
Fortalecer la democracia y ejercer el deber cívico: la elección de los mayores de 70
Fortalecer la democracia y ejercer el deber cívico: la elección de los mayores de 70
Escribe Eugenia Galarza – Nuestro país lleva 38 años de democracia ininterrumpidos; una democracia que se afianza en cada elección y en cada voto popular, aumentado así, la posibilidad de mantenerla intacta. El sufragio del pueblo, del de a pie, el ciudadano común, que elige a quiénes los van a representar luego por otro nuevo mandato.
Del 83 en adelante, fortalecer las instituciones y la división de poderes es una tarea que no solo pertenece a los dirigentes políticos y sociales; sino también, a cada ciudadano que emitiendo su voto, acrecienta ese valor constituido y recuperado en esos años. Ejercer el deber cívico, fortalecer la democracia. Así definen la acción de esta elección con el sufragio, muchas personas mayores que se dieron cita en cada una de las escuelas de la capital misionera.
Como se suele ver en cada comicios electoral, se pudo observar a muchas personas mayores acercándose a las instituciones educativas, para “ejercer el deber cívico”. Lejos de parecer y ser un esfuerzo, un sacrificio para estos votantes, este hecho resulta de gran satisfacción para muchos abuelos, que optan por votar a pesar de la edad. Edad que denota años de experiencia vivida, de camino recorrido, de ver pasar muchos gobiernos; y muchos hechos históricos. Estos mismos que resuelven elegir a sus representantes con entusiasmo y alegría. Los adultos mayores que lejos de tener la obligación de salir de sus casas para hacer cumplir sus derechos mediante el voto popular, deciden fortalecer la democracia a través de su decisión patriótica.
Para muchos mayores, el día de las elecciones representa el porvenir y el progreso. Significa dar valor a lo que con tanta lucha costó tener como nación, como argentinos y como misioneros. Es así entonces, que el sistema se fortalece en la medida en la que ejercemos nuestros derechos, y asumimos los deberes correspondientes. Esto constituye una tarea colectiva, claramente representa además un deber, el deber cívico que nos lleva a elegir de forma democrática a quienes nos gobiernan y representan para hacer andar los mandatos de la Constitución y vivir en libertad.
La responsabilidad de votar, es la premisa de lo que vimos hoy; adultos mayores entusiasmados y expectantes por ver una vez mas, como se lleva adelante la tan custodiada y ganada democracia.
Es el caso de Arístides Balmaceda, un hombre de 93 años, que se acercó a la escuela Pedro Goyena de Posadas, acompañado por su familia a dar su acto de fe. Consultado por los periodistas que lo secundaron aseguró, que nunca dejo de votar, expresando que es importante ejercer el deber cívico y dar valor a la democracia. “Es una inconsciencia no votar, todos tenemos un cachito de responsabilidad y todos debemos hacerlo,” dijo el ciudadano.
Consecuentemente así fueron las declaraciones de otra señora mayor que sufragó en la escuela Normal Mixta; también de Posadas, quien sostuvo que votar es el acto mas grande de un país y que nos permite dar valor a nuestros derechos.
Por su parte, Juan José Arijon, otro abuelo de 93 años, que también voto en la Normal, consultado por Economis, acerca de como vivía esta fiesta cívica índico, que para el representa la historia. “Es muy particular, yo milite siempre, desde la universidad. Estoy acostumbrado. Nací en el Gobierno de Irigoyen, poder transmitir esto a los jóvenes es lo más importante”, señalo.

Es el caso de Arístides Balmaceda, un hombre de 93 años, que se acercó a la escuela Pedro Goyena, acompañado por su familia a dar su acto de fe. Consultado por los periodistas que lo secundaron, aseguró que nunca dejo de votar, expresando que es importante ejercer el deber cívico y dar valor a la democracia. “Es una inconsciencia no votar, todos tenemos un cachito de responsabilidad y todos debemos hacerlo,” dijo el ciudadano.
Consecuentemente así fueron las declaraciones de otra ciudadana mayor que sufrago en la escuela Normal Mixta de Posadas, quien sostuvo que votar es el acto mas grande de un país y que nos permite dar valor a nuestros derechos.
Por su parte, Juan Jose Arijon, otro abuelo de 93 años, que también voto en la Normal, consultado por Economis, acerca Es como vivía esta fiesta cívica, índico que para el representa la historia. “Es muy particular, yo milite siempre, desde la universidad. Estoy acostumbrado. Nací en el gobierno de Irigoyen, poder transmitir esto a los jóvenes es lo más importante”, señaló.
