Javier Milei y su primer año de gestión: balance y reformas clave para 2025

Compartí esta noticia !

El presidente Javier Milei se prepara para emitir un discurso por cadena nacional el próximo 10 de diciembre, en el que hará un balance de su primer año de gobierno y presentará las reformas que marcarán la agenda de 2025. Entre los temas principales figuran los avances económicos, la estabilidad fiscal y una serie de cambios profundos en las áreas tributaria y previsional.

Según fuentes oficiales, Milei destacará logros como la reducción de la inflación, la disminución de la brecha cambiaria y la estabilización macroeconómica. Además, adelantará propuestas para consolidar su programa económico, que tiene como eje central el déficit cero y una simplificación radical del sistema tributario.

Reformas previsional y tributaria: los pilares del próximo año
El Gobierno trabaja en un ambicioso plan para reducir los impuestos a solo cinco o seis tributos principales, buscando simplificar el sistema fiscal. Sin embargo, desde la Casa Rosada advierten que una rebaja significativa en la carga tributaria no es viable en el corto plazo, ya que la prioridad sigue siendo el equilibrio fiscal.

En el ámbito previsional, el Ejecutivo evalúa eliminar regímenes especiales para redirigir los recursos y fortalecer la jubilación mínima, que podría triplicarse si se eliminan los privilegios existentes. Actualmente, la jubilación mínima es de $259.600, pero, según cálculos oficiales, alcanzaría los $778.800 con esta reforma.

Agenda política y encuentros internacionales
El mensaje presidencial será grabado y transmitido a las 21 horas del 10 de diciembre. Además del discurso, Milei tiene previsto reunirse ese día con cinco economistas de renombre internacional, incluido el Nobel de Economía 2011, Tom Sargent. También participarán destacados expertos argentinos como Guillermo Calvo y Juan Pablo Nicolini.

En paralelo, el expresidente Mauricio Macri encabezará una cena con exministros de su gestión para conmemorar los nueve años de su asunción. Este encuentro, aunque privado, se da en un contexto de tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza, exacerbadas por el reciente fracaso del proyecto de “Ficha Limpia” en el Congreso.

Macri expresó en redes su preocupación por la corrupción y cuestionó las prioridades políticas: “¿Queremos o no un país sin corrupción? Con dirigentes corruptos no hay futuro”, afirmó, generando nuevas fricciones con el oficialismo.

Cadena nacional sin celebraciones ostentosas
Fuentes cercanas a la Casa Rosada indican que no habrá grandes festejos por el primer aniversario del gobierno de Milei. Se espera un brindis íntimo entre el presidente y sus colaboradores, y un posible saludo desde el balcón de la Casa Rosada.

El discurso será clave para proyectar las prioridades del Gobierno en 2025, un año en el que se enfrentarán desafíos económicos significativos y una agenda política cargada de reformas estructurales.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin