Inflación, ¿puede seguir bajando?

Compartí esta noticia !

Por: Alfredo Romano

El economista Alfredo Romano, director de la carrera Economía Empresarial de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral y presidente de Romano Group, analiza la reciente baja en la inflación.

Entre sus consideraciones explica que, el segmento alimentos y bebidas fue el que marcó la tendencia a la baja de la inflación. A partir del programa “precios justos” tuvimos deflación en varios alimentos: carnes y derivados (cuadril, asado, paleta, entre otros), verduras, tubérculos y legumbres (papa, cebolla, tomate), y aceites, grasas y manteca.

Este esquema de ir corrigiendo forzosamente los precios, a través del otorgamiento de un subsidio a las empresas (dólares baratos), es el mecanismo que está utilizando el Gobierno para deflacionar determinados sectores.

Se trata de una política ultra cortoplacista que no ataca los problemas de fondo de la inflación: emisión, expansión monetaria, anclaje fiscal y atraso cambiario.

Es probable que esta “baja” inflacionaria dure un suspiro y ya en los meses entrados de 2023 volvamos a ver una aceleración de los precios.

Este es nuevo parche que utiliza el Gobierno para hacer un efecto demostración, pero que no ataca las variables claves para pensar en un escenario de baja de inflación continuada en el tiempo.

Sigue el plan, pero no de estabilización, sino de elecciones “Massa 2023”.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin