Devolviendo resultados: fila1 fila2on fila3on fila4on

El CIF anticipa una inflación del 75,4% para los próximos 12 meses

El Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella presenta los resultados de la Encuesta de Expectativas de Inflación (EI) de marzo de 2023.

En marzo de 2023 la inflación esperada por la población para los próximos doce meses se ubicó en 75,4% según el promedio y en 80% según la mediana. Esto demuestra cambios respecto al mes de febrero, donde el promedio fue de 69,9%.

Sebastián Auguste, Director del Centro de Investigación en Finanzas de la UTDT, sostuvo que: “De acuerdo con nuestra medición de marzo, basada en datos recolectados entre los días 8 y el 14 de marzo, la inflación esperada por la población para los próximos 12 meses es de 75,4% según el promedio (80% según la mediana).

“El resultado de marzo representa una suba de 5,5 puntos porcentuales respecto a la medición de febrero (69,9%). Por regiones, Capital sigue siendo la que mayores expectativas de inflación presenta (77,1%), mientras que GBA (72,9%) y el Interior (76,2%) muestran niveles inferiores.”

“Por ingresos las expectativas de inflación, si bien muestran diferencias entre grupos, se mantienen altas independientemente del nivel socioeconómico. Los hogares de mayores ingresos tienen una expectativa de inflación promedio de 79,1%, mientras que en los hogares de menores ingresos el valor es de 71%.”

“Si además de separar por niveles de ingreso desagregamos por regiones, vemos que para los individuos con mayores niveles de ingreso se observan expectativas en promedio de inflación de 78,34% para Capital, 78,85% para GBA y 79,34% para el Interior, mientras que para los individuos con menores niveles de ingreso se observan niveles de 73,47%, 66,8% y 72,78% respectivamente.”

Encuesta de Expectativas de Inflación

El índice se obtiene de los resultados de una encuesta mensual que cubre alrededor de 933 casos en todo el país realizada durante los días 8 al 14 de marzo. La medición se basa en la siguiente pregunta: Comparando los precios de ahora con los de un año hacia delante, ¿alrededor de qué porcentaje espera Ud. que, en promedio, los precios suban en los próximos doce meses?

Además de una serie de comprobaciones destinadas a corroborar la consistencia de las respuestas, como es usual en estos casos, se trunca la muestra (entre centiles 10 y 90) con el fin de evitar valores extremos, pero sin perder la información que nos brindan. Se busca que la muestra refleje la respuesta del encuestado acorde a la escala requerida por la pregunta.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE