
La UCR reclama las bancas de los radicales con peluca
La UCR de Misiones exige la devolución de bancas a dirigentes que se pasaron a la Libertad Avanza y también a la Renovación.
El Comité Provincial de la Unión Cívica Radical (UCR) de Misiones emitió un duro comunicado en el que reclama la restitución de las bancas legislativas y concejales a dirigentes que abandonaron el partido y se sumaron a otros espacios políticos. En la nota, firmada el 6 de mayo de 2025, se apunta directamente contra el diputado nacional Martín Arjol, el diputado provincial Javier Mela y el concejal posadeño Pablo Argañaraz, acusándolos de haber “roto el contrato electoral con sus representados” al pasarse a las huestes libertarias en busca de renovar sus bancas. La misma acusación alcanza al concejal Pablo Velázquez, quien se sumó a la Renovación.
Arjol fue uno de los primeros en sumarse a las filas de Milei, después de apoyar el veto al aumento a las jubilaciones y al aumento del presupuesto universitario. Celebró como “héroe”, con un asado con el presidente Javier Milei. Ahora es candidato a diputado provincial por el partido Libertario, sin la bendición oficial de Milei ni de su hermana Karina. Mela pegó un salto igual de escandaloso: asumió en diciembre pasado, en reemplazo de Germán Kiczka, expulsado de la Legislatura en medio del escándalo de pedofilia. Pero a la primera sesión del año llegó como candidato libertario.
Según el texto, los dirigentes mencionados “deben devolver las bancas a la Unión Cívica Radical de Misiones” por razones “legales, políticas y éticas”. El documento recuerda que el artículo 38 de la Constitución Nacional consagra a los partidos políticos como instituciones fundamentales del sistema democrático, con la competencia para postular candidatos.
Además, se cita la Ley Provincial XI N° 7, que indica que la titularidad de las bancas pertenece a los partidos que impulsaron las candidaturas, y que estas solo pueden ser reclamadas en casos de renuncia, afiliación o incorporación a otro partido político.
“Política y ética están emparentadas”
El comunicado plantea una definición contundente sobre la legitimidad de los representantes que abandonan el partido que los llevó a sus cargos:
“Quienes renunciaron a su afiliación y se unieron a agrupaciones políticas con principios distintos deben devolver sus bancas”, afirma el texto. “Han estafado a quienes confiaron en ellos y al partido que los postuló”.
La UCR misionera califica este tipo de accionar como una traición política y ética, y advierte que quienes se niegan a dejar sus bancas “se exponen al juicio de la historia, que los condenará por haber mancillado el honor y la dignidad de la representación popular”.
El pronunciamiento del radicalismo provincial se da en un contexto de reconfiguración política en Misiones, donde algunos dirigentes históricos del partido han optado por acercarse a sectores del oficialismo nacional o al espacio libertario, provocando tensiones internas y reclamos por parte de las estructuras partidarias tradicionales.