
Las compras en Shein en peligro por estafas virtuales en Argentina
Este auge de compras en Shein también abrió una nueva ventana para las estafas digitales, que ahora se camuflan detrás de compras reales para captar víctimas.
La popularidad de las compras en plataformas extranjeras como Shein y Temu viene creciendo de forma explosiva entre los consumidores argentinos. Sin embargo, este fenómeno también trajo consigo un aumento de intentos de estafas virtuales, que ya encendieron las alarmas de usuarios y expertos en ciberseguridad.
En las últimas semanas, diversas personas denunciaron intentos de engaño relacionados con compras en estas tiendas online, principalmente a través de falsos mensajes que simulan ser del Correo Argentino.¿Cómo funcionan las nuevas estafas virtuales vinculadas a Shein y otras plataformas?
El método más habitual detectado recientemente es el envío de SMS falsos, en los que supuestos representantes del Correo Argentino aseguran haber intentado entregar un paquete en tres oportunidades. En estos mensajes se incluye un link para pagar un cargo adicional y así poder recibir el pedido, lo que en realidad es un intento de phishing, una técnica utilizada para robar datos personales y bancarios.
Una de las víctimas que logró evitar ser estafada fue la periodista y escritora Daniela Chueke, quien publicó en su cuenta de Instagram que recibió un mensaje engañoso luego de realizar una compra en Temu. En él se indicaba que debía ingresar los datos de su tarjeta de crédito para reprogramar una entrega.
Ante la sospecha, Chueke se contactó con las redes oficiales del Correo Argentino, donde le confirmaron que la empresa no solicita pagos a través de links enviados por mensaje de texto, redes sociales o correos electrónicos. Esta advertencia fue replicada por muchos otros usuarios que aseguraron haber recibido mensajes similares tras realizar compras en Shein o Temu.¿Por qué crecen las estafas ligadas a compras en Shein?
El auge de Shein en Argentina responde a múltiples factores, precios bajos, moda actualizada, envíos puerta a puerta y una experiencia de usuario simple e intuitiva. La marca, originaria de China y presente en más de 150 países, se consolidó como una opción accesible para quienes buscan vestimenta económica y variada.
Ese mismo éxito y masividad es lo que ha convertido a Shein en un blanco perfecto para los ciberdelincuentes. Expertos en ciberseguridad consultados advierten que si bien aún no hay denuncias judicializadas que involucren directamente a esta modalidad, “las estafas están al caer”. Según un investigador en delitos informáticos, es cuestión de tiempo hasta que estos casos se multipliquen.
“Una de las formas más frecuentes de engaño es hacerse pasar por vendedores o intermediarios de Shein o Temu, utilizando números desconocidos, links falsos y hasta páginas clonadas con apariencia idéntica a la original”, explicó un especialista.¿Qué medidas tomar para evitar caer en este tipo de estafas con Shein?
Frente a este panorama, las recomendaciones para los compradores son claras: Nunca ingresar datos bancarios en links recibidos por SMS o WhatsApp. Verificar siempre la fuente oficial del mensaje, ya sea contactando a la empresa de correo o revisando el estado del pedido desde la plataforma de compras. Evitar compartir información personal a través de redes sociales o mensajes, incluso si parecen provenir de fuentes confiables. Utilizar medios de pago seguros, preferentemente tarjetas virtuales o plataformas con protección al comprador.
También es recomendable activar la autenticación en dos pasos en cuentas de correo o tiendas online, y mantener actualizado el software de seguridad en los dispositivos desde los que se realiza la compra.¿Qué dice el Correo Argentino sobre los intentos de estafa?
El Correo Argentino fue enfático al desmentir cualquier vínculo con estos mensajes. A través de sus canales oficiales aclararon que no solicitan pagos mediante links enviados por mensajes de texto o redes sociales. Además, recordaron que tampoco piden fotos ni datos sensibles, y que cualquier información sobre envíos debe consultarse únicamente desde el sitio web oficial o las líneas telefónicas habilitadas.
La empresa estatal ya ha tenido que salir a advertir en otras ocasiones sobre estafas similares, como las que circularon durante la pandemia con falsas campañas de vacunación o supuestas gestiones de ANSES. Hoy, el foco está puesto en las compras internacionales y en cómo estas se convierten en nuevas excusas para los ciberdelincuentes.¿Qué futuro le espera a las compras internacionales si persisten las estafas?
Si bien no se espera una caída en el volumen de compras en Shein o plataformas similares, los usuarios deberán estar cada vez más atentos a las señales de alerta. La confianza en el comercio electrónico se basa no solo en buenos precios, sino también en seguridad. Por eso, las plataformas y las autoridades deberán trabajar de manera conjunta para prevenir este tipo de fraudes.
Además, se espera que con la llegada del nuevo sistema de importación particular y las políticas de desregulación en Argentina, el comercio digital crezca aún más. Esto podría representar nuevas oportunidades, pero también más desafíos para la protección del consumidor.