Invertir en pandemia: Bagu, hoteles, comida gourmet y otros proyectos en Misiones

Compartí esta noticia !

Años de experiencia en hotelería y un turismo que se daba por hecho. Hasta que llegó la pandemia. Días enteros mirando las paredes sin ningún solo visitante que atender. La pregunta inevitable: ¿Qué hacemos? ¿Cerramos? Casi sin querer, la respuesta llegó de un amigo que sugirió mirar a Misiones, la provincia en la que todo estaba abierto. Era septiembre de 2020 y desde Buenos Aires, en auto, la caravana tardó varias veces más de lo esperado. Controles, exigencia de test y varias horas parados en la frontera entre Corrientes y Misiones, que exigía PCR negativo para poder entrar. 

Tras sortear todos los obstáculos, el destino elegido fue Iguazú, la meca del turismo tradicional. Pero el panorama era -es- allí, desolador. Sin la babel internacional, la ciudad ofrecía muy poco estímulo, más allá de la contundencia de las Cataratas del Iguazú. Nuevamente alguien sugirió Posadas, donde la pandemia había generado un inédito boom comercial y de consumo. La primera parada, en una cervecería de la competencia que se estrenaba en la Costanera, terminó de convencer a Ernesto Casareto y sus socios a encontrar un nuevo destino para sus inversiones. El panorama era absolutamente distinto, con cientos de personas disfrutando de la noche de cara al río Paraná. 

Por eso, cuando en el mundo el turismo está en un declive inevitable, Misiones fue noticia con la reapertura de un hotel.  Casareto se puso en contacto con Hugo Koropeski que había cerrado el hotel Crucero Exprés en pleno centro y no hizo falta demasiado para arribar a un acuerdo. La cadena Bagú se hizo cargo del hotel y planifica una enorme inversión para transformar la esquina céntrica en un patio de comidas gourmet con su propia marca de cerveza como un atractivo para turistas y ejecutivos que desembarquen en la capital misionera. 

La diversificación es casi una marca registrada del grupo Bagu, que administra catorce hoteles en la Argentina. “Somos una empresa hotelera y de servicios. Aparte de la parte hotelera tenemos un ferry que va al Uruguay, que sale desde Tigre, en Buenos Aires y va hasta el Uruguay. Tenemos una empresa de alquiler de aviones, de taxis aéreos”, explica Ernesto Casareto.

¿Por qué Misiones?

“En plena pandemia estábamos con 14 hoteles cerrados y viendo de qué nos disfrazamos para seguir adelante, con muchos hoteles parados, con mucho personal. Decidimos venirnos para Misiones y vimos a una provincia distinta a todas las demás, que estaba abierta, que no le tenía tanto miedo a la pandemia, que se trabajaba, que se podía generar cosas. Ahí, es cuando fuimos a Iguazú, fuimos a Cabañas del Leñador y lo abrimos y empezamos a generar un poco de turismo. Después vinimos nos hicimos cargo de este hotel, que lo cerraron, empezamos a generar cosas y con una marca de restaurante gourmet, que se llama PataNegra estamos generando el atractivo gastronómico. Nosotros, al ser de Mar del Plata, tenemos mucho acceso a los frutos del mar, la idea es que acá haya un poco de frutos de mar, un poco de fiambres, un poco de cocina bastante mediterránea, nuestra cerveza artesanal Cachalote”, cuenta Casareto, el CEO de Bagu.

¿Cuál es la visión de negocios para animarse a invertir en turismo en medio de la crisis sanitaria?.

Insisto en esta idea de que vemos que es la única provincia que está abierta. Nosotros en Ushuaia hace 15 meses que estamos cerrados, el hotel, todo nevado, congelado, con las mejores temporadas de nieve que no hemos tenido nunca y sin poder usarlo. Mar del Plata, lo pudimos abrir un poco en la temporada, Villa Gesell, Pinamar también, pero no generó turismo porque no había. Y acá vemos que la gente está en la calle, la gente sigue trabajando, entonces nos interesó mucho la impronta del misionero que se sigue moviendo.

Te puede Interesar  Promociones en el Mercado Concentrador Zonal de Posadas hasta agotar stock

Pero igual… hay que poner plata en un momento tan complejo, no…

Lo que algunos lo ven como una derrota, nosotros lo vemos como una oportunidad de inversión. Y  creemos que a las Cataratas no hubiésemos podido entrar en otro momento y que con la pandemia pudimos entrar. Estamos muy contentos con el hotel, donde estamos haciendo un refresh total, un poco la impronta nuestra es hacer esto con los hoteles para generar nuevos pasajeros.

¿Va a ser cuatro estrellas, tres estrellas superior?

Es tres estrellas, es decir, el servicio que se da es de cuatro estrellas, pero es tres un poco por las reglamentaciones provinciales que llevas, pero el hotel va a quedar muy lindo, porque el restorán es un producto superior. El de Iguazú, también es tres estrellas, está en la selva, frente a las 600 hectáreas. También es muy lindo, con cabañas y una parte de hotel, con un restorán y una pileta muy grande.

¿El mercado argentino, cómo lo ves, ahora hay incertidumbre si abre o no la temporada de invierno, cuál es la perspectiva para el negocio turístico?

Hay que generar las oportunidades. 

Se suma a la entrevista Verónica Baylac, la gerente de Comercialización del Hotel para explicar la estrategia: “Creamos un convenio con Crucero del Norte, donde vamos a vender la butaca turística, que es un paquete que incluye los servicios de traslado, desde Córdoba, desde Buenos Aires y desde Rosario, vamos a incluir una noche de alojamiento en Posadas, tres noches en Puerto Iguazú, con los servicios de traslados internos, con un city tour en Posadas, a un precio súper conveniente. O sea, comprando la hotelería, los traslados, gracias al convenio que hicimos, a un valor mucho más bajo de los que podemos encontrar en el mercado”.

¿Eso se puede requerir ahora?

Sí, lo estamos vendiendo desde ahora y para las vacaciones de invierno, responde Baylac.

Casareto agrega que “la idea es empezar a generar el turismo en Posadas, que tiene como principal atractivo a una de las costaneras más lindas del país

“Un pasajero que vino a realizar gestiones a Misiones le contaba a alguien por teléfono que “esto es Miami, la Costanera, las flores, los murales pintados”, revela Baylac. 

“Capaz el que está acá no lo reconoce así, pero el que viene de afuera se sorprende. Hay un movimiento importante para que Posadas, no sea ya el lugar donde la gente pase, hace que los que se queden hagan turismo, hagan noche, gastronomía y que podamos brindarles servicios. Ya hay actividad en Posadas, pero cuando esto arranque en el resto de las provincias, nosotros ya vamos a estar preparados”, se entusiasma Baylac.

La idea del grupo es generar movimiento en lugar de esperar a que alguien golpee las puertas. Ya organizaron un encuentro de agencias de Turismo en Posadas y ahora harán otro en Puerto Iguazú. El primero “físico” en la era de la pandemia. 

Te puede Interesar  El Parque de la Salud resalta que el registro de enfermedades derivadas del cambio climático potencia la prevención y tratamiento

“Estamos generando ocupación, nosotros tenemos una trayectoria de hotelería, por lo cual generamos un review para tener una mejor tarifa, para poder competir con el mercado y estamos generando ocupación desde ese lado, poca hoy, con precios fuera de la realidad, por lo bajos que son, pero generando desde ese lado a futuro”, explica Casareto.

El CEO del grupo revela otro detalle distintivo de Misiones. “Si bien es la primera vez que estamos en Misiones, el recibimiento que tuvimos fue enorme, desde el ministro de Turismo, la ministra de Trabajo, toda la gente nos recibió muy bien, nos atienden el teléfono, estamos muy contentos en la forma que interactuamos con ellos, nos ayudan a poder progresar acá, es la única provincia que pasa”, asegura.

La llegada de Bagu abre una fuerte expectativa en el mercado laboral del sector, tan en crisis en Iguazú, pero con auge en el Alto Uruguay y ahora Posadas. “Vamos a tomar mucho personal, porque no solo estamos con los dos hoteles, sino que estamos haciendo emprendimientos gastronómicos y otros atractivos”.

¿Habrá más inversiones además del hotel?

Estamos haciendo el emprendimiento gastronómico más grande de Puerto Iguazú, con 400 cubiertos sentados. Será el PataNegra Iguazú, en la calle Tareferos 155. Ahí vamos a tomar muchísimo personal, acá vamos a tomar muchísimo personal. Nuestra idea es enseñarle a la gente a trabajar como trabajamos nosotros, como empresa y que aprendan lo que venimos haciendo hace 25 años con esta empresa.

¿Y en la Costanera de Posadas?

Estamos ahí con un proyecto, con un producto que tenemos nosotros, tenemos una fábrica de cerveza artesanal, tenemos ganas de arrancar con nuestra cerveza ahí en la Costanera, porque insistimos con esto, nosotros creemos que esto es Miami. Todavía no tenemos bien definido el lugar, si Costanera Sur o más en el centro, pero estamos tratando de generar una movida gastronómica.

No serán las únicas inversiones. El grupo también adquirió lotes sobre el río Paraná en Corpus, San Ignacio y Santo Pipó para generar centros de turismo costeros con todos los servicios y de práctica de pesca deportiva en el río Paraná. Y no serán los únicos. Hay otras opciones en carpeta, vinculadas al expertise del grupo. 

Con toda esa experiencia ¿qué opinás sobre la salida de la crisis? ¿Será rápida? 

Esperemos que sea rápido, creo que ya hay mucha gente vacunada. La gente está cansada de estar encerrada, aunque las falsas ideas, o las fakes news de las cosas malas que van a pasar, existen todos los días. De hecho, ayer en Buenos Aires me dijeron que se cerraba todo otra vez a partir del primero de julio, que las cosas vienen muy mal. Pero en Mar de Plata, yo soy de Mar del Plata, mis hijos volvieron a la presencialidad. Hoy no se sabe qué va a pasar. Pero nosotros estamos acá y seguimos hacia adelante, es como si estuviera todo abierto, como si estuviéramos esperando que vengan los turistas, que vuelva la gente a consumir nuestros productos, y vamos a seguir hasta que vuelva la normalidad.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin