
Estudiantes universitarios de Iguazú en Posadas podrían quedar en la calle
Con argumentos presupuestarios, el intendente de la localidad de Puerto Iguazú, Claudio Raul Filippa ha decidido cesar el contrato que alberga a los estudiantes en la localidad de Posadas. Este hecho dejará, a partir de mediados del presente año, a muchos estudiantes a la deriva ya que, sin el respaldo dela beca residencial, probablemente no podrán seguir sus estudios en la ciudad capital.
El Colectivo de Estudiantes albergados de Misiones emitió el siguiente comunicado:
Si querés estudiar en Posadas y no podés pagar un alquiler, sumáte
Como todos los años, los jóvenes de Puerto Iguazú deben trasladarse a distintas ciudades de la provincia para realizar sus estudios superiores ya que en el municipio solo cuenta con universidades e institutos de formación privados. Estos institutos poseen aranceles muy elevados, imposibles de afrontar para una familia cuyo salario promedio ronda entre los $6.000 y $9.000.
No obstante, este año, los estudiantes de la localidad se encontraron con que el albergue universitario que el municipio alquilaba, en Posadas, se encuentra en proceso de cierre.
Este problema forma parte de un cuadro más general, que denunciamos durante el 2017: precarias residencias estudiantiles, instalaciones eléctricas en mal estado, filtraciones de agua, pésimas condiciones de infraestructura y oferta insuficiente. Independientemente de si los albergues son municipales, provinciales o de la UNaM todos comparten estas condiciones.
Con su tercer mandato en curso, el intendente Renovador Dr. Claudio Raul Filippa, en lugar de buscar una solución a los problemas habitacionales de los estudiantes, decide cesar el contrato de alquiler a mediados de este año, es decir, cierra el albergue. Argumentando falta de presupuesto, la intendencia dejó de recepcionar las habituales solicitudes de los estudiantes que necesitan alojamiento en sus ciudades de estudio.
La formación de los estudiantes no puede estar atada a argumentos de este tipo ni formar parte del plan de ajuste sobre la población. El estado debe hacerse responsable de la formación de los estudiantes.
Invitamos a los estudiantes que soliciten la beca de albergue, padres, organizaciones sociales, partidos clasistas, ONGs y a la comunidad educativa en general a sumarse a este reclamo para encarar juntos una solución a esta problemática que restringe aún más el acceso a la educación.
No al cierre del Albergue de Puerto Iguazú y ningún otro.
Que el municipio y Estado Provincial garanticen la continuidad de la beca e instalaciones optimas para que los estudiantes puedan desarrollar normalmente sus estudios.