Closs advierte que en plena lucha federal por los recursos legisladores de Cambiemos se ponen del lado de los porteños

Compartí esta noticia !

Closs advirtió ayer en Eldorado que los legisladores de Cambiemos “son y serán legisladores de la Casa Rosada” y puso como ejemplo a Pastori que no “acompañó con el tema yerbatero, ni la ley de Pymes y lo están demostrando estos días en favor del reclamo de la Gobernadora de la provincia de Buenos Aires”. Marca así el debate central de la campaña electoral: el federalismo.

MisionesPlural – El diputado nacional y candidato a senador por el Frente Renovador de la Concordia Social Marice Fabián Closs, advirtió ayer aquí, que si la Corte Suprema de Justicia de la Nación falla en favor de la provincia de Buenos Aires por el reclamo de los fondos del conurbano bonaerense y plantea que los recursos deben salir de las provincias la situación se tornará difícil.

En una entrevista con el periodista Alejandro Spivak después de participar del acto del 98 aniversario de la fundación de esta ciudad Closs dijo que se debe replantear el rol del Estado.

Además, afirmó que el gobierno nacional no tiene ni idea por donde pasará la reforma fiscal y que después del 22 de octubre se viene un nuevo ajuste.

Hoy fue un día clave para Misiones ya que el gobierno provincial hizo su presentación ante la Corte para defender los recursos que pretende manotear la gobernadora Vidal, que en forma poco amigable para la democracia, optó por judicializar un reclamo evitando el diálogo y la búsqueda de consensos.

“Si. Me parece excelente la presentación que hizo Hugo Passalacqua en nombre de todos los ciudadanos misioneros. La presentación que hizo nuestro Gobernador es una apelación diciéndole a la Corte que tengan cuidado a la hora de fallar y, de alguna forma diciéndole que este es un problema entre las provincias con la Nación y que lo debemos resolver desde la política. El camino que eligió Passalacqua es el acertado”.

¿Cómo estima que puede fallar la Corte?
“Es muy aventurado decir algo al respecto. El tema es si falla a favor de la provincia de Buenos Aires, de dónde dice que se deben sacar los fondos para compensar a esa provincia. Si la Corte dice que para compensar a la provincia de Buenos Aires se le debe sacar a las otras 23 estaremos en una situación muy difícil”.

Te puede Interesar  Macri se enojó por una pregunta sobre la deuda que dejó su gobierno

Si la Corte decide que los recursos los pongan las provincias, en el caso de Misiones serían unos 3.000 millones de pesos anuales, es decir dos masas salariales mensuales…

Debemos esperan cómo falla la Corte. Pero es muy probable que pueda llegar a ocurrir lo que usted dice. Por eso hay que estar muy atentos, en guardia defendiendo los intereses de Misiones. Creo que la provincia de Buenos Aires tiene sus razones, pero las mismas razones que tiene esa provincia las tiene Misiones, porque somos una de las provincias que peor índice de coparticipación tenemos. Por ello más allá del tema provincia de Buenos Aires, la Argentina se merece una vez por todas una discusión fiscal fuerte y que entendamos que el sistema fiscal tan duro que tenemos está agobiando a la producción pero también está encareciendo al consumo porque comprar cualquier cosa en la Argentina es más caro que comprarla no solo en Encarnación sino en Miami, Nueva York o Barcelona debido a los altos impuestos. Esto se debe porque la Nación se queda con casi todo. Entonces se debe discutir que la Nación envíe más plata a todas las Provincias y que dentro de ese reparto que a Misiones le llegue un poco más. Esa es la pelea que se viene en los próximos meses. Es decir, una pelea de recursos”.

Se hablaba de que se le iba a solicitar al gobierno nacional que coparticipe con mayor porcentaje a las provincias la ley del cheque, sin embargo, en el presupuesto nacional el gobierno de Macri solicitó un mayor porcentaje del impuesto al cheque; por consiguiente, será imposible compensar lo que solicita la gobernadora Eugenia Vidal con la ley del cheque…

“Es cierto. Hay que hacer un análisis integral de las cosas. Incluso hay que replantearse el rol del Estado porque si al Estado le pedís todo también debes darle un montón de dinero y, ese dinero sale de la gente, de los impuestos, entonces esa discusión trasciende el impuesto al cheque, es una discusión que hay que hacerla en general cuidando la sustentabilidad de la Nación y las provincias y volviendo a recuperar productividad”.

¿Cree que el Congreso de la Nación va a debatir el tema de la Coparticipación Federal en algún momento

Te puede Interesar  Domingo de elecciones, ¿Qué se elige en Jujuy, La Rioja y Misiones?

“Creo que estamos en un buen momento para debatir ese tema. Yo hago la siguiente propuesta que inclusive se la hice a principales e importantes políticos del país: ¿por qué no nos animamos hacer una reforma fiscal que tenga vigencia a partir del 1 de enero de 2020? A suerte y verdad, quien gane la presidencia, las gobernaciones y las intendencias la ponen en práctica. Hacer algo que sea lo mejor para el país más allá de quien gobierne”.

Más allá de los resultados electorales a nivel nacional. A su entender ¿Después del 22 de octubre se viene un nuevo ajuste?

“Estoy convencido que sí”.

¿Por dónde cree que pasará ese ajuste?

“Por donde la avisaron a la ciudadanía. Va a subir la energía, van a seguir apretando en las jubilaciones y pensiones; se incrementará el combustible porque ya lo liberaron, van a desaparecer por completo las pequeñas obras públicas y van a caer las obras públicas de infraestructura”.

En una entrevista que le hiciera hace unos días al ex gobernador y actual presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe Antonio Bonfatti me dijo que el gobierno nacional “va de mal en peor” y que “no tiene ni idea por donde pasará la reforma fiscal” … ¿Coincide?

“Tampoco tengo idea por donde piensa el gobierno nacional que tiene que pasar la reforma fiscal “.

¿Y la gobernabilidad?

“La gobernabilidad pasará por sentarse a discutir seriamente estas cosas. El 2018 será un buen año, porque no es electoral para discutir a largo plazo estos temas, aunque sea con implementación diferida o gradual, en respetarnos mucho y en el caso específico de Misiones en defender lo nuestro. ¿Si la Renovación no se hace cargo de la defensa de Misiones? Nadie lo hará. Nosotros sabemos hacerlo y así lo demostramos”.

¿Cree que los legisladores de Cambiemos por Misiones, acompañarán los reclamos de la provincia ante el Gobierno Nacional?

“No. Ellos son y serán legisladores de la Casa Rosada. Así lo demostró por ejemplo el diputado nacional Luis Pastori cuando no nos acompañó con el tema yerbatero, con la ley de Pymes y lo están demostrando estos días en favor del reclamo de la gobernadora de la provincia de Buenos Aires”.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE