El desafío de 2025: tipo de cambio flexible y presión por importaciones y turismo
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) alcanzó en 2024 un saldo récord en compras de divisas en el mercado cambiario, acumulando un total de USD 18.743 millones, superando ampliamente los USD 14.166 millones logrados en 2006. En la última jornada del año, la entidad adquirió USD 32 millones, cerrando diciembre con un saldo positivo de USD 904 millones.
No obstante, las reservas internacionales brutas finalizaron el año en USD 29.607 millones, tras una caída diaria de USD 1.935 millones (-6,1%). Este retroceso fue atribuido a movimientos de cartera de bancos privados en el marco del cierre de ejercicio anual, según informaron fuentes del BCRA, que proyectan una recuperación parcial en los primeros días de 2025.
Desde la asunción de Javier Milei como presidente, el Banco Central registra un saldo neto de compras por USD 21.640 millones en el mercado mayorista, mientras que las reservas brutas subieron un 39,6% desde diciembre de 2023, impulsadas por la eliminación del impuesto PAIS y las demoras en las importaciones.
Reservas en aumento y desafíos externos
A lo largo de 2024, las reservas internacionales se incrementaron en USD 6.536 millones (+28,3%) respecto al cierre de 2023, alcanzando su nivel más alto desde junio de ese año. Sin embargo, persisten presiones sobre la cuenta corriente, en especial por el déficit en turismo internacional y las dinámicas del comercio exterior.
Un informe de Max Capital destacó que la balanza de pagos de noviembre presentó un déficit de cuenta corriente de USD 911 millones, aunque se registró una acumulación de reservas por USD 2.000 millones. Además, el financiamiento privado se mantuvo sólido, contribuyendo al fortalecimiento de las arcas del BCRA.
El analista Roberto Geretto, de Adcap Grupo Financiero, advirtió sobre posibles desafíos para enero, cuando la demanda de dinero tiende a disminuir. “La clave estará en cómo el Banco Central maneja la flexibilidad del tipo de cambio en un contexto de menor presión inflacionaria”, señaló.
Blanqueo de capitales y depósitos en dólares
El régimen de blanqueo impulsado desde septiembre permitió un aumento significativo en los depósitos en dólares, que crecieron en USD 17.394 millones (+123,1%) desde la asunción de Milei. No obstante, tras alcanzar un máximo de USD 34.578 millones en octubre, estos depósitos comenzaron a mostrar una desaceleración hacia fin de año.
El BCRA proyecta para 2025 un esquema cambiario más flexible, acorde a la estabilización inflacionaria y la búsqueda de una mayor competitividad del peso frente a otras monedas.