Desde MuMaLa intensifican los reclamos ante la falta de políticas públicas sobre género
Por medio de una nueva carta enviada a la nueva ministra de Mujeres, Igualdad y Género, Ayelen Mazzina, las Mujeres de la Matria Latinoamericana delegación Misiones, junto a Libres y Diverses, insistieron en el avance de la prevención, asistencia y sensibilización en torno a todo tipo de violencias.
Por medio de una nueva carta enviada a la nueva ministra de Mujeres, Igualdad y Género, Ayelen Mazzina, las Mujeres de la Matria Latinoamericana delegación Misiones, junto a Libres y Diverses, insistieron en el avance de la prevención, asistencia y sensibilización en torno a todo tipo de violencias.
A días de conmemorarse el 25 de noviembre, como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, desde MuMaLa Misiones insistieron nuevamente al Ministerio de Mujeres, Igualdad y Género, la implementación de urgentes políticas de género y diversidad, adjuntando una observación crítica sobre el alcance de las acciones implementadas durante los 3 años de gestión del organismo.
“Hace más de un mes solicitamos reunirnos con usted con nula respuesta, dos cartas fueron enviadas previamente, a la anterior Ministra y al Presidente de la Nación Alberto Fernández con igual resultado. Nuestro compromiso militante, desde el feminismo popular, federal, disidente, con anclaje territorial comunitario en todo el país, nos impulsa a insistir con el pedido de respuestas integrales, sistemáticas, a escala masiva, para la eliminación de las desigualdades que atravesamos mujeres y disidencias por razones de género”, reflejaron en el informe destinado a la titular de la cartera nacional, Ayelén Mazzina.
Por medio del último registro del Observatorio “Mujeres, Disidencias, Derechos” del 1ro de Enero al 30 de Octubre, las integrantes de Mujeres de la Matria Latinoamericana dieron a conocer que Argentina tuvo188 Femicidios, 8 Trans-travesticidios y 348 casos de intento de Femicidios; fundamentando la necesidad de declarar la Emergencia Nacional en Violencia de Género.
“Necesitamos un Ministerio mucho más fuerte, con presupuesto acorde a la gravedad de la situación, con una gestión eficiente, territorial, libre de burocracias y de prácticas clientelares, que valore el rol de las organizaciones en el diseño y ejecución de sus políticas”, sumaron.
“Tan cerca del 25 de Noviembre “Día Internacional por la Eliminación de la Violencia Machista” planteamos las falencias, plausibles de convertirse, con presupuestos acordes y decisión política, en acciones concretas que fortalezcan al Estado en su rol de garantizar el derecho a una vida libre de violencias”, cerraron.
Asimismo, la referente provincial de MuMaLa, Carla Talavera reflejó la necesidad de estudiar la implementación de nuevas políticas destinadas a la prevención, asistencia y sensibilización en torno a las violencias por razones de género, “como una urgente respuesta, a los hechos de violencia en nuestro país”.