La Cámara de Diputados renovó sus autoridades

Compartí esta noticia !

Se realizó este sábado la elección de autoridades legislativas en la provincia de Misiones. Carlos Rovira fue acompañado de forma mayoritaria por los legisladores de todas las bancadas. Solamente se abstuvo Germán Kiczka el diputado por Activar y no se presentó el legislador del PRO, Horacio Loreiro.

Fueron 38 votos a favor de Rovira, una abstención y un ausente. Hugo Passalacqua fue reelecto como Vicepresidente primero, mientras que Jorge Lacour fue electo como vicepresidente segundo, representando a la primera minoría, desplazando del lugar al PRO.

En los fundamentos de la moción del bloque mayoritario, el diputado Passalacqua aseguró que “Rovira cambió el Poder Legislativo con una generosidad nunca antes vista en política; generó una idea potente, épica, de hacer un proyecto para todos y con la mirada puesta en el futuro”.

Para el legislador, “la democracia da la posibilidad, no la obligación de alternar” y consideró “una contradicción” tener que votar cada año al presidente de la Legislatura, cuestión que “debería repensarse algún día”. “En el Poder Judicial la autoridad máxima tiene dos años de gestión y en el Ejecutivo cuatro”.  

A su turno, el presidente del bloque renovador, diputado Martín Cesino, destacó la motivación “para el trabajo territorial y en conjunto como fortaleza y forma de poner en valor uno de los principios de la democracia: la gobernabilidad”.

“Su acompañamiento –manifestó dirigiéndose a Rovira- evidencia una provincia ordenada y un Estado provincial presente, sobre todo para los sectores que más lo necesitan”.

La Legislatura –añadió- “tiene una presidencia de puertas abiertas, y de cara a la gente, que escucha a todos los sectores de la sociedad misionera, por ejemplo a través del Parlamento de la Mujer y el Estudiantil”; y recordó que este año sancionó 119 leyes, “en el año de mayor producción legislativa”.

Tras la elección, Rovira agradeció el “clima de concordia y respeto” que se vive en la Legislatura misionera. Y la destacó como ejemplo para la Nación, recordando que en la sesión de Diputados de Nación no pudo darse una votación respetuosa.

Afirmó que “debo decir con toda claridad que no es frecuente este medio ambiente, este entorno de tranquilidad, de paz, de concordia donde cada uno de los actores de la vida pública pueda expresar con total hidalguía su contenido de ideas. Sin distingos, todos por igual. Todos escuchados”.

Con esta introducción se refirió a lo que a nivel nacional calificó como “un hecho grave”, la imposibilidad de la Cámara de Diputados de la Nación de elegir sus autoridades, en medio de un fuerte cruce de insultos y agresiones verbales entre la oposición y el oficialismo.

“Soy un convencido que la vida democrática, se logra con este clima, donde la gestión de quien Gobierna, va instalando este clima de trabajo con consenso y respeto”, dijo Rovira.

Rovira volvió a insistir con las deudas que tiene Nación con Misiones, porque “el crecimiento que se observa en la provincia, es plenamente por el trabajo de los Misiones. Reclamamos el aumento de la Coparticipación que la política de antaño la perdió, no reclamamos lo pasado, sino que miramos el futuro”, dijo.

El Legislador destacó que Misiones es la provincia del NEA “con mayor PBI geográfico”, y que esto se debe al trabajo de los gobiernos provincias que vienen trabajando con una mirada que pone lo local por encima de lo nacional.

Recordó el contexto donde está instalada Misiones, que es afectada por la inflación Argentina y las asimetrías con Paraguay y Brasil. Remarcó la necesidad de la zona aduanera especial y valoró que la posibilidad de creación de esta no haya sido vetada en el Presupuesto nacional para 2023.

La sesión comenzó a las 9 de la mañana y la postulación de Rovira estuvo a cargo del Vicepresidente de la Cámara, Hugo Passalacqua. Secundado por el presidente de la bancada del Frente Renovador, Martín Cesino. Durante su presentación Passalacqua propuso pensar modificación en el sistema de elección de autoridades legislativas, para que deje de ser anual.

Passalacqua propuso que se modifique el artículo 99 de la carta magna misionera, que fija que la elección de autoridades de la legislatura sea anual. Para el diputado, la elección debería acompañar los mandatos del Ejecutivo, realizarse cada 4 años. “Misiones es una de las cuatro provincias donde se debe cambiar la autoridad de la Legislatura todos los años”, afirmó para argumentar su propuesta, que aclaró que era dejada en el aire para que en el futuro se evalúe.

Yendo a la moción para la votación de autoridades, Passalacqua afirmó que Rovira “cambió el sistema de trabajo cameral. Cambió esta Legislatura. Desde el funcionamiento hasta el edificio, pasando por la relación de los diputados con los ciudadanos”. Agregó que esto se trató de un “cambio de paradigma, porque lo que debía ser la casa del pueblo antes no lo era”. Con esto como base, propuso a Rovira como el hombre que debía seguir al frente de la conducción legislativa.

A su turno, el presidente del bloque renovador, diputado Martín Cesino, destacó la motivación “para el trabajo territorial y en conjunto como fortaleza y forma de poner en valor uno de los principios de la democracia: la gobernabilidad”.

“Su acompañamiento –manifestó dirigiéndose a Rovira- evidencia una provincia ordenada y un Estado provincial presente, sobre todo para los sectores que más lo necesitan”.

La Legislatura –añadió- “tiene una presidencia de puertas abiertas, y de cara a la gente, que escucha a todos los sectores de la sociedad misionera, por ejemplo a través del Parlamento de la Mujer y el Estudiantil”; y recordó que este año sancionó 119 leyes, “en el año de mayor producción legislativa”.

En tanto la presidente de Bancada del PRO, Roxana Larraburu explicó que institucionalmente acompañaban la elección de Rovira, porque representa la voluntad popular. Afirmó que “sin abandonar nuestro rol opositor, y entendiendo y respetando que la mayoría parlamentaria fue decidida por el pueblo misionero, el bloque del pro acompañada la moción de la mayoría”.

Desde la UCR, el diputado Ariel Pianesi explicó que el Radicalismo es un partido de oposición y que “acompañar la elección de Rovira no significaba “negar las diferencias con la gestión del partido gobernante” y afirmó que el próximo año presentarán ante el voto popular un “modelo de gestión diferente”.

Desde el kirchnerismo, también acompañaron la elección, como muestra de respeto institucional. Lo mismo expresó el Diputado Martín Sereno, del bloque unipersonal Tierra, Techo y Trabajo.

Luego fue retomada la sesión especial para la toma de juramento a los secretarios y prosecretarios legislativos. Fueron confirmados en sus cargos como secretarios Gabriel Manitto, a cargo del Área Parlamentaria; Jorge Peroni, a cargo del Área Administrativa; Patricia López, a cargo del Centro del Conocimiento Parlamentario; y Soledad Basualdo a cargo de la Unidad de Gestión en TIC. Juan Matías Paonessa fue designado secretario legislativo a cargo del Digesto Jurídico.  

Como prosecretarios continúan en sus cargos Gladys Mabel López; Cinthya Aranda; Roberto Sueldo; y Morena Ponce. 

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin