Con un incremento del 48%, Turismo presentó su presupuesto con vientos de cambio para la tradicional oferta turística misionera

Compartí esta noticia !

Dar previsibilidad al sector turístico y hacer del sector una política de Estado, son las prioridades que el ministro José María Arrúa detalló en la Cámara de Representantes durante la presentación del Presupuesto 2021. La cartera turística tendrá un incremento del 48% que va acompañado de una marcada redistribución para apoyar al sector, de algunas partidas que antes de la pandemia solían destinarse a ferias internacionales. 

Con respecto a los parques provinciales como destinos turísticos, Los Saltos del Moconá y el Parque de la Cruz en Santa Ana, han sido sin dudas las vedettes de la pandemia. Ofrecen una composición entre biodiversidad 

Por otro lado, el ministro llamó a considerar la importancia de que hoy en día, las tres líneas aéreas que hoy funcionan en Argentina, vuelan y llegan a Misiones. Esto no es un dato menor, ya que da cuenta de la movilidad vinculada a los destinos corporativos como Posadas y turìsticos como Iguazú. 

Arrúa destacó el rol de las instituciones que acompañaron al sector turístico de forma permanente, a través de los diferentes programas de descuentos y bonificaciones en pasajes y alojamientos, promovieron un significativo repunte de la actividad y un redireccionamiento de muchas agencias de viaje que pasaron de ser emisivas a apostar a la receptividad activando así el desarrollo cualitativo y cuantitativo del turismo interno.

Entre ellos, destacó al Fondo de Crédito en cuanto a acompañar el sector turístico. A partir de diciembre de 2020, “comenzamos a fomentar también lo que es la demanda. Ahí podemos ver como el AHORA Vacaciones, con más de 20 agencias se alinearon a la iniciativa” y llegó a ofrecer un total de 127 paquetes turísticos ofrecidos, que además de los destinos tradicionales incluían localidades como Tres Capones y otras que están en el camino de la búsqueda turística. Además, presentó resultados de otros programas, tal como el AHORA Vacaciones Litoral, programa cuya prórroga se está analizando por estos días, dado su éxito a nivel regional.

El ministro también se refirió al rediseño de paquetes que se generó a partir de la pandemia. En este sentido, explicó que muchas agencias que tradicionalmente ofrecían paquetes internacionales a destinos clásicos tuvieron que reconvertir su oferta. 

Con respecto al ANR al sector turístico,  el ministro señaló que “La pandemia sirvió también para visualizar a trabajadores independientes no vinculados al empleo formal, tales como artesanos y fotógrafos, entre otros. Trabajamos con el equipo y distintas asociaciones un listado que hoy alcanza 1.000 trabajadores del sector con los que estamos trabajando y hemos invertido 130 millones”.  

Por último, se hizo eco del protagonismo cada vez mayor que algunos paquetes turísticos especializados van cobrando, tales como: agroecológicos, vinculados a las comunidades mbyá guaraní, ecoturismo, LGVT y otros.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin