La “Ruta jesuítica”, uno de los siete diamantes en bruto de Latinoamérica

Compartí esta noticia !

Todo está por hacerse en América latina. Los flujos de inversiones crecieron, en algunos casos, en forma exponencial, entre 2003 y 2012. Y, aun así, los grandes desafíos siguen estando. El Foro Económico Mundial sobre América latina debatirá al menos siete ‘diamantes en bruto’, sectores en los que se encuentran las grandes demandas de las sociedades de la región. Allí también están puestas las miradas de empresas globales, multilatinas y nacionales. Son las prioridades de los gobiernos y los caminos que llevarán al desarrollo de la región. Entre ellas se encuentra la “Ruta jesuítica”, un recorrido por la Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia para mostrar la historia de la Compañía de Jesús en América del Sur.

El primero es Infraestructura. La enorme dimensión de la región, que se encuentra signada por cadenas montañosas, ríos, desiertos, humedales y miles de hectáreas todavía vírgenes requieren de inversiones para hacer posible la productividad. De la mano de la infraestructura también el Turismo se transforma una gran oportunidad, por la belleza del territorio y la creciente popularidad global que la rodea.

Un tercer capítulo está ligado a los Alimentos. Países como la Argentina y Brasil son claves en el mapa agrícola mundial. La creciente demanda de alimentos de un mundo habitado por 7.000 millones de personas coloca a la región en un epicentro de la producción.

Otro diamante es la Energía. El descubrimiento de yacimientos de petróleo y gas no convencional ha escrito un nuevo futuro para la región. Pero también la enorme fuerza de la naturaleza, que cada vez ocupa un lugar más importante en la matriz energética de cada país.

 

Le sigue el Comercio, un sector del que, en la actualidad, solo se ve la punta del iceberg y que crecerá y se desarrollará hasta niveles históricos cuando las asociaciones comerciales intrarregionales se hagan más evidentes en la vida cotidiana de los 600 millones de habitantes de la región.

Por último, pero no menos relevante, el WEF Latam 2017 se enfocará en dos aspectos que, en muchos sentidos, según expresarán los panelistas en varias sesiones especiales, van de la mano: la Educación y las Telecomunicaciones (telcos). Como espejo de lo que sucede en el mundo, la forma de enseñar está cambiando con la irrupción de Internet y la llegada de las nuevas generaciones.

Esto será un desafío para las estructuras tradicionales, pero una oportunidad para los millones de hombres y mujeres excluidos de la educación secundaria y superior.

La sociedad del conocimiento requiere de fuertes inversiones en materia de infraestructura en telecomunicaciones. Al respecto, expertos de firmas vinculadas al tema desde la esencia de sus negocios intentarán convencer sobre la imperiosa necesidad de llevar conectividad a toda la región, a través de redes supranacionales que garanticen estar online en forma asequible y de la calidad, hoy, una materia pendiente fuera de las grandes urbes.

Inversiones para crecer

Existen grandes proyectos de desarrollo en América latina, retos que requieren programas de financiación masiva. El horizonte que se vislumbra mundialmente respecto al desarrollo de la región, y que se tratará en el WEF Latam 2017, será de qué modo pueden colaborar las entidades públicas y privadas en la creación de infraestructura para cubrir las necesidades de la región. Un panel especializado compartirá sus ideas acerca de la mejor manera para diseñar proyectos en modernización a largo plazo, atracción de inversiones extranjeras y optimización en el ámbito logístico que fomente la conexión y la eficiencia.

El crecimiento económico y la inversión en infraestructura se refuerzan mutuamente. Por un lado, el crecimiento “ayuda a generar los recursos para financiar la inversión en infraestructura e impulsa la demanda de mejores servicios de infraestructura”, determina un estudio del FMI, mientras que, por el otro lado, “las mejoras infraestructurales incentivan la actividad económica y estimulan el potencial productivo de un país a lo largo del tiempo”. La red de infraestructura de la región experimentó mejoras en la última década. Según el Banco Mundial, en 2014, la región captó u$s 69.100 millones de los u$s 107.500 millones que se invirtieron en 139 naciones con ingresos bajos y medios. Brasil, Perú y Colombia están entre los estados con más operaciones.

Te puede Interesar  El mejor asado del país se hace en Formosa

Infraestructura temática

En los últimos años, según la CEPAL, varios países (Bolivia, Chile, Colombia, Nicaragua, Panamá y Perú) sobrepasaron la inversión promedio simple regional en transporte, que es de 1,7% del PBI. Se trata de uno de los sectores con mayor preponderancia en países latinoamericanos. En el caso de las inversiones en energía, el estudio destaca que las más altas tasas de inversión se presentan en Costa Rica con 2,1% del PBI, Nicaragua (1,8%), Paraguay (1,6%), Uruguay (1,2%) y Brasil (1,2%). Centroamérica y Panamá destacan por sus fuertes inversiones en telcos durante el período 2008- 2013. Los países alcanzan los siguientes valores: Nicaragua (1,6%), Honduras (1,2%), Costa Rica (1,1%), Panamá (0,8%), El Salvador (0,8%) y Guatemala (0,6%), todos en porcentajes del PBI. En agua y saneamiento, los países que más invirtieron de 2008 a 2013 fueron Nicaragua y Perú , con tasas de 0,62% y 0,61% sobre el PBI, respectivamente.

En otro orden, en América latina y el Caribe los fenómenos naturales más comunes son los huracanes, tormentas tropicales, inundaciones, sequías, sismos, erupciones volcánicas, tsunamis y derrumbes o deslaves de laderas, que trajo como consecuencia que más países estén tomando medidas que amparan inversiones en obras de riego y en defensa contra inundaciones.

Latinoamérica de neón

La atracción de inversiones involucra la seriedad y reputación percibida de los países que solicitan. Los gobiernos cumplen una función importante al promover la inversión en infraestructura. Pero la gestión de la inversión pública en infraestructura puede presentar desafíos. Según Reuters, la Agencia de Comercio y Desarrollo de las Naciones Unidas informó que la IED se redujo 13% ,hasta u$s 1,52 billones, en 2016. El informe indica que EE.UU. fue el principal destino, con u$s 385.000 millones, aumentando 11% año tras año, seguido de Reino Unido (u$s 179.000 millones) y China (u$s 139.000 millones). Europa registró una caída del 29%, seguida de América latina y África en términos generales.

A pesar de que los compromisos de inversión en China en 2014 fueron de u$s 2.500 millones, su nivel más bajo desde 2010, el país oriental pareciera presentar un creciente interés por la inversión directa en América latina, sobre todo en sectores como la energía, la infraestructura y la tecnología. Los proyectos de infraestructura relacionados con la energía y el transporte demostraron ser más atractivos para sus clientes chinos en países como México, Perú, Chile y Cuba.

Público y privado

La inversión pública mantiene su protagonismo como mayor inversor, aunque cada vez más países están asegurando espacios para que los sectores privados tengan participación. En naciones como Chile, México, Argentina, Perú, Bolivia, Costa Rica, Paraguay y Uruguay, la inversión pública es mayor que la privada, basándose en datos del CEPAL. En un mayor número de países, el sector de transporte es el que tiene mayor participación, aunque hay países que presentan tasas de inversión en energía más altas que las del sector transporte, como Brasil, Costa Rica, Paraguay y Uruguay. El sector de las telcos, si bien pasa un tanto desapercibido en comparación con los demás, tomó un gran impulso inversor en Centroamérica y Panamá.

El riesgo de que las deficiencias infraestructurales corroan las perspectivas de desarrollo estará determinado por el continuo mejoramiento de sus redes. Fortalecer los procesos y las prácticas estará determinado por la habilidad de administración que tengan los gobiernos para con los aportes de sus contribuyentes, como también las regulaciones que estos hagan en pos de maximizar la participación de los sectores privados en el desarrollo de infraestructura. Los economistas coinciden en que hay factores que inciden en el nivel, la composición y el impacto de la inversión en infraestructura en la economía, como los mecanismos jurídicos, institucionales y de procedimiento de gestión de la inversión pública.

Te puede Interesar  El Gobierno diseña un programa plurianual para bajar el déficit fiscal y lo enviará al Congreso

Más que un lugar exótico

Los turistas globales buscan nuevos y exóticos caminos y allí está América latina. Convertido en el destino cada vez más codiciado por viajeros de otras regiones, los arribos están en alza. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), durante el año pasado, la región registró el mayor número de turistas de la última década y continuará creciendo entre un 4% y 5% anual durante las próximas temporadas.

El turismo es una de las fuentes primordiales de ingresos de divisas y de empleo para la región. Es por eso que será una de las temáticas claves a debatir en el WEF Latam 2017, que se realizará en el país entre hoy y el 7 de abril. Tendencias, novedades y estadísticas del turismo en América latina y el Caribe serán materia de discusión durante las jornadas que buscarán convertir a la región en un destino turístico global.

En el encuentro, por otro lado, se analizarán las herramientas que permitirán aprovechar al máximo su hospitalidad y sus recursos naturales para atraer a más visitantes internacionales y hacer crecer su economía de servicios. La construcción de marcas nacionales y regionales, el aprovechamiento de la tecnología y la conectividad, y las nuevas políticas de visado serán las dimensiones a tratar y reflexionar.

La cultura, historia, naturaleza y arqueología de la región han sido el imán de los visitantes extranjeros que, según confirma la OMT, continuarán incrementándose hasta 2030 con un notable impacto en las distintas ciudades de América latina y el Caribe. Así como Cuba, que recibió a 4 millones de personas en 2016, o Brasil que, influenciado por los Juegos Olímpicos, batió su récord con 6,6 millones de turistas extranjeros ese año, la región se prepara para innovar en el sector.

Son distintas las propuestas que surgen para atraer a los visitantes extranjeros, que llegaron a ser en 2015 más de 96,5 millones, la cifra más alta de la década. Ese año, la región fue la cuarta área geográfica en la lista de los principales mercados de turismo y viajes en el mundo, detrás de Norteamérica, la Unión Europea y el noreste de Asia, según la OMT. Por caso, durante la Feria Internacional de Turismo ITB Berlín 2017, que contó con delegaciones de casi toda América latina, se diversificaron las distintas ofertas turísticas en la región.

Entre ellas, estuvo la asociación entre varios países con el objetivo de crear propuestas más atractivas. El caso de la llamada ruta “Caribe Maya”, operada entre Honduras y Guatemala, o la “Ruta jesuítica”, un recorrido por la Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia para mostrar la historia de la Compañía de Jesús en América del Sur.

Declarado por las Naciones Unidas, 2017 es el “Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo”. Es por eso que la región se prepara para evolucionar en esta materia que tendrá como objetivo no solo el crecimiento económico inclusivo-sustentable y lograr inclusión social y empleo, sino también potenciar la eficiencia de recursos, la protección ambiental y fortalecer los valores culturales. Hoy, por ejemplo, países como Colombia, Ecuador, Costa Rica, Guatemala, Perú y Bolivia dirigen su estrategia en busca de un turismo inclusivo y sostenible que incida en el desarrollo económico y social de sus comunidades rurales e indígenas.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin