depositphotos.com

depositphotos.com

La AFIP implementará un nuevo estampillado que aumentará 40% la recaudación en el sector tabacalero

Compartí esta noticia !

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Casa de la Moneda firmaron hoy un convenio para implementar un nuevo estampillado en los paquetes de cigarrillos que mejorará la trazabilidad e incrementará 40% la recaudación impositiva en el sector tabacalero.

Tras la rúbrica del acuerdo en la sede central de AFIP, su presidente Carlos Castagneto indicó a Télam que “este nuevo instrumento va a ser muy importante para que no se fragüen las estampillas, en un sector donde encontramos mucha evasión y elusión fiscal”.

Por su parte, el presidente de la Casa de la Moneda, Federico Gabrielli, aseguró que “a partir de la iniciativa, la AFIP podrá controlar con mayor veracidad y con trazabilidad, de manera tal que el control sea eficiente y los contribuyentes paguen lo que tengan que pagar”.

De acuerdo a lo revelado por los funcionarios, el nuevo sistema estará operativo dentro de aproximadamente seis meses.

Castagneto aseguró que en el sector tabacalero hay una evasión impositiva de casi 40% y postuló que “las empresas que trabajan dentro de la ley van a recibir bien la medida. Estamos para que cumplan todos la ley y ser equitativos y justos con los que pagan impuestos”.

Con la iniciativa, el actual estampillado de papel color celeste que está pegado en los paquetes de cigarrillos dejará de funcionar.

En su reemplazo, el estampillado estará impreso directamente en el cartón, un sistema que ya se usa en otros países, afirmó Castagneto.

En ese sentido, Gabrielli explicó que el nuevo mecanismo “va a tener resultados muy concretos porque será un control online sobre lo que producen las tabacaleras”.

Te puede Interesar  35 años de Democracia: "Estamos acá por los sueños, no por los recuerdos", afirmó Soria Vieta

Una vez puesto en marcha, el modelo se va a ampliar a otros rubros que están dentro de impuestos internos como alcohol, autos de alta gama y embarcaciones, anticipó el titular de AFIP.

“Estamos en una etapa de aumento de la recaudación. Que paguen los que tengan que pagar. Es un día muy especial. Que el Estado trabaje en conjunto da resultados”, concluyó Castagneto.

La Casa de la Moneda brindará la tecnología necesaria para la implementación del nuevo sistema de Instrumentos Fiscales de Control (IFC).

Satisfacción de las provincias productoras

La Federación Argentina de Productores de Tabaco respaldó la medida de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a favor del cumplimiento de las leyes de Impuestos Internos y la del Fondo Especial del Tabaco, que ordena la recaudación y la distribución.

“Ante el reclamo de los agricultores por impuestos impagos por parte de las empresas comercializadoras de cigarrillo derivados de ambas leyes, la AFIP dispuso que deben tributar el Impuesto Mínimo Interno mediante un aplicativo que determina el monto según el volumen comercializado”, informó la Federación.

Este aplicativo obliga a todas las firmas a cumplir con los pagos para acceder a las estampillas de uso obligatorio, destacaron los productores del sector en un comunicado.

La Federación Argentina de Productores de Tabaco nuclea a trabajadores de las provincias de Salta, Jujuy, Misiones, Tucumán, Catamarca, Corrientes y Chaco.

Paralelamente, la AFIP y Casa de Moneda pondrán en vigencia un nuevo modelo de estampillas para frenar la falsificación, otra de las operatorias detectada por el organismo tributario.

“Los miles de productores tabacaleros de la Argentina nos sentimos escuchados después de demostrar con números el enorme perjuicio que generan las empresas de cigarrillos que se manejan al margen de la ley”, señalaron desde la Federación.

Te puede Interesar  Misiones ya cuenta con 40 reservas privadas incluidas en el sistema provincial de áreas naturales protegidas

Los productores esperan que las “medidas de la AFIP se sostengan en el tiempo para permitir la recomposición del Fondo Especial del Tabaco y de los recursos fiscales afectados”.

En las provincias tabacaleras hay 23.000 productores registrados (al menos 15.000 de ellos pequeños agricultores) y la actividad genera trabajo para 100.000 personas en forma directa.

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE