Cómo se financia una startup y cómo saber si va a funcionar

Escribe Demian Czumakiewicz* – Empecemos por las definiciones: una startup es una empresa de nueva creación que, gracias a su modelo de negocio escalable y al uso de las nuevas tecnologías, tiene grandes posibilidades de crecimiento.
Dicho esto, para poner en marcha una startup, hay que tener una buena idea tendiente a solucionar algún tipo de problema.
Pero, no alcanza con eso solo. Es clave que el producto o servicio tenga un rasgo distintivo, algo que lo diferencie de la competencia
El próximo paso será determinar los recursos disponibles y definir cómo financiar el proyecto. En ese sentido, las dos fuentes de ingresos principales al inicio son mediante el capital aportado por los fundadores y el “equity-funding”, que sería dar participaciones o acciones de la empresa a un inversor a cambio de dinero
Obviamente, los inversionistas buscan empresas innovadoras y cuyos modelos sean escalables.
Luego, hace falta definir la idea de negocio, hacer un estudio de mercado riguroso, delimitar el público objetivo, formar un equipo de trabajo. Por último, es clave generar buena retención de clientes.
Vale decir que las startups más exitosas son aquellas que logran sistematizar o profesionalizar una industria atomizada.
En el transcurso, todo emprendedor se enfrenta a muchos momentos de incertidumbre, de toma de decisiones y claro que noches enteras sin dormir.
El resultado se mide día a día. Hay que ponerse objetivos, no topes.
Ciertamente, emprender es dificil, pero no es imposible. Hay que saber enfocarse y ser constante. No se trata de esperar a estar listos sino de arrancar e ir aprendiendo a lo largo del camino.
*Demian Czumakiewicz, programador y cofundador de la startup “MascotaMas”