Cómo los fuegos artificiales amigables ganan terreno: seguridad y conciencia social en las fiestas
Crecen las ventas de fuegos artificiales amigables: bajo impacto sonoro y conciencia social
La comercialización de fuegos artificiales en Argentina registró un aumento de entre 5% y 10% respecto al año pasado, impulsada por la creciente preferencia del público por productos lumínicos y de bajo impacto sonoro. Esta tendencia refleja el éxito de la quinta campaña nacional de la Cámara Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales (CAEFA), que promueve el uso de opciones amigables con las personas y los animales.
“Estamos viviendo una muy buena temporada. El público se vuelca masivamente a festejar con fuegos artificiales amigables. Este resurgimiento de la actividad, que comenzó en 2020, se debe a la reconversión de la industria, que hoy genera empleo para 60.000 familias argentinas”, destacó Mario Ruschin, presidente de CAEFA.
El impacto de la concientización
Miles de comercios y empresas de todo el país se han sumado a la iniciativa, distribuyendo información sobre los beneficios de los productos amigables y su correcto uso. La campaña también incluye la participación de fabricantes, importadores, comerciantes, asociaciones de personas con autismo, representantes sindicales y organismos públicos, que buscan garantizar un uso seguro y responsable.
Entre las claves de esta transformación, la industria resalta que los fuegos artificiales legales en Argentina cumplen con los más altos estándares internacionales de seguridad. Estos productos son sometidos a rigurosas pruebas, como ensayos en laboratorios oficiales y universitarios, y tests a altas temperaturas. Además, cuentan con composiciones químicas altamente estables y normas precisas para la activación de mechas, que deben encenderse entre 3 y 6 segundos.
La CAEFA subraya que los fuegos artificiales deben ser adquiridos exclusivamente en comercios habilitados y manipulados por personas mayores de 16 años.
Una tradición que evoluciona
Con más de 100 años de trayectoria, la industria nacional de fuegos artificiales está conformada principalmente por PyMEs familiares, muchas de las cuales se encuentran en su cuarta generación. Este sector no solo aporta entretenimiento y tradición a las celebraciones argentinas, sino que también constituye una fuente clave de empleo y desarrollo económico local.
El foco de la campaña está en destacar los beneficios de elegir productos lumínicos y de bajo impacto sonoro:
- Seguridad: Cumplen con estrictas normativas de calidad y, utilizados correctamente, son seguros.
- Integración: Permiten disfrutar de un espectáculo visual sin causar molestias significativas a vecinos, animales o personas sensibles al ruido, como aquellas con trastornos del espectro autista.
La Cámara invita a los consumidores a informarse en los comercios locales y compartir esta iniciativa en redes sociales, para promover una celebración responsable y consciente.