Lo mejor del diseño en madera dijeron presente en “Expo proyecto deseo”

Compartí esta noticia !

LAS ÚLTIMAS TENDENCIAS EN MUEBLES Y LO MEJOR DEL DISEÑO NACIONAL DIJERON PRESENTE EN EXPO PROYECTO DESEO

Con más de 15 mil visitantes que visitaron la expo en el Palacio Libertad y un circuito que mostró más de 21 prototipos de muebles y sistemas de muebles, la Exposición de Proyecto Deseo – después de meses de trabajo y preparación – fue realmente todo un éxito. Atrajo la atención no solo del mundo del mobiliario, sino también del diseño industrial, de interiores y la decoración. Ya se prepara la edición 2025, que comenzará con su etapa de inscripciones en abril del próximo año.

Organizada por la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) junto al Instituto del Mueble Argentino (IMA) se desarrolló, del 12 al 15 de diciembre en el Palacio Libertad la Exposición Proyecto Deseo – Edición 2024. Esta exhibición es la coronación de un plan de trabajo en el cual más de 20 empresas fabricantes de muebles se unieron con destacados diseñadores, para promover la innovación de toda la cadena y mejorar así, tanto la produccion como la oferta de productos en el mercado. Este esfuerzo conjunto busca no solo fortalecer la industria del mueble, sino tambien impulsar el diseño argentino a nuevos niveles de excelencia y competitividad.

INNOVACIÓN Y ADN DE DISEÑO ARGENTINO EN LOS LANZAMIENTOS

El talento argentino no tiene límites. La capacidad de adaptación, resiliencia, creatividad y máxima utilización de los recursos es evidente en las más diversas propuestas que fueron exhibidas. “Queremos construir la marca paraguas que posicione el sector del mueble a nivel nacional e internacional, demostrándole al mundo el alto potencial de productividad del sector, fortaleciendo una vanguardia sectorial y posicionando a nuevos líderes que están dispuestos a marcar el rumbo” explica Pablo Bercovich, asesor FAIMA en el IMA y coordinador de Proyecto Deseo.

Uno de los más sorprendentes lanzamientos fue el “Phonebooth” de la empresa Hause Möbel, una unidad individual que tiene como meta su uso en el ámbito laboral y de los RRHH. Ideal para sumarse a espacios de oficinas y coworkings, la idea es poder aislarse, hablar por teléfono y realizar diferentes actividades en un ambiente privado. Otro caso notorio es la empresa CUQUI´S, que se especializa en mobiliario infantil. Han desarrollado un sistema de mobiliario y accesorios para espacios inclusivos con foco en neurodiversidades, espacios sensoriales y versátiles para actividades lúdicas, terapéuticas o pedagógicas.

Calm es simple, reconocida por sus colchones, lanzó su primera línea de camas tapizadas para un nicho premium. Por su parte, Michel Thonet mostró un sistema de mesas bajas configurables, que son bastante disruptivas para lo que viene haciendo en Argentina y en el mundo.

Galpón Muebles trabajó en una poltrona modelo y sillones modulares que utilizan scraps de telas combinadas con madera.  Vier Abinet exhibió sus “workspots” destinados a la gastronomía, especialmente para bares y cafés. Orlandi desarrolló una mesa ratona desplegable con colores de tendencia internacional.  La Valenciana reveló un sistema de sillones y mesas de arrime.

RVM es un ejemplo aparte, porque son originalmente una empresa metalúrgica y por primera vez se animaron a la fabricación de muebles en madera combinados con metales, lo que los llevó a inaugurar una unidad de negocios para la manufactura de un sistema de mesas, sillas y taburetes. Federici, en el área de cocinas, se lució con nuevos modelos modulares muy innovadoras en madera, combinadas entre madera y hierro con colores y formas disruptivas.

“Realmente, el nivel de los proyectos presentados sorprende, enorgullece y nos lleva a revalorizar la industria del mueble nacional. Proyecto Deseo se catapulta como una vía de comunicación con el mundo para construir una nueva marca país en la cual se destaque y distinga al mueble argentino por su calidad, excelencia, diseño, uso de materiales nobles, innovación, tal como lo ha logrado la industria del vino o la italiana en cuanto a moda” afirmó Pablo Bercovich, asesor FAIMA en el IMA y coordinador de Proyecto Deseo. Además, se pretende lograr que los muebles de Argentina sean la puerta de entrada de nuevas inversiones y oportunidades para el desarrollo de las más diversas áreas productivas (turismo, RRHH, industrialización, comercio exterior, arte, etc.)

Proyecto Deseo es una iniciativa anual que articula a empresas muebleras del país con talentos del diseño nacional, con el objetivo de pensar, crear y ejecutar productos y sistemas de productos utilizando madera como material principal. La edición 2025 ya se ha empezado a planificar y se espera que el año próximo se sumen más fabricantes y diseñadores a esta iniciativa que busca potenciar la creatividad y motorizar el desarrollo del mueble argentino.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin