El Gobierno destaca que el empleo registrado crece en 20 provincias

Compartí esta noticia !

Según datos brindados desde el Ministerio de Capital Humano el empleo registrado y los salarios reales crecen por segundo mes consecutivo

Los indicadores laborales de septiembre y octubre de 2024 muestran un crecimiento sostenido del empleo registrado privado, acompañado de un fortalecimiento en el poder adquisitivo de los salarios.

De acuerdo con los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), el empleo asalariado registrado en empresas privadas continúa su expansión por segundo mes consecutivo.

En septiembre de 2024, el empleo privado creció un 0,2% intermensual, acumulando un incremento del 0,3% en dos meses, lo que equivale a la incorporación de 16.000 nuevos trabajadores. Esta tendencia se intensificó en octubre, con un aumento del 0,3%, marcando la tasa más alta de los últimos 21 meses. Sectores clave como comercio, servicios empresariales y financieros, e industria explicaron el 90% del crecimiento neto registrado en septiembre.

En el caso de la industria, el empleo creció un 0,4% en octubre, logrando el incremento mensual más alto de los últimos 28 meses. Este crecimiento se reflejó en todas las categorías contractuales y niveles de calificación, beneficiando tanto a hombres como a mujeres.

Expansión regional y fortalecimiento salarial

A nivel territorial, en septiembre se observó un incremento del empleo registrado en 20 provincias, algo que no sucedía desde abril de 2023. Este dinamismo laboral reafirma una recuperación generalizada en el país.

En paralelo, el poder adquisitivo del salario promedio del empleo registrado privado también mostró una mejora significativa. En octubre, creció un 2,5% respecto al mes anterior, acumulando un aumento de 14 puntos porcentuales en los primeros diez meses del año. De igual manera, los salarios conformados pactados en convenios colectivos de trabajo crecieron un 1% en promedio en octubre, logrando un aumento acumulado de 12 puntos porcentuales entre enero y octubre.

De los 27 convenios colectivos evaluados, 25 lograron aumentos que compensaron o superaron la inflación en el período, consolidando un escenario de estabilidad para los trabajadores del sector privado.

Un aspecto destacado es que el salario medio real del empleo registrado superó en octubre el nivel previo a la devaluación de diciembre de 2023. Este avance convierte al período enero-octubre de 2024 en el proceso de recuperación más acelerado del salario real de las últimas cuatro devaluaciones sufridas en el país.

Optimismo empresarial y perspectivas

Las expectativas netas de contratación para los próximos tres meses muestran un repunte significativo, alcanzando el valor más alto del año. Este optimismo empresarial refleja un entorno favorable para la generación de empleo y la consolidación de la recuperación económica.

El Gobierno Nacional destacó estos avances como una señal del fortalecimiento del mercado laboral, impulsado por políticas que favorecen la creación de empleo y el crecimiento salarial. Estas medidas representan un paso firme hacia una economía más inclusiva y sostenible.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin