Caso Juanita: la familia es querellante y busca determinar la cadena de responsabilidades en el fatídico viaje escolar
Juanita Sirimarco, la estudiante de 13 años que falleció tras un cuadro de sepsis al regreso de un viaje de finalización de estudios a Córdoba. Durante el paseo, sufrió una lesión en un juego recreativo, recibió asistencia en una clínica y fue dada de alta, pero, de regreso, presentó síntomas de deshidratación y vómitos persistentes que derivaron en la muerte tras el largo viaje.
Aunque en el colectivo viajaban docentes, coordinadores y padres de otros alumnos, no se detuvieron para solicitar atención médica hasta que su estado se agravó. La adolescente de 13 años del Instituto ICRA murió tras un cuadro de sepsis luego de ser diagnosticada con influenza B. Ahora, la justicia busca determinar responsabilidades en esta cadena de omisiones.
En una entrevista en Radio Open 101.7, el abogado de la familia Sirimarco, Miguel Cassettai explicó que se ha constituido formalmente como querellante en el caso que investiga la trágica muerte de la joven tras su viaje de fin de curso a Córdoba. Detalló las acciones judiciales emprendidas y destacó el compromiso de la familia en esclarecer las responsabilidades detrás del suceso.
“Estamos constituidos formalmente como querellantes en la causa y hemos presentado una serie de pruebas clave que consideramos fundamentales para la reconstrucción de los hechos. El juzgado de instrucción ya incorporó varios testimonios importantes, entre ellos el de los choferes que conducían el colectivo, así como el de los directivos de la empresa de viajes ICRA. También se fijaron fechas para que declaren los padres y se solicitaron informes a Viaturex y otras entidades relacionadas”, explicó el abogado.
Cassettai señaló que también se solicitó la historia clínica completa de Juanita, incluida la atención que recibió en Córdoba por una lesión en la rodilla, que resultó en una atención menor. El juzgado deberá determinar si existe alguna conexión entre esa lesión y el desenlace trágico.
Actualmente no hay imputados en la causa que sigue en la etapa de recopilación y análisis de pruebas, en especial las relacionadas con el área de cibercrimen. Esta fase es crucial para determinar si hubo omisiones o alguna otra responsabilidad. Una vez finalizadas las pericias, el juzgado decidirá si se debe imputar a alguna persona. Además de las docentes, había tres coordinadores, cinco padres de otro colegio y los choferes en el colectivo. Todos tienen responsabilidades de acuerdo con sus roles.
Un elemento crucial será determinar el.rol de una madre que era enfermera y medicó a Juanita.
“Aparentemente Dipirona, aunque es necesario que lo confirme en su declaración formal. Es clave saber cuál fue el diagnóstico que comunicó y qué medidas recomendó”, indicó Cassettai.
El letrado indicó que se busca comprender la cadena de decisiones y acciones que derivaron en esta tragedia. Además de la docente que acompañaba a Juanita, estaba otra docente, tres coordinadores y los choferes. Todos ellos tenían la posibilidad de actuar. “, Estamos investigando si alguien dio aviso de la situación y cuál fue la respuesta de la empresa”, advirtió.
También se espera el testimonio de los compañeros de Juanita, testigos directos dea situación. Lo que digan puede resultar clave.