![](https://economis.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/fresa-1024x767.jpg)
Energía limpia y empleo: cómo la planta FRESA impulsa el crecimiento en el NEA
FRESA: energía renovable que transforma el norte de Corrientes con una inversión de US$ 200 millones
La planta de energía FRESA, ubicada en Gobernador Virasoro, genera el 10% del consumo energético de la provincia de Corrientes y se prepara para duplicar su capacidad en 2025. Este proyecto, liderado por el grupo Insud, impulsará no solo la matriz energética local, sino también el desarrollo de la industria y la sostenibilidad ambiental en la región.
Desde su inauguración en 2020, FRESA (Fuentes Renovables de Energía S.A.) se ha convertido en un referente de la energía termoeléctrica a partir de biomasa forestal en Argentina. La planta utiliza subproductos de la actividad maderera, como ramas, aserrín y recortes, que anteriormente eran descartados y quemados a cielo abierto, generando contaminación. Hoy, esta biomasa se transforma en energía limpia, beneficiando tanto al medio ambiente como a la economía local.
![](https://economis.com.ar/wp-content/uploads/2024/08/FRESA-10-1024x769.jpg)
Liderazgo en energías renovables y empleo calificado
Con una superficie de 15 hectáreas, FRESA es la mayor planta de generación de energía a partir de biomasa en el país. Actualmente, emplea a 125 trabajadores directos altamente calificados y genera más de 300 empleos indirectos, fortaleciendo la cadena productiva de la región.
Además, la empresa trabaja en estrecha colaboración con entidades educativas y de salud, desarrollando programas para el cuidado del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de las comunidades locales.
Según Luciano Baroni, CEO de FRESA, la planta aporta 36 MWh al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), lo que representa el 10% de la energía que consume Corrientes. “La energía que generamos se distribuye a través de TRANSNEA S.A., beneficiando a localidades como Gobernador Virasoro, Santo Tomé y La Cruz”, destacó.
Innovación y crecimiento en la matriz energética
La incorporación de la nueva Estación Transformadora San Alonso, junto con la existente Estación Transformadora Norte, ha mejorado la calidad del suministro energético en el norte de Corrientes y el sur de Misiones. Estas mejoras han garantizado niveles de tensión adecuados para las industrias y los hogares, permitiendo mayor estabilidad en épocas de alta demanda.
Con la ampliación en marcha, FRESA está finalizando la construcción de su segunda central, que comenzará a operar en enero de 2025. Esta expansión duplicará la capacidad de generación, alcanzando los 80 MWh, suficientes para satisfacer el consumo energético regional, incluso durante los meses de verano.
![](https://economis.com.ar/wp-content/uploads/2024/08/FRESA-STECKLER-1024x576.jpg)
Un modelo de inversión que potencia el desarrollo regional
La inversión total de US$ 200 millones, impulsada por el grupo Insud, posiciona a FRESA como un proyecto clave para el desarrollo energético y productivo del noreste argentino. Con la segunda planta operativa, el suministro llegará a nuevas localidades, como Ituzaingó, Villa Olivares e Itá Ibaté, ampliando los beneficios del proyecto.
“La ampliación no solo mejora la confiabilidad del sistema, sino que será un factor determinante para atraer nuevas inversiones que diversifiquen la matriz productiva de la región”, señaló Baroni.
FRESA es un ejemplo de cómo las energías renovables no solo ayudan a mitigar el impacto ambiental, sino que también generan empleo, fomentan la competitividad industrial y promueven el crecimiento económico sostenible en Argentina.