La estrategia de Milei: reducir la inflación, negociar con el FMI y abrir Argentina al libre comercio

Compartí esta noticia !

Milei confía en Trump para cerrar un acuerdo con el FMI y avanzar en el libre comercio con Estados Unidos

El presidente argentino Javier Milei dio una entrevista exclusiva al influyente medio económico The Wall Street Journal (WSJ), donde repasó los hitos de su primer año de gestión y delineó su estrategia para los próximos años. Durante el reportaje, Milei destacó su cercanía con el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, y expresó su confianza en que esa relación será clave para renegociar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y establecer un tratado de libre comercio entre ambos países.

El mandatario argentino, conocido por su estilo disruptivo, afirmó que su reciente encuentro con Trump en Mar-a-Lago (Florida) reforzó los lazos entre ambas naciones. Además, adelantó que planea asistir a la ceremonia de asunción del líder republicano el próximo 20 de enero.

Una alianza estratégica para Argentina y EE.UU.

Según WSJ, Milei considera que Trump será un aliado fundamental para reposicionar a Argentina como un socio estratégico de Washington, tras años de relaciones tensas. El presidente destacó: “Creo que es muy probable porque Estados Unidos descubrió que somos un socio digno de confianza”.

Entre los principales objetivos de esta alianza, Milei subrayó:

  • Renegociar el acuerdo con el FMI, asegurando miles de millones de dólares en financiamiento para aliviar las restricciones económicas.
  • Avanzar en un tratado de libre comercio con Estados Unidos, lo que fortalecería las exportaciones y atraerá nuevas inversiones.
  • Reposicionar a Argentina en los mercados internacionales, con miras a un regreso a pleno en 2026.

A pesar de su enfoque en Estados Unidos, el mandatario aclaró que no descarta acuerdos con otros países, incluida China: “Todos los acuerdos de libre comercio que podamos hacer, los vamos a hacer. Mi objetivo es promover el libre comercio a nivel global”.

Resultados y desafíos del primer año de gestión

El WSJ hizo un balance del primer año del gobierno libertario, destacando los logros económicos de la administración Milei:

  • Inflación mensual controlada: pasó del 26% en diciembre de 2023 al 2,4% en noviembre de 2024.
  • Reducción del gasto público real en un 30%, con el cierre de ministerios, recorte de subsidios y despido de 33.000 empleados públicos.
  • Superávit fiscal: tras décadas de déficit, Argentina logró registrar un superávit durante los primeros 11 meses del año.
  • Recuperación del consumo y los salarios reales, junto con un repunte de las exportaciones y del mercado bursátil.

No obstante, el artículo también menciona que la pobreza sigue siendo alta, aunque disminuyó a menos del 50%, según datos de la Universidad Católica Argentina. Además, resalta que el gobierno enfrenta críticas sobre si podrá mantener su disciplina fiscal de cara a las elecciones legislativas de octubre.

Una visión de largo plazo

Milei aseguró que su gobierno trabaja para eliminar los controles de divisas heredados, que considera un obstáculo para las inversiones. Su objetivo es suprimirlos por completo en 2025. En ese sentido, WSJ subrayó que la terapia de choque implementada por el presidente evitó la hiperinflación y estabilizó la economía, aunque el proceso ha generado tensiones sociales.

El presidente también reafirmó su postura ideológica: “El Estado es el enemigo. Sigo siendo un anarcocapitalista y creo que el Estado es una organización criminal que se financia a través de impuestos coercitivos”.

De cara al futuro, Milei confía en que las mejoras económicas fortalecen su posición política: “No tengan dudas, no voy a parar hasta hacer de Argentina el país más libre del mundo”, concluyó.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin