Enel, dueña de Edesur y Yacylec, pone en venta todos sus activos en la Argentina
La compañía estatal italiana, Enel, lanzó un plan de reestructuración para abandonar Argentina, Perú y Rumania.
La firma Enel pondrá a la venta todos sus activos en la Argentina que incluyen la distribuidora eléctrica Edesur, las centrales térmicas Costanera y Dock Sud, la concesión de la hidroeléctrica El Chocón, líneas de transmisión y de transporte de energía eléctrica.
Así lo informó la propia compañía estatal italiana en su Capital Markets Day, que realizó hoy en la ciudad de Milán, donde anunció que lanzará un plan de venta de activos por 21.000 millones de euros, saliendo de mercados como Argentina, Perú y Rumanía, para reducir su deuda, incluyendo en estas desinversiones la cartera de su negocio de gas en España, donde es el principal accionista de Endesa con una participación del 70%.
Luego de muchos años de presión del ex Frente para la Victoria y actual Frente de Todos para que ENEL invirtiera o vendiera Edesur, el oficialismo recibió la mejor noticia: la multinacional italiana que genera y produce energía y gas, lanzó un plan de reestructuración para vender sus operaciones en Argentina, Perú y Rumania.
De acuerdo con Blomberg, la empresa de servicios públicos más grande de Italia está trabajando con asesores en la disposición potencial, que podría estar valorada en alrededor de US$5.000 millones. El activo ha atraído el interés preliminar de pretendientes estratégicos y fondos de inversión.
Como consecuencia, las acciones de Enel subieron hasta 3,1 % el 18 de noviembre de 2022. Además, las acciones subieron 2,7 % a las 14:29 en Milán, lo que le dio a la empresa un valor de mercado de 52.200 millones de euros (US$54.200 millones).
Enel, que recientemente recortó su objetivo de ganancia para 2022 a raíz de la crisis energética mundial, está explorando la venta de activos fuera de Italia en un intento por reducir su deuda y financiar nuevas inversiones, reportó Bloomberg News a principios de este mes.
En consecuencia, Enel se focalizará así en seis países estratégicos, que son Italia, España, Estados Unidos, Brasil, Chile y Colombia.
El grupo italiano prevé que la mayor parte de este plan de desinversiones esté completado a finales de 2023, centrándose así en esos seis mercados.
Con este plan de desinversiones, Enel prevé alcanzar su objetivo de reducir su deuda a unos 52.000 millones de euros a fin de 2023, desde los 69.000 millones con los que cerró en setiembre último.
Enel se hizo propietaria de Edesur al adquirir en 2008 la mayoría accionaria de la española Endesa, que era dueña de la distribuidora eléctrica argentina, y también heredó las centrales a gas Costanera y Dock Sud, y la hidroeléctrica El Chocón, en las provincias de Neuquén y Río Negro, cuya concesión vence el año próximo y debería regresar a manos del Estado que deberá definir su futuro manejo.
De la adquisición de Endesa, Enel también se hizo dueña de las líneas de transmisión CTM y TESA, que conectan los sistemas de energía eléctrica entre Brasil y el noreste argentino; y de Yacylec, empresa que transporta la energía proveniente de la represa hidroeléctrica binacional Yacyretá.