La faena de bovinos alcanzó en junio 1.01 millones de cabeza, un 5% menos que el mes anterior, aunque casi un 7% mayor a la de doce meses atrás.
La reducción en el ritmo de la actividad se confirma al analizar la evolución del promedio diario, aun cuando se trata de una caída relativamente pequeña que ha permitido mantener en el primer semestre de 2016 una media superior al millón de cabezas por mes.
A partir del último trimestre de 2016, se observó una reversión en la tendencia de la curva de faena, que tomó un curso positivo para estabilizarse en los últimos meses.
En la primera mitad del año, se han sacrificado 6.06 millones de bovinos, un 6% más que en igual lapso del año pasado. Al respecto, Mario Ravettino, Presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas reflexionó: “el nivel alcanzado es un 3,5% inferior al promedio de la última década, pero debe destacarse que ello está fuertemente condicionado por el deterioro experimentado en los últimos años“.
En relación a los registros de mediados de la década del 2.000 (6.8 millones de cabezas en promedio), el total sacrificado está aún un 11% por debajo.
Entre julio de 2016 y junio de 2017, la cantidad de animales sacrificados superó ligeramente los 12.1 millones de cabezas, 3% por encima del igual período en 2015/16. “Todo indicaría que el ejercicio 2017 cerrará con una faena de ese orden y similar a la de 2015”, vaticinó Ravettino.
En el mes de junio de 2017, la proporción de hembras en el total sacrificado creció al 43,6%. “Si bien es esperable un incremento de este indicador en los meses de invierno, su tendencia ascendente, en especial considerando la contribución de hembras más jóvenes (vaquillonas) es preocupante; gradualmente se han venido superando los niveles precedentes, y si bien, estamos por debajo de los guarismos de la fase de liquidación de 2009/10, su evolución pondría en riesgo el necesario proceso de recomposición del stock de bovinos”,alarmó Ravettino.
La producción de carnes bovinas acumulada entre enero y junio de 2017 se estima en alrededor de 1.3 millones de toneladas peso gancho, 4% superior a igual lapso del año pasado. “El crecimiento de la producción, en parte se ha volcado al mercado local, por lo que es, en el primer semestre de 2017 se ha registrado un consumo de carnes bovinas per cápita cercano a los 57 kg/habitante /año, 2% superior al de 2016” añadió, Ravettino.
Acerca del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas- ABC
Entidad civil sin fines de lucro que nuclea a las empresas frigoríficas del sector con los más altos estándares de calidad y que representan la mayor parte de las exportaciones de carnes vacunas de la Argentina. Su principal objetivo es impulsar un compromiso mayor para con la actividad del sector, apuntando a construir una industria vigorosa bajo normas de calidad excelsas, bienestar animal y respeto para el medio ambiente; que genere riqueza para toda la cadena –desde el productor hasta el consumidor final. Las empresas integrantes del Consorcio entienden que la cooperación entre ellas, con otras entidades del sector y con las autoridades gubernamentales es el camino para ejecutar eficazmente un programa de crecimiento que genere valor agregado, divisas y empleo calificado a nivel nacional.