Eliminación del lastre de la productividad

Compartí esta noticia !

Escriben Nan Li y Diaa Noureldin / F&D – Las reformas para abordar la mala asignación de recursos pueden impulsar la productividad lo suficiente como para reactivar el estancado crecimiento mundial.

La economía mundial ha estado luchando por recuperar su equilibrio desde la crisis financiera mundial de 2008-09. Las previsiones de crecimiento a medio plazo siguen siendo rebajas. Las economías avanzadas han experimentado un deterioro en el crecimiento desde principios de la década de 2000, y los mercados emergentes experimentaron desafíos similares después de la crisis financiera.

Nuestro estudio reciente sugiere que, sin intervenciones políticas oportunas o avances en tecnología y su adopción, el crecimiento mundial podría estancarse en solo 2,8% para fines de la década. Se trata de una caída significativa de 1 punto porcentual con respecto a los niveles prepandémicos.

Pero este resultado no está predestinado. En la actualidad, Estados Unidos lidera el mundo entre los países de nuestra muestra en eficiencia de asignación de recursos, una medida de qué tan bien se distribuyen los recursos de una economía para sus usos más productivos.

Calculamos que si los países menos eficientes pudieran reducir su brecha con Estados Unidos en solo un 15%, aumentarían la productividad y estimularían la inversión, lo que agregaría alrededor de 1,2 puntos porcentuales al crecimiento mundial anual. Para lograrlo, las reformas estructurales que abordan las barreras regulatorias, la rigidez del mercado laboral y el acceso al financiamiento son clave.

Los beneficios del crecimiento económico son bien conocidos. El crecimiento conduce a mejores niveles de vida, más ingresos fiscales para los servicios públicos y una mayor inversión en nuevas tecnologías y empresas, incluidas las inversiones necesarias para combatir el cambio climático y la transición a las energías renovables. Por eso es tan importante una mayor productividad.

En los últimos años, el crecimiento de la productividad —aumentos de la producción que no son atribuibles al crecimiento de insumos como el trabajo y el capital— se ha desacelerado marcadamente, lo que representa más de la mitad de la disminución del crecimiento mundial. En las economías avanzadas, el crecimiento anual de la productividad se desplomó del 1,4% durante 1995-2000 a solo el 0,4% después de la pandemia. En las economías de mercados emergentes se registró una caída del 2,5% en 2001–07 al 0,8%. La situación es aún más sombría para los países de bajo ingreso, donde el crecimiento de la productividad se desplomó del 2 % durante 2001–07 a casi cero después de la pandemia.

Lo que impulsa la productividad

Una mayor productividad significa más producción con la misma cantidad de insumos. Dos factores principales impulsan el crecimiento de la productividad: las mejoras dentro de la empresa y la eficiencia en la asignación de recursos en toda la economía.

El aumento de la productividad dentro de la empresa se logra a través de una mejor tecnología, mejores prácticas de gestión y procesos innovadores. Las empresas que adoptan tecnologías de última generación y atraen a los mejores talentos pueden mejorar significativamente su productividad. Por ejemplo, una empresa tecnológica que invierte en investigación y desarrollo de vanguardia puede crear nuevos productos o mejorar los existentes, ampliando así su cuota de mercado y aumentando su competitividad.

El problema es que los retornos de la inversión en investigación y desarrollo están disminuyendo. Por ejemplo, en la industria de los semiconductores, se necesitan más investigadores para duplicar la densidad de los chips. Esta tendencia también abarca varios sectores, incluida la tecnología de la información y las comunicaciones, donde los rápidos avances se han estancado notablemente desde principios de la década de 2000. Por lo tanto, es imperativo buscar otras fuentes de aumento de la productividad para sostener el crecimiento económico.

Esto nos lleva al segundo factor principal que impulsa el crecimiento de la productividad, la eficiencia asignativa. La eficiencia asignativa en toda la economía tiene que ver con la forma en que se distribuyen los recursos de una economía entre las empresas para sus usos más productivos. Imagina una economía como una gran granja. Si se utiliza la mejor tierra para cultivar los cultivos de mayor valor, la granja será más productiva en general. De la misma manera, si los recursos de una economía fluyen hacia las empresas más innovadoras y eficientes, esas empresas pueden crecer e impulsar el progreso económico. Este proceso garantiza que las mejores empresas prosperen, mientras que las menos eficientes salgan del mercado.

Abordar la mala asignación

Desafortunadamente, la mala asignación de capital y mano de obra entre las empresas dentro de los sectores ha aumentado. Esta mala asignación de recursos ha arrastrado el crecimiento de la productividad en un promedio de 0,6 puntos porcentuales anuales. Sin este aumento en la mala distribución, el crecimiento de la productividad podría haber sido un 50 por ciento mayor.

Te puede Interesar  Paraguay le rindió tributo a su pasado Jesuíta

El aumento de la mala asignación se debe principalmente al crecimiento desigual de la productividad entre las empresas, obstaculizado en muchos países por fricciones económicas que impiden una reasignación eficiente de los recursos. Las fricciones estructurales, como las barreras regulatorias, la rigidez de los mercados laborales, las restricciones de financiamiento y la falta de apertura comercial, tienden a asociarse con una mayor mala asignación.

Nuestro estudio concluye que dos tercios de la mala asignación observada es atribuible a problemas estructurales persistentes. Esto sugiere que las intervenciones de política focalizadas, que abordan estas ineficiencias, podrían impulsar sustancialmente la productividad y fomentar el crecimiento (véase el gráfico 1).

Una política que apoya este objetivo es la reducción de las barreras a la entrada en el mercado y el aumento de la competencia. Por ejemplo, en 1991 la India emprendió reformas económicas de gran alcance que incluyeron la desregulación de importantes sectores de la economía. La eliminación de las licencias industriales obligatorias, también conocidas como “License Raj”, permitió una mayor participación y competencia del sector privado. Esta reforma redujo las barreras de entrada y las limitaciones de capacidad, lo que permitió una asignación más eficiente de los recursos.

Otro enfoque eficaz es la liberalización de los mercados financieros, que permite a las empresas acceder a la financiación que necesitan para crecer e innovar. Esto permite a las empresas con alto potencial de productividad obtener el capital necesario para expandirse, en lugar de verse limitadas por limitaciones financieras.

Igualmente importante es reducir las rigideces del mercado laboral para fomentar una fuerza laboral dinámica y adaptable. Por ejemplo, en Brasil, las estrictas regulaciones del mercado laboral en el pasado han aumentado los costos para los empleadores del sector formal, lo que ha resultado en una proporción significativa del empleo en el sector informal menos productivo. Al facilitar que los trabajadores se trasladen a donde más se necesitan, los países pueden ajustar mejor la oferta de mano de obra a la demanda, mejorando así la productividad general.

Abordar otras barreras institucionales que obstaculizan la asignación eficiente de recursos es crucial para el crecimiento a largo plazo. Cuestiones como la corrupción y la debilidad de los derechos de propiedad deben abordarse mediante reformas institucionales y de gobernanza eficaces. Mejorar el marco regulatorio y garantizar prácticas de mercado transparentes y justas puede crear un panorama económico más dinámico y productivo.

Las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, los chips de supercomputadoras, la biotecnología y las tecnologías verdes, tienen el potencial de aumentar la productividad e impulsar el crecimiento económico. Por ejemplo, la IA puede optimizar las cadenas de suministro, reducir los costos operativos y mejorar el servicio al cliente, todo lo cual contribuye a una mayor productividad. En el ámbito de la salud, los diagnósticos impulsados por la IA y la medicina personalizada están revolucionando la atención al paciente, haciéndola más eficiente y eficaz. Del mismo modo, en la fabricación, la automatización impulsada por la IA está aumentando la velocidad de producción y reduciendo los errores, lo que supone un importante ahorro de costes y un aumento de la productividad.

Los gobiernos deben fomentar un ecosistema de innovación y adopción que apoye la creatividad y minimice las fricciones en la reasignación de los recursos de investigación. Los avances tecnológicos son fundamentales para mejorar la productividad, ya que permiten a las empresas operar de manera más eficiente y competir eficazmente en el mercado global.

Un experimento mental

He aquí un experimento mental sencillo pero esclarecedor: ¿Qué pasaría si cada país pudiera cerrar sus brechas de política con la economía de mejor desempeño en términos de flexibilidad del mercado laboral, liberalización del mercado financiero, liberalización del comercio y regulación de ciertos mercados de productos?

Si otros países redujeran sus brechas de política con Estados Unidos en solo un 15% —una meta ambiciosa pero alcanzable dadas las medidas de reforma históricas— se podría eliminar el lastre que la ineficiencia en la asignación de recursos asignados podría afectar al crecimiento anual de la productividad, revirtiendo la disminución de la productividad e impulsando el crecimiento.

La economía mundial se encuentra en un momento crucial. El camino a seguir requiere medidas decisivas para aumentar la productividad mediante una mejor asignación de recursos y la adopción de tecnología. Las lecciones históricas y muchos análisis convergen en el mismo punto: las intervenciones de política eficaces pueden detener y revertir la tendencia a la disminución del crecimiento. Al crear entornos en los que las empresas más productivas puedan prosperar y aprovechar el potencial de las tecnologías emergentes, los países pueden sentar las bases para una nueva era de prosperidad económica.

Te puede Interesar  ¿Cómo cuidar el agua? Unas 120 empresas y agentes bromatológicos recibieron capacitación de Salud Pública y AMSE

Un reto multifacético

Brasil

Brasil, una de las principales economías de mercado emergentes, está progresando hacia la frontera tecnológica mundial a medida que se integra más con los mercados mundiales e implementa reformas. La productividad de los trabajadores ha aumentado desde una reforma laboral de 2017, que llevó a una disminución en los casos de litigios y los costos asociados con ellos. Se espera que la implementación de una reforma del impuesto al valor agregado en 2023 mejore la asignación de recursos, particularmente en la manufactura, impulse la inversión y aumente las actividades del sector formal, elevando el crecimiento económico entre 0,3 y 0,5 puntos porcentuales por año. Se espera que una mayor producción de hidrocarburos impulse el crecimiento a mediano plazo. Esto mejorará las perspectivas de Brasil de aumentar sus ingresos más cerca de los de las economías avanzadas. La inversión en oportunidades de crecimiento verde podría elevar aún más el potencial económico.

China

La rápida transformación e integración en los mercados globales impulsó décadas de desempeño económico sin precedentes. Pero el crecimiento se ha desacelerado en los últimos años y se prevé que se desacelere aún más en medio de un envejecimiento de la población y un crecimiento de la productividad decreciente. La asignación de capital y mano de obra entre las empresas se ha vuelto menos eficiente en el sector de servicios, que representa más de la mitad del valor agregado. Las empresas de servicios menos productivas acaparan una parte demasiado grande del mercado, mientras que las empresas más productivas siguen siendo demasiado pequeñas porque luchan por atraer nuevo capital y mano de obra para crecer. China debería dar prioridad a las reformas para mejorar la eficiencia en la asignación de recursos. La reforma de las empresas estatales, la eliminación de las barreras proteccionistas y una mayor apertura al comercio internacional de servicios podrían impulsar el potencial de crecimiento.

Zona euro

El crecimiento de la productividad en Europa ha ido a la zaga de Estados Unidos desde la década de 1990, y sus empresas no han logrado igualar el éxito innovador de su competidor al otro lado del Atlántico. Sin un mercado verdaderamente integrado de bienes, servicios, mano de obra y capital, las empresas no pueden explorar economías de escala ni crecer tanto como sus pares estadounidenses. Esto es especialmente cierto en el caso de las start-ups disruptivas. Los marcos de insolvencia ineficientes ralentizan la salida de las empresas improductivas, obstaculizan la asignación de recursos y reducen la presión competitiva, incluso para la adopción de nuevas tecnologías. El envejecimiento de la población, los desajustes de habilidades y otros desafíos laborales desalientan la rotación de empleos necesaria para respaldar el crecimiento de la productividad. Un mercado único más fuerte mejoraría la competencia y la eficiencia en la asignación de recursos.

Japón

El crecimiento de la productividad total de los factores en Japón se recuperó de una desaceleración de décadas en la década de 2010, ya que las empresas intentaron superar las limitaciones impuestas por el envejecimiento de la población y los mercados laborales ajustados mediante la inversión en software y digitalización. Sin embargo, la recuperación no duró y el crecimiento de la productividad pronto volvió a desacelerarse. A pesar de ser uno de los países del mundo que más gasta en investigación y desarrollo como porcentaje del PIB, Japón no ha logrado suficientes avances tecnológicos para restaurar la productividad a niveles históricos. Además, una brecha cada vez mayor entre las empresas de alta y baja productividad frena la eficiencia en la asignación de recursos: las empresas de bajo rendimiento continúan operando durante años antes de que finalmente cierren y salgan de los mercados. Esto impone un lastre al crecimiento de la productividad en el conjunto de la economía.
 

NAN LI, subjefa de división del Departamento de Estudios del FMI.

DIAA NOURELDIN, economista superior del Departamento de Estudios del FMI.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin