Devolviendo resultados: fila1 fila2on fila3on fila4on

La misión comercial del INYM en Bangladesh sigue hacia la India

Directivos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) se encuentran en una misión comercial en Bangladesh, organizada por la Cancillería nacional, al mismo tiempo que se realiza la apertura de la embajada en este país. Ricardo Maciel, vicepresidente del INYM, comentó que tienen una agenda ajustada que comenzó ayer, con una mesa de reuniones con representantes de cámaras empresariales. 

Continúa hoy, con una invitación del presidente de la Federación de Fútbol de Bangladesh a compartir un partido de fútbol, en honor a la visita del canciller, Santiago Cafiero; la Feria de Alimentos de Dubai y Medio Oriente junto a nueve empresas, donde se va consolidando el consumo. Mañana visitarán Mumbai y finalizarán en Delhi, con la embajada y cámaras de comercio e industrias alimenticias.

Se trata de un primer contacto con el país, ya que “con la yerba mate habíamos llegado hasta Medio Oriente pero esto es más lejos. Se va consolidando el producto”, reconoció.

Maciel remarcó que la posibilidad de llegar a la India, se debe a un trabajo del gobernador Oscar Herrera Ahuad, que intervino para que la yerba mate se diferencie del té. “El arancel que ellos cobran hacía inviable que nuestro producto pueda entrar. A partir de la intervención del gobierno, la yerba mate está diferenciada como un producto alimenticio por fuera del té y los aranceles son mucho menores”.

Resulta llamativo el interés del país en la yerba, que se explica a partir del mundial de fútbol y la historia de ambos países. “La gente ve el termo en mano de muchos jugadores sudamericanos, especialmente de Messi. Realmente nos llamó mucho la atención el conocimiento que tienen de Argentina. Son fanáticos de Diego Maradona. Pero también se sienten cercanos a nosotros porque sienten que su historia es parecida a la nuestra. Ellos lucharon para liberarse de Gran Bretaña. Conocen nuestra historia de la independencia, la pelea con los ingleses por las Malvinas. Sienten que tenemos mucho en común. El fútbol y la selección argentina realmente hoy nos está dando una gran mano en difundir la yerba mate”.

En primer lugar, la inquietud es por disfrutar de un mate tal cual lo conocemos, pero la otra la línea de trabajo será el mate cocido, por el hecho de que en ese país, se consume más té. Maciel contó acerca de la comparación que surge entre el té y la yerba mate: “Ellos relacionan la yerba con el té verde y valorizan más porque la yerba tiene un gran componente energético. Los jóvenes tienen mucha curiosidad sobre el producto y en función a eso se nos abre una buena oportunidad para convertir ese interés en un hábito”. 

Seguramente, es una oportunidad para que más adelante nuestras empresas desarrollen extracto de yerba mate, yerba soluble o extracto acuoso como para darle otras formas de consumo.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE