CRA en Misiones: el conflicto yerbatero y el glifosato en el centro del debate rural

Compartí esta noticia !

Intensa agenda de CRA en Misiones: encuentro con productores y reclamos al gobierno nacional

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) visitó la provincia de Misiones para profundizar su contacto con los productores locales y abordar temas clave que afectan al sector. Entre las problemáticas destacadas, el conflicto yerbatero y la regulación del glifosato encabezaron la agenda de discusiones.

La comitiva estuvo encabezada por el presidente de CRA, Carlos Castagnani, junto al vicepresidente 1°, José Colombatto, y el delegado en Misiones, Adrián Luna Vázquez. También participaron referentes locales como Darío Bruera, titular de la Federación de Asociaciones Rurales y Forestales de Misiones (FARM).

“CRA reafirma su compromiso de trabajar junto a las asociaciones rurales de Misiones para construir un futuro más competitivo y sustentable para la producción regional”, destacaron desde la entidad.

Reuniones con actores clave y diagnósticos productivos

La gira comenzó en Posadas con una reunión junto a Carlos Enrique Lanari, reconocido dirigente rural. Posteriormente, los representantes visitaron la Asociación Ganadera de Libertador General San Martín en Capioví, donde fueron recibidos por dirigentes locales. Más tarde, recorrieron las instalaciones de la Cooperativa Agrícola Limitada Ruiz de Montoya en Tucanguá, especializada en yerba mate y té, donde su presidente, Guido Rem, y el gerente, Sergio Werle, detallaron la actualidad del sector.

La jornada incluyó una visita al Instituto Línea Cuchilla, conocido por su trabajo en producción silvopastoril, un modelo clave para combinar ganadería y forestación.

El viernes, la comitiva participó en el plenario de la FARM, que reunió a dirigentes de las 16 asociaciones ganaderas y rurales representativas de Misiones. Durante el encuentro, se debatieron temas centrales como:

  • Sanidad ganadera y trazabilidad electrónica.
  • La situación política y gremial, y el rol de la Comisión de Enlace.
  • El uso de glifosato y su impacto en la producción.
  • El estado de las economías regionales, incluyendo la yerba mate, el té y la forestación.

Reclamos y propuestas para el sector yerbatero

En relación con la yerba mate, los productores plantearon varias demandas, como la necesidad de que el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM):

  • Establezca precios de referencia claros y accesibles.
  • Refuerce el control de calidad del producto.
  • Elimine cargos políticos en su estructura.
  • Permita auditorías externas para garantizar la transparencia de su gestión.

Además, se destacó la importancia de que la ANMAT autorice nuevos tipos de yerba mate, una medida que diversificaría la oferta y ampliaría la presencia del producto en mercados internacionales.

Los representantes de CRA y FARM se comprometieron a trasladar estos reclamos a las autoridades nacionales, resaltando la importancia estratégica del sector yerbatero para Misiones y el país.

Federalismo y cercanía como ejes de gestión

“Estamos aquí para escuchar, proponer y acompañar a los productores en su lucha por mejorar las condiciones de producción y competitividad”, señaló Carlos Castagnani, presidente de CRA. Agregó que estas acciones forman parte del enfoque federal y cercano que guía la gestión de la entidad, asegurando que el trabajo conjunto con los productores seguirá siendo una prioridad.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin