Sturzenegger impulsa la simplificación tributaria: qué cambios trae la “motosierra profunda”
Sturzenegger defiende una “motosierra profunda” para simplificar impuestos y anuncia medidas en navegación y educación
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ratificó los avances del gobierno en la implementación de esquemas de control sobre universidades públicas y la reforma del régimen de navegación, alineados con el objetivo de reducir costos y mejorar la competitividad económica.
Durante una entrevista con Radio Mitre, Sturzenegger afirmó que el gobierno planea enviar un decreto que busca garantizar mayor transparencia en el manejo de fondos públicos por parte de las universidades nacionales. “Exigimos a las universidades rendición de cuentas sobre el gasto y el pago de sueldos, porque estamos hablando de dinero público”, expresó el funcionario.
El anuncio se produce tras el rechazo de la Justicia a una medida cautelar de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) contra la Universidad de Buenos Aires (UBA). La medida buscaba que la casa de estudios entregue información sobre los fondos transferidos desde el Tesoro Nacional. La UBA, representada por su rector Ricardo Jorge Gelpi, argumentó que el control interno recae exclusivamente en la Auditoría General de la Nación (AGN), conforme a la Ley de Educación Superior.
Reforma del régimen de navegación
Sturzenegger también adelantó que se implementará un cambio sustancial en el régimen de navegación, con el objetivo de reducir los costos logísticos en un 30% o 40%. Según el ministro, el proyecto busca modernizar la ley de navegación y permitir la apertura del cabotaje marítimo a terceras banderas, un cambio que calificó como “espectacular”.
“El cabotaje en Argentina tiene costos tan altos que no existe una marina mercante funcional. Hoy, transportar mercancías desde Tierra del Fuego a Buenos Aires es más económico por camión, lo cual carece de lógica en un país como el nuestro”, destacó.
La presentación formal de estas reformas se realizó a fines de noviembre en un acto conjunto en Puerto Madero, que contó con la presencia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y autoridades de la Prefectura Naval Argentina. En esa ocasión, se presentó el nuevo Régimen de la Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre (REGINAVE), diseñado para agilizar trámites y reducir costos, siguiendo un modelo similar al implementado en el sector aerocomercial.
Simplificación tributaria y la “motosierra profunda”
En el marco del discurso del presidente Javier Milei por su primer año de gestión, Sturzenegger defendió la decisión de eliminar el 90% de los impuestos nacionales en términos de cantidad de instrumentos tributarios. “Argentina tiene una estructura tributaria compleja, con muchos impuestos que recaudan muy poco. Es momento de simplificar y concentrarnos en los más relevantes”, afirmó.
Sobre la “motosierra profunda”, el ministro explicó que se trata de un proceso de evaluación de las funciones del Estado para determinar cuáles generan valor para la sociedad. “Es sentido común: analizar si las tareas de cada área tienen sentido, si deben ser realizadas por el gobierno nacional y si no están atravesadas por corrupción”, sentenció.
Finalmente, Sturzenegger habló sobre la coparticipación federal, calificándola como un desafío por su estatus constitucional, y planteó la idea de que el Impuesto a las Ganancias sea administrado por las provincias. Según el ministro, esto generaría una competencia saludable entre las jurisdicciones y un incentivo para que los gobernadores implementen políticas de austeridad similares a las del gobierno nacional.