Devolviendo resultados: fila1 fila2on fila3on fila4on

La Municipalidad de Posadas realizó actividades en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil

Todos los 15 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil. En Posadas hubo una serie de propuestas para crear conciencia sobre esta enfermedad y expresar el apoyo a los niños y adolescentes que padecen esta enfermedad, los supervivientes y sus familias.

La actividad tuvo lugar en el Jardín Botánico “Alberto Roth” y estuvo encabezada por el intendente Leonardo Stelatto y el vicegobernador Carlos Arce. También participaron la Secretaria de Salud y Desarrollo Humano, Lilian Tartaglino; la coordinadora de la Asociación Civil Creación, Nadia Chávez y Sandra Borchichi, médica hematóloga infantil del Hospital Pediátrico Dr. Fernando Barreyro.

“El Estado tiene que seguir comprometido. Fue una jornada para reflexionar y acompañar tanto a los chicos como a sus familias”, aseguró el intendente Stelatto. Comentó que: “Desde la Secretaría de Salud se brinda el respaldo que requieren las organizaciones, como La Casita, para que se siga visibilizando y generando concientización sobre el cáncer y la importancia de los controles médicos”.

Por su parte, la coordinadora de la Asociación Civil Creación, Nadia Chávez destacó que esta efeméride tiene por objetivo sensibilizar y concientizar sobre la importancia de los desafíos a los que se enfrentan los niños, adolescentes y sus familias, así como de la necesidad de que todos tengan acceso a un diagnóstico y tratamiento preciso y a tiempo. También indicó que la tasa global estimada de curación en Argentina es de alrededor de un 70%.

Durante el encuentro, marcado por la emoción y fortaleza, los especialistas destacaron que un diagnóstico y tratamiento oportunos son claves para mejorar las posibilidades de supervivencia. En esta tarea, los padres y cuidadores, así como la familia y el personal de salud en general, desempeñan un rol fundamental ante una enfermedad que, tratada a tiempo, se puede curar.

Asimismo, consideraron indispensable garantizar que los niños mantengan sus controles de salud al día. Como así también que la familia y cuidadores estén atentos a síntomas tales como: falta de apetito persistente; cansancio constante; dolor de cabeza recurrente y dolor de uno o varios huesos, también en forma persistente. Otros signos a tener en cuenta consisten: mancha blanca en el ojo, estrabismo de nueva aparición, pérdida visual, hematomas o hinchazón alrededor de los ojos; palidez; moretones sin explicación o sangrado; mareos, pérdida del equilibrio o la coordinación y pérdida de peso inexplicable.

Las familias compartieron desayuno, maquillaje artístico, juegos, se regalaron peluches y se plantó un lapacho en memoria a quienes fallecieron a consecuencia del cáncer. También se entregaron certificados a los supervivientes con más de 5 años de remisión, en el marco de esta fecha que apunta a concientizar sobre una de las enfermedades que más afecta a niños y jóvenes a nivel mundial.

Formaron parte de las actividades la Secretaria de Cultura y Turismo, Belén Hernández y madrina de la Asociación Civil Creación; la Directora de Derecho Humano, Florencia Salgado; el director general del GIRSU y del Centro Verde, Héctor Cardozo.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE