La inflación en enero ¿Será menor que la de diciembre?

Compartí esta noticia !

La inflación de enero en Argentina se espera que sea menor a la de diciembre, aunque se mantiene en niveles elevados. Los economistas estiman una cifra en torno al 20%, lo que marcaría una leve desaceleración.

La tasa de diciembre, de 25,5%, fue la más alta desde 1990. Si bien la tendencia de enero es positiva, aún queda un largo camino por recorrer para controlar la inflación.

El último reporte del INDEC dio a conocer que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se disparó en 2023 y llegó a 211,4%. El registro mensual, en tanto, marcó un nuevo máximo desde marzo de ese mismo año.

Desaceleración, pero aún en niveles altos:

Los analistas coinciden en que la inflación de enero se estima en torno al 20%, menor al 25,5% de diciembre.

C&T Asesores Económicos calcula un 19,6%. “La tasa de inflación mostró un menor valor que el de diciembre pasado, a pesar del elevado arrastre estadístico, de cerca de 9% que marcó la dinámica de precios de diciembre, y refleja la tendencia de desaceleración que empezó la última semana de diciembre y se mantuvo a lo largo del mes de enero”.

Mientras que Eco Go estima un 18,6%.  “lo que representa una reducción respecto a la proyección de la semana anterior”. “Esta baja responde principalmente a un dato menor al esperado para la inflación en alimentos”, argumentó.

“Sin embargo, dado que la inflación se calcula como promedio y en diciembre nuestro indicador se ubicó 3,6 puntos por debajo del IPC, el dato final podría ser mayor al registrado por nuestro relevamiento”, aclaró.

Te puede Interesar  Julio, con inflación por debajo de 3%

Pablo Repetto, de Aurum Valores, y Lautaro Moschet, de Libertad y Progreso, coinciden en un 20% y 19,4%, respectivamente.

“Para febrero, esperaríamos que desacelere más. Entre 16% y 18%, preliminarmente”, explicó Repetto.

La tendencia descendente se observa en las últimas semanas de enero, con una semana pico de 5,5% frente al 10,5% de diciembre. Moschet proyecta una inflación incluso por debajo del 15% en febrero.

“Claro está que para mantener esta tendencia no deben ocurrir sobresaltos en el mercado cambiario y esto último está estrechamente ligado con lo que suceda tanto en las próximas horas en el Congreso con la posible media sanción de la Ley Bases, así como también se mantenga vigente el DNU”, expresó Moschet de Libertad y Progreso.

Fuente: Bloomberg

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin