El iceberg más grande del mundo comenzó su deshielo hacia el Atlántico Sur

Compartí esta noticia !

Científicos confirmaron que el iceberg A23a navega hacia el Atlántico Sur luego de desprenderse del vórtice oceánico de la Antártida.

Científicos del British Antarctic Survey (BAS) confirmaron que el iceberg más grande y antiguo del mundo, el A23a, navega hacia el Atlántico Sur luego de desprenderse del vórtice Columna de Taylor que lo mantuvo encerrado durante 30 años cerca de las Islas Orcadas del Sur, de la Antártida.

El A23a tiene un peso aproximado de casi un billón de toneladas y una superficie de 3.600 kilómetros cuadrados, que quintuplican la de la ciudad de Nueva York. Por medio de imágenes satelitales, el instituto Polar británico confirmó que el témpano se encuentra a la deriva en el Océano Austral luego de estar encallado en el Mar de Weddell.

Los científicos informaron que el gigantesco iceberg será arrastrado a través del “callejón de los icebergs” por la Corriente Circumpolar Antártica hacia el Atlántico Sur, donde las aguas cálidas lo romperán en fragmentos más pequeños hasta derretirlo completamente.

Lucas Ruiz, investigador adjunto del Conicet en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), habló con el medio Infobae y contó que el iceberg se desprendió del continente antártico aproximadamente en 1986, a partir de cuando quedó encallado en un área específica.

El glaciólogo explicó que pesar de desprenderse, los icebergs se mantienen encallados de manera similar a cuando los barcos tocan el fondo en aguas poco profundas y solamente se desprenden cuando empiezan a derretirse. Ruiz detalló que el A23a giró durante todo este tiempo alrededor de su punto de encallamiento.

“Este comportamiento es parte del ciclo natural de vida de los témpanos, que suelen permanecer encallados por un tiempo antes de ser movilizados por las corrientes subantarticas hacia áreas más meridionales. Eventualmente, un témpano de este tipo podría acercarse más a Sudamérica”, señaló Ruiz.

El témpano es a su vez una parte del iceberg A23, que se desprendió en 1986 de la plataforma de hielo Filchner en la Antártida y se partió en tres, de las cuales A23a es el más grande. No fue sino hasta el 2020 que el enorme bloque inició su lento movimiento hacia el norte y en 2023 se liberó del vórtice oceánico.

“El viaje del iceberg estuvo marcado por acontecimientos científicos intrigantes. Durante meses, el iceberg estuvo atrapado en una columna de Taylor, un fenómeno oceanográfico en el que el agua que gira sobre un monte submarino atrapa los objetos en su lugar. Esta dinámica hizo que el A23a girara en un punto, retrasando su rápida deriva hacia el norte”, señaló el BAS.

El Instituto británico informó que el iceberg se achica mientras se aleja de la Antártida hacia aguas más cálidas. En ese sentido, el oceanógrafo del BAS, Andrew Meijers, dijo: “Estamos interesados en ver si tomará la misma ruta que otros grandes icebergs que se han desprendido de la Antártida. Y lo que es más importante, qué impacto tendrá esto en el ecosistema local”.

Aunque los científicos del BAS coinciden en que el calentamiento global puede haber influido en el desprendimiento de A23a, Ruiz entiende que falta más investigación para determinar si esta fue la causa o si simplemente se trata del ciclo de vida normal de los icebergs.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin