El derecho a infancias felices: cierre del ciclo 2024 en las Bibliotecas Barriales Futura
Con eventos en los barrios Parque Adam y San Lorenzo, la Red Futura celebró seis años de trabajo fortaleciendo derechos y oportunidades para las infancias en Posadas.
Las Bibliotecas Barriales Futura cerraron su ciclo de actividades 2024 con una jornada de celebración que incluyó la entrega de certificados por asistencia perfecta y compromiso escolar, meriendas compartidas y momentos de encuentro comunitario. El evento contó con la presencia de la Diputada Nacional Yamila Ruiz, junto a las maes y referentes barriales que lideran este proyecto.
Natalia Giménez, coordinadora de la Red Futura, resaltó: “Estas bibliotecas son mucho más que espacios de lectura; son lugares donde se construyen derechos, se fortalecen vínculos comunitarios y se garantiza que cada niño y niña tenga oportunidades reales de desarrollo”.
Desde 2018, las Bibliotecas Futura han trabajado para garantizar el acceso a la educación, la salud y la recreación, operando en barrios como Parque Adam, San Lorenzo, Sol de Misiones y Don Pedro, pero abriendo sus puertas a niños y niñas de toda Posadas.
“El derecho a una infancia feliz está en el centro de nuestro trabajo. Estos espacios son la mejor muestra de un Estado cercano, que responde con efectividad a las necesidades de su gente”, destacó Giménez.
Redes que potencian los derechos
A lo largo del año, las Bibliotecas Futura han fortalecido su articulación con instituciones como el Ministerio de Desarrollo Social, el Parque del Conocimiento, la Clínica del Juguete y las Cámaras de Diputados de la Nación y la Provincia. Estas alianzas consolidan un modelo integral que garantiza derechos esenciales en los sectores más vulnerables.
“El misionerismo se traduce en acciones concretas como estas bibliotecas, donde se articulan múltiples expresiones del Estado para garantizar que cada niño y niña acceda a su derecho a una infancia feliz”, subrayó Giménez, quien también se desempeña como Coordinadora de Proyectos Especiales del Ministerio de Desarrollo Social de Misiones.
Mujeres que transforman comunidades
El corazón de las Bibliotecas Futura son las maes, mujeres de los barrios que, además de brindar apoyo escolar, se capacitan constantemente para responder a las necesidades pedagógicas, socioemocionales y recreativas de las infancias. Gracias a su dedicación, las bibliotecas logran mantener altas tasas de permanencia y promoción escolar.
“Las maes no solo enseñan; acompañan, contienen y generan confianza en las familias. Son quienes sostienen este proyecto día a día, demostrando el impacto transformador de una comunidad organizada”, afirmó Giménez.
Mirando hacia 2025
Las Bibliotecas Futura proyectan un nuevo año lleno de desafíos. Entre las prioridades se encuentran el fortalecimiento de sus articulaciones, la ampliación de las actividades recreativas y educativas, y la incorporación de nuevas herramientas que sigan impulsando el bienestar de las infancias.
“Creemos profundamente en el derecho a soñar de nuestras infancias y en la responsabilidad que tenemos de ampliar sus horizontes, de mostrarles que otros mundos son posibles. Este proyecto demuestra que, cuando hay voluntad política y compromiso comunitario, los derechos de los niños y niñas se transforman en realidades tangibles”, concluyó Giménez.