
Cómo cambia la gestión interna de ANSES con las nuevas pautas para procedimientos administrativos
ANSES profundiza la modernización normativa: aprueban nuevas herramientas para agilizar procedimientos internos
La Resolución 245/2025 marca un hito en el proceso de simplificación administrativa en la seguridad social, con impacto directo en la eficiencia operativa y la gestión prestacional.
Nueva arquitectura para los procedimientos internos
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aprobó, mediante la Resolución 245/2025, un nuevo marco normativo para la elaboración, aprobación y aplicación de sus procedimientos internos. Esta medida refuerza el “Plan de Simplificación y Actualización de Normas de Procedimiento” aprobado en 2024, eliminando plazos artificiales y consolidando un enfoque de mejora continua.
El cambio más significativo es la incorporación de las Circulares Internas de Procesos Provisorios (CIPP), un instrumento normativo ágil que permite implementar procedimientos urgentes por hasta 60 días hábiles, asegurando la continuidad operativa sin comprometer el orden legal.
ANSES pone fin a la Comisión de Seguimiento y redefine el circuito normativo
La resolución elimina la Comisión de Seguimiento Normativo, creada originalmente para supervisar el cumplimiento de los plazos del plan de simplificación. Dado que el Manual de Procedimientos es un documento en constante evolución, la Dirección Ejecutiva decidió eliminar cualquier restricción temporal y centralizar la potestad normativa en la Dirección General de Diseño de Procesos y Normas (DGDPyN).
Además, se aprueban tres nuevos anexos estructurales:
- Anexo I: Nueva estructura general del Manual de Procedimientos.
- Anexo II: Apertura temática, que organiza el manual en 21 capítulos desde Prestaciones hasta Recursos Humanos.
- Anexo III: Pautas técnicas para la redacción y diagramación de normas, con criterios unificados de estilo, estructura, flujogramas y control.
Objetivos estratégicos: eficiencia, transparencia y calidad en los servicios
El nuevo marco normativo busca optimizar la gestión administrativa a través de procedimientos más simples, actualizados y con fuerte soporte digital. Las normas deben ser claras, uniformes y permanentes, orientadas a mejorar la experiencia del usuario, tanto interno como externo.
Este rediseño incluye lineamientos para detectar procedimientos obsoletos y adecuarlos frente a cambios normativos o institucionales. “La automatización, la estandarización y el uso de tecnología son claves para garantizar la transparencia y la eficiencia operativa”, indica el documento aprobado por la Dirección Ejecutiva.
Qué son las Circulares Internas de Procesos Provisorios (CIPP)
Las CIPP surgen como solución inmediata frente a situaciones excepcionales que requieran la implementación urgente de nuevos procesos, sin tiempo para recorrer el circuito habitual de aprobación. Tienen una vigencia máxima de 60 días hábiles y deben ir acompañadas de una justificación técnica documentada.
Este mecanismo busca reducir tiempos de respuesta y evitar interrupciones en la atención, al tiempo que garantiza que los procedimientos definitivos sean elaborados y aprobados dentro de un plazo razonable.
La resolución refuerza la autonomía técnica de ANSES en la gestión de sus procedimientos internos y sienta las bases para una administración pública más ágil, con mayor control de gestión y capacidad de adaptación. La estrategia normativa se alinea con los objetivos del Gobierno Nacional de reducir costos, optimizar recursos y mejorar la calidad del servicio prestacional.
En un contexto donde los sistemas de protección social enfrentan crecientes desafíos, esta hoja de ruta normativa representa una apuesta por una gestión más moderna, predecible y centrada en el ciudadano.