Dujovne afirmó que los objetivos fiscales “son irrenunciables”
“Por sexto trimestre hemos cumplido las metas fiscales”, dijo en conferencia de prensa, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, al presentar el resultado de las cuentas públicas de junio, precisó que los objetivos fiscales “son irrenunciables” y remarcó que la baja del déficit “va de la mano con la baja del gasto”.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, presentó el resultado de las cuentas públicas de junio y las del primer semestre del año. En ese marco, informó hoy que el déficit fiscal primario de junio alcanzó los $56.664 millones y anunció que “por sexto trimestre consecutivo Argentina cumple con las metas fiscales”, con lo cual garantizó que el país llegará al equilibrio de las cuentas públicas en 2020.
En una conferencia que brindó en el microcine del Palacio de Hacienda, también se mostró optimista hacia el futuro: “No hay chance de que la Argentina no cumpla con las metas”. Al mismo tiempo, remarcó que para eso es necesario seguir bajando el gasto de manera sostenida.
En tanto, el funcionario hizo hincapié en el resultado del déficit fiscal primario del año pasado que fue “sobrecumplido” con un resultado de 3,8% del PBI (la meta era de 4,2%). En ese sentido, recordó que la meta para 2018 es de 2,7%; de 1,3% para 2019 y que recién en 2020 se alcanzaría el equilibrio fiscal.
“En el segundo trimestre de 2018 hemos logrado un sobrecumplimiento del 0,2% de la meta fiscal, con vistas a lograr un déficit de 2,7% este año y del 1,3% en 2019”, puntualizó el funcionario.
Dujovne resaltó: “El compromiso con el incumplimiento de esas metas es irrenunciable. No hay ninguna chance de que la Argentina incumpla con esas metas, que es la única manera de tener una económica sólida”.
El funcionario aseguró que “de aquí a fin de año, vamos a mantener la brecha de 7 puntos entre el ritmo de crecimiento de los ingresos y el ritm o de crecimiento de los gastos, y eso nos va a permitir alcanzar la meta del 2,7%” de déficit.
A su criterio, “la baja del déficit va de la mano de la baja del gasto. En el primer semestre, el gasto real fue 5,6% más bajo que en el primer semestre de 2017”.
Según el ministro, “hemos vuelto a los niveles de gasto del primer semestre de 2013. Durante la gestión anterior, el gasto prácticamente se duplicó. Por eso, cada año que vamos progresando, vamos hacia niveles de gasto anteriores, en los cuales podemos empezar a funcionar mejor como sociedad”.
En ese sentido, dijo que “el gasto corriente, primario, ha vuelto al nivel real de 2014”, y afirmó: “tenemos que seguir bajándolo de manera sostenida”.
Dujovne cuestionó el “incremento extravagante en el gasto que se produjo entre 2010 y 2015”, durante la gestión de Cristina de Kirchner.
Tambià ©n, subrayó que a raíz de la baja del gasto, “necesitamos financiar 20 mil millones de dólares menos en los mercados, porque hemos acelerado el ritmo de convergencia al equilibrio, y eso libera recursos para el sector privado, que ahora tiene mucho más crédito que antes”.
Por otro lado, el ministro reconoció que la inflación “es más alta de la que esperábamos”, pero rechazó enfáticamente que pueda ser comparada con la que existía durante el Gobierno anterior.
“La principal diferencia entre la inflación nuestra y la del kirchnerismo, es que nosotros la podemos mostrar. No la escondemos. Antes, vivíamos en un país en donde era natural aceptar la mentira del Estado”, enfatizó el funcionario.
Dujovne subrayó: “La inflación ha sido más alta de la que esperábamos, pero de ninguna menara podemos compararla con la inflación del kirchnerismo”.
Según infor mó el INDEC esta semana, la inflación de junio último fue de 3,7%, la más alta en los últimos 25 meses, y acumuló en el primer semestre de 2018 una suba de 16%, por encima de la meta del 15% que había planteado el Gobierno para todo el año a fines de 2017.
En este marco, el funcionario subrayó que el Banco Central “cuenta con todo nuestro apoyo” para que la inflación baje sustancialmente a partir del año que viene.
Dujovne señaló, asimismo, que “hoy ya tenemos precios en la energía que son compatibles con la inversión privada”, por lo cual estimó que “vamos a tener un precio del gas que va a ser que la producción local sea de las más competitivas del mundo”.