Lo que puede esperarse de las economías regionales si, esta vez, el dólar le gana a la inflación

Compartí esta noticia !

Si la inflación no se dispara, esta última devaluación no pasaría desapercibida en la economía argentina, generando ganadores y perdedores en distintos negocios. Favorece a aquellos que exportan, mejorando sus ingresos, y también a aquellos que tienen bajos costos dolarizados. Con este enfoque analizaremos cómo quedan posicionados los distintos rubros del agro argentino, dándole un sesgo regional.

Empezando por los ingresos, un punto clave es conocer, para cada rubro agrícola, qué porcentaje de su producción se destina a las exportaciones (ver gráfico), tanto sin elaborar (producción primaria) como industrializada. Por ejemplo, una parte de las manzanas se vende en fresco y otra parte se la utiliza para elaborar jugos, que también se exportan. Aunque hay varios puntos metodológicos a aclarar, el gráfico nos brinda una ilustrativa imagen de cuan exportable es cada rubro.

¿Qué rescatamos? Que el agro argentino es muy diverso. Hay productos muy exportables como porotos y otros que los son muy poco, como la yerba mate. Pensando en regiones, algunas presentan casos extremos. Por ejemplo, en el NEA está el té (muy exportador) y la yerba mate (muy mercado interno). Algo similar ocurre con el NOA, con limones y porotos (muy exportador) y el azúcar (más mercado interno) y en Cuyo con la ciruela (exportador) y el durazno (mercado interno). Esto implica que en cada región habrá ganadores y perdedores con la reciente devaluación.

A estos datos se le podría agregar los costos. En términos generales, la producción primaria tiende a ser más intensiva en mano de obra (especialmente para la cosecha), con costos poco dolarizados. Obviamente hay grandes excepciones como la soja, trigo y azúcar.

Tomando el caso general, los sectores mejor posicionados serían aquellos muy exportadores y con bajos costos dolarizados, como el poroto y el ajo. En cambio, estarían peor posicionados aquellos sectores poco exportadores y muy industrializados (costos más dolarizados), como durazno y azúcar. 

Debe aclararse que el gráfico no indica cuáles son los productos más relevantes económicamente en el país. En este caso, los de mayores montos negociados soja y trigo, vinculados a la región pampeana, que son fuertemente exportables.

Este análisis es bastante general para cada producto, dejando en claro que algunos se diversifican en varios negocios. Por ejemplo, el del vino tiene su complejidad. De la uva se obtienen varios derivados (vinos, jugos, uva de mesa, pasas), y de acuerdo a su dimensión rescatamos tres. Están los vinos varietales (malbec y otros), mejor cotizados, de los cuales la mitad se exporta. Este es un negocio no tanto de volumen, sino de margen de ganancias.

Te puede Interesar  Misiones recibirá nuevas inversiones del Permer para energía solar

Por otro lado, están los vinos genéricos, un negocio de volumen y bajos márgenes, que se destinan la mayor parte al mercado interno, y por tanto, se ven muy afectados con la reciente devaluación. El tercer derivado de la uva son los jugos (mostos), que es un commodity que se exporta en un alto porcentaje, y también beneficiado con la devaluación.

En este informe nos estamos refiriendo solamente al impacto del dólar sobre estos sectores. Pero hay otros factores que también son relevantes especialmente en la actualidad. Una es la cosecha, como la sequía que ha impactado a la soja

Otro factor es el precio internacional; en la soja su precio ha venido cayendo en los últimos meses debido a la guerra comercial entre Estados Unidos y China2 . También sufren bajos precios otros productos como el azúcar, lo cual explica la problemática de este sector en el norte argentino. El ajo también ha sufrido una fuerte caída de sus precios internacionales, ante la invasión de productos chinos.

Otro factor relevante es la fuerte dependencia con Brasil que tienen varios productos regionales, como los productos olivícolas (aceitunas y aceite de oliva) y frutas industrializadas (ciruelas y duraznos). Aunque la economía brasilera le cuesta recuperarse, Brasil ha importado más de algunos productos argentinos en la primera mitad de este año, entre los cuales están las manzanas, aceite de oliva y trigo.

En el caso del agro, un aspecto crucial es la dinámica de los precios pagados al productor primario. En varios casos, produce materia prima de otros bienes, y por ende, el precio para el productor depende principalmente del precio de esos bienes. Y si éstos últimos se exportan, la devaluación debería favorecer a los productores primarios. ¿Ha ocurrido eso en estos tiempos?

Te puede Interesar  Las exportaciones argentinas registraron el noviembre más alto desde 2012

En la soja, la devaluación ha más que compensado la caída en su precio internacional, algo que no ocurrió lo mismo con el ajo. En frutas, como manzanas y peras, la devaluación llegó luego de las cosechas, por lo cual es posible que su efecto no haya llegado a los precios pagados a productores.

En productos que se destinan al mercado interno (y con poca salida al exterior), el precio pagado al productor también depende de la cosecha. En esta temporada, hubo una buena cosecha de uvas, y una buena parte se destina a elaborar vinos genéricos que se venden internamente. Eso explica los bajos precios de las uvas en la actualidad. Algo similar se ha dado en frutas de carozo (ciruelas y duraznos).

En la yerba mate, más dependiente del mercado interno, su precio es regulado, fijado por un organismo gubernamental. Acorde a comentarios, el precio sería bajo; aunque hubo una menor cosecha en la temporada anterior, hay otros factores (quizá mayores stocks) que pueden estar tirando hacia abajo esos precios.

A diferencia de las dos anteriores devaluaciones recientes (inicios 2014 y fin 2015) cuyos efectos se diluyeron rápidamente con la inflación, la actual (primer semestre de este año) no sólo ha sido más fuerte, sino que puede diluirse en un tiempo mayor, debido a la contracción de las ventas internas y un mayor rigor de las políticas fiscal y monetaria. Eso implica que será mas perdurable sobre el agro argentino. Favorecerá más a aquellos que son más exportadores, y además que tengan menos costos dolarizados.

El agro de la región pampeana sería de las más beneficiadas al ser más exportadora, pero le juegan en contra otros factores (sequía, guerra comercial China EEUU, la amenaza de la vuelta de las retenciones). En cuanto a las otras regiones, no es claro el efecto, puesto que su agro cuenta con productos muy exportables y otros que no lo son tanto.

 

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin