentina, y según el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), el cáncer de pulmón ocasiona aproximadamente 10.000 muertes por año.

Entre los síntomas más comunes, la OMS señala: tos persistente, dolor torácico, disnea, tos con sangre (hemoptisis), cansancio, pérdida de peso sin causa conocida e infecciones pulmonares que siguen reapareciendo. Los primeros síntomas pueden ser leves o descartarse como problemas respiratorios comunes, lo que retrasa el diagnóstico.  Por eso, la prevención primaria (como las medidas de control del tabaco y la reducción de la exposición a factores de riesgo ambientales) puede reducir la incidencia del cáncer de pulmón y salvar vidas.

Uno de los estudios más frecuentes es la espirometría, una prueba que mide el flujo de aire que exhala el paciente y a qué velocidad lo hace. Esta prueba puede diagnosticar enfermedades pulmonares frecuentes como por ejemplo EPOC y asma, pero también se realiza en casos de neumopatías intersticiales, hipertensión pulmonar, fibrosis quística, enfermedades neuromusculares o de la pared torácica, y también para evaluar la repercusión en la función pulmonar de otras enfermedades (cardíaca, renal, hepática, etc).

Mini Box, un equipo de evaluación pulmonar apto para todo tipo de pacientes

En DIM CENTROS DE SALUD poseen un innovador dispositivo Mini Box que permite el diagnóstico con mayor comodidad y accesibilidad para todo tipo de pacientes. Las situaciones limitantes como el traslado o disponibilidad de movimiento ya no son inconvenientes para este dispositivo que posibilita realizar estudios pulmonares en cualquier contexto. 

Este instrumento – patentado de pletismografía de escritorio – es el primero de su tipo para realizar pruebas de función pulmonar completa en cualquier entorno clínico. Es decir, al no tener que usar cabina, es posible realizar el estudio en pacientes con características que podrían impedirles hacerlo en situaciones habituales (pacientes con obesidad o claustrofóbicos, por ejemplo).

El “Mini-Box” incluye espirometría y medición de volúmenes pulmonares sin gas y sin cabina, así como la prueba de difusión pulmonar de monóxido de carbono. La fácil portabilidad del equipo, es de gran ayuda en la práctica clínica, ya que permite realizar estudios con mayor comodidad para el paciente.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin