Compartí esta noticia !

La recompra de deuda anunciada de forma sorpresiva por Sergio Massa sacudió la modorra de un enero que iba camino a extinguirse con escasas emociones. La política se exhibe sin ideas frescas: oficialismo y oposición se tiran manotazos en un intercambio sordo. El objetivo es lastimar aunque haya que usar golpes bajos. 

El Gobierno pierde tiempos valiosos en batallas que de antemano se saben perdidas. El presidente Alberto Fernández se acuerda tarde de tomar iniciativas. Pero sin timing, son simples quijotadas. Luchar contra los molinos de viento. El juicio político a la Corte Suprema, aunque tenga argumentos sólidos, es un poco de eso, ya que no le alcanzan los votos para que haya una destitución. Y eso envalentona, más si cabe, a los cortesanos, que se erigen como un poder supra, que decide sobre los otros dos con una pasmosa normalidad. Mientras tanto, el Congreso estará paralizado por la cerrada defensa de la alianza Cambiemos de uno de sus bastiones. Los fallos exprés a favor de los intereses de la oposición alimentan esa sociedad. 

El archivo de la investigación de la filtración de los chats entre Silvio Robles, el colaborador de Horacio Rosatti y el ministro de Seguridad y Justicia porteño Marcelo D’alessandro es una pequeña muestra de ello. Los intercambios que salieron a la luz muestran connivencia entre el mayor eslabón de la Justicia y una de las partes en disputa que afecta a todo el país por los recursos federales. 

Convenientemente, la denuncia impulsada por Gastón Marano, abogado ligado a Cambiemos y defensor de uno de los acusados del intento de asesinato de Cristina Fernández, cayó en manos del fiscal Carlos Stornelli, quien optó por no impulsar la acción penal y pidió el archivo de la causa con el argumento de que el elemento en el cual se basa la denuncia es una comunicación obtenida sin el consentimiento de sus interlocutores. Hay espionajes y espionajes, según el juzgado de Comodoro Py que toque en suerte. El diario Clarín publicó una “primicia”: 

“Un peritaje determinó que los chats de Marcelo D’Alessandro pudieron ser editados”, dice la nota firmada por Eduardo Santoro. Los expertos son de la fiscalía especializada en informática del Gobierno porteño y coinciden con las declaraciones del ministro de Seguridad quien dijo que algunos fueron cambiados. Círculo perfecto: el peritaje fue hecho por el Ministerio Público Fiscal de Capital Federal, cuyo jefe, el fiscal general Juan Bautista Mahiques viajó a Lago Escondido junto al propio D’Alessandro, invitado, que casualidad, por el medio que publica la primicia.

En paralelo a las pulseadas judiciales, en el Gobierno se dilapidan energías necesarias en una atropellada que remite a otros tiempos y que no inclina un ápice la balanza de los precios. Normalizar que una patota sindical puede entrar a un comercio a controlar precios es una herramienta útil en la batalla contra la inflación es de una ingenuidad alarmante. Y es ponerle un ruido político a un proceso que cansinamente parece encarrilarse, lo que no necesariamente significa alcanzar niveles óptimos. Los precios no bajarán por la presión de un sindicato, sino por una coordinación de variables y un ataque certero a la especulación. 

En ese escenario, Massa parece el único enfocado en salir del lodazal, mientras el resto (oficialistas y opositores) juega a otra cosa. Su apuesta es llegar a un promedio de 4 por ciento de inflación en abril y hoy es un número que no parece descabellado. Sería un atisbo de alivio, un poco de orden en el descalabro que bate récords desde hace varios años. 

Te puede Interesar  Cámaras trampa sobre el ecoducto de la ruta 101 captan la increíble fauna misionera

El ministro de Economía pateó el tablero al anunciar el miércoles la recompra de bonos de deuda extranjera por más de US$ 1.000 millones a raíz de la “ventana de oportunidad” que representa la caída del riesgo país, y la posibilidad de acceder al mercado de deuda por parte del Estado Nacional y el sector privado. Esa recompra implica en realidad un “ahorro” de unos tres mil millones de dólares. 

Después del festival de deudas del gobierno de Mauricio Macri, esta recompra es un cisne negro que no cambia el fondo, pero transmite un objetivo. Alcanzarlo sería un éxito para el país, aunque propios y extraños se esmeren en lo contrario. 

La centralidad ganada por Massa interesa mucho en Misiones. Y tiene similitudes. No fue casual ese “lo tenemos que hablar con Sergio”, del presidente Alberto Fernández, cuando Economis le preguntó por la Zona Aduanera Especial durante su visita a Posadas.

El gobernador Oscar Herrera Ahuad reveló que se encuentran trabajando con el equipo técnico del Ministerio de Economía de la Nación, para avanzar en la pronta implementación de la tan esperada Zona Aduanera Especial. El mandatario provincial aseguró, ante la consulta de Open 101.7 y Economis, que la visita del ministro de Economía Sergio Massa, para finiquitar detalles de la concreción de este compromiso asumido por el Estado nacional se dará una vez que terminen con las reuniones técnicas que se desarrollan de manera conjunta entre Provincia y Nación.

“No tenemos todavía acordada la fecha para la reunión con el ministro Massa, seguramente podrá ser en lo que queda el mes de enero o en el mes de febrero”, manifestó el mandatario.

El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, agregó que hay otros temas planteados por parte de la Provincia para trabajar en este encuentro y que también se encuentran en la agenda de trabajo en conjunto. “Hay otros temas que ha planteado el Gobernador, que están vinculados a un dólar diferencial para economías regionales, en particular para lo que tiene que ver para la foresto industria, el té, el tabaco y la yerba mate, que esperamos tener alguna respuesta positiva por parte del Ministro Economía”, detalló.

La expectativa es grande y los empresarios nucleados en la Confederación Económica de Misiones están ansiosos por una herramienta que permitiría equilibrar las asimetrías internas en los costos de producción y logística y dejar de depender de las coyunturas económicas de Brasil y Paraguay. Safrán explicó que con la puesta en marcha de la Zona Aduanera Especial, la tierra colorada podría hasta triplicar su nivel exportador, compitiendo de manera más ecuánime ante Brasil y Paraguay.

Las gestiones con el equipo económico no se limitan a eso. Misiones consiguió la extensión de los programas Ahora Misiones +21 y el Ahora Canasta, fundamentales para cuidar el bolsillo en momentos de alta inflación y al mismo tiempo, alimentar el consumo interno. El último dato es que los Ahora generaron ventas por más de 1.578 millones. 

Además, Herrera Ahuad y el secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren, lanzaron el programa CREAR, línea de crédito a través del Banco Macro de mil millones de pesos, al 49% anual con tasa subsidiada del FONDEP y 5 puntos más de tasa bonificada de la provincia para PyMEs industriales, agroindustriales y de servicios industriales, comercio y turismo. 

Te puede Interesar  Vida saludable y control de los factores de riesgo, clave para prevenir las trombosis

Así como la gestión posiciona a Massa como un actor central en el escenario político, es la principal bandera para la Renovación en Misiones. Las oposiciones actúan como reflejos de lo que sucede en Buenos Aires y no muestran interés por los temas centrales de la provincia. Coqueteos en redes sociales, discusiones veraniegas que no trascienden más allá del estrecho anillo de convencidos, son sus escasas acciones de campaña, mientras que esperan que la interna nacional defina los nombres de los candidatos. 

No es ocioso que las encuestas marquen una amplia distancia a favor de la Renovación, cuyos candidatos, Hugo Passalacqua y Lucas Romero Spinelli, ya están confirmados desde fines del año pasado. A ellos se suman nombres reconocidos y con fuerte anclaje en la sociedad misionera, como el médico Carlos Arce, que será el candidato a senador o el golfista Daniel Vancsik, como candidato a diputado. 

Es un espacio que pone a prueba su solidez y consolidación justo a 20 años de su nacimiento, pero con una misma línea argumental. En 2003 se conformó el frente con peronistas y radicales junto a independientes. Hoy esas identidades se han borroneado para darle forma a una nueva, que atrae justamente por su diversidad. Es un modelo que además exhibe resultados robustos en actividad, empleo y empresas: en octubre Misiones alcanzó la suma de 142.045 trabajadores formales cubiertos por el Sistema de Riesgos de Trabajo. Al mismo tiempo, en los últimos doce meses, Misiones tuvo un incremento del 5% de empleadores, sumando 465 nuevos. El círculo virtuoso que genera el incremento de la actividad local trae consigo la generación de empleo no solo en aquellas unidades productivas ya asentadas, sino que permite que se generen otros a partir de nuevos emprendimientos y empresas. 

En las oposiciones no hay ninguna certeza y los nombres dependerán de quien se imponga entre halcones y palomas o lo que defina la interna del Frente de Todos. 

La ausencia de una identidad no es un simple detalle. La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, paseó por Corrientes y dejó una frase que define la propuesta opositora: “Tenemos que formar un equipo, que no puede ser como el del último gobierno, donde el PRO gobernaba y el radicalismo acompañaba. Tiene que ser un verdadero Gobierno de coalición”, admitió. A menos de un año de las elecciones, no hay equipo, reconoce la líder de los halcones, con recordado pasado como ministra de Cambiemos y de la alianza. 

La última encuesta de Zuban & Córdoba muestra una caída de la Piba. Los escenarios se muestran bastante abiertos y competitivos, pero en todos Horacio Rodríguez Larreta se impone con porcentajes interesantes, tanto en el votante general, como en el votante de Macri 2019 como en el que elige votar a Juntos x el Cambio, como espacio para presidente 2023.En el kirchnerismo vernáculo tampoco hay candidatos ni equipos. La suerte local dependerá de lo que suceda en Buenos Aires. En ese escenario, Rodríguez Larreta y Sergio Massa aparecen como las figuras más consolidadas a ambos lados de la grieta.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin