
Milei inició su visita oficial a Israel con un rezo en el Muro de los Lamentos y reuniones clave
El presidente Javier Milei inició su primera visita oficial a Israel con una agenda cargada de gestos políticos, simbólicos y religiosos. Apenas arribado a Tel Aviv, se dirigió al Muro de los Lamentos, donde fue reconocido por los fieles presentes. Durante la gira, se reunirá con las máximas autoridades israelíes, ofrecerá un discurso ante la Knesset y recibirá el “Premio Nobel Judío”, en un marco de fuerte alineamiento geopolítico con Israel.
Milei comenzó su gira en Israel con un rezo en el Muro de los Lamentos y reuniones clave
El presidente refuerza su alianza con el Estado de Israel en una visita cargada de simbolismo y definiciones diplomáticas
Javier Milei aterrizó este lunes a las 22 (hora local) en el Aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv, iniciando formalmente su primera visita oficial a Israel como jefe de Estado. La delegación presidencial está integrada por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el canciller Gerardo Werthein; el embajador argentino en Israel, Axel Wahnish; y el embajador israelí en Argentina, Eyal Sela.
Minutos después del aterrizaje, Milei se trasladó directamente al Muro de los Lamentos, donde intentó tener un momento de recogimiento personal. Sin embargo, fue rápidamente identificado por los fieles, lo que transformó la atmósfera de oración en un ambiente de efusividad. El presidente, con kipá en la cabeza, rezó brevemente antes de retirarse a su alojamiento en el histórico hotel King David de Jerusalén, protegido por un protocolo especial de seguridad solicitado por el gobierno argentino.
Agenda diplomática: reuniones con Herzog y Netanyahu
Del apoyo a Israel al combate al antisemitismo: Milei definirá su postura internacional
Este martes, Milei mantendrá una audiencia con el presidente de Israel, Isaac Herzog, con quien ya había compartido una visita al kibutz Nir Oz, uno de los sitios atacados por Hamas el 7 de octubre de 2023. En ese encuentro previo, Herzog valoró el planteo jurídico del presidente argentino, quien sostuvo que los actos de terrorismo internacional deben ser tratados con la misma severidad que el terrorismo de Estado.
Luego, el mandatario se reunirá con el primer ministro Benjamín Netanyahu, en una coyuntura política delicada para el premier, que enfrenta una moción parlamentaria clave para su continuidad. El encuentro será de agenda abierta, aunque se prevé que aborden temas de cooperación bilateral, seguridad y relaciones con América Latina.
Mensajes ante la Knesset y apoyo a las víctimas del terrorismo
Milei recibirá a familiares de argentinos secuestrados por Hamas y disertará sobre democracia y libertad
Durante su paso por Jerusalén, el presidente argentino ofrecerá un discurso ante la Knesset, el parlamento israelí, donde reafirmará su respaldo “cerrado” a Israel frente a las amenazas de Irán, Hamas, Hezbollah y los Hutíes. También se reunirá con familiares de argentinos secuestrados en Gaza, a quienes les ratificará su compromiso con la búsqueda de soluciones para su liberación.
El miércoles 12, último día de la visita, Milei firmará con Netanyahu un Memorando de Entendimiento sobre Democracia y Libertad, y expondrá en la Universidad Hebrea de Jerusalén sobre su visión de la economía global y la geopolítica.
Reconocimiento internacional: Premio Génesis y donación contra el terrorismo
Milei será galardonado por su alineamiento con Israel y donará el millón de dólares del premio a campañas regionales
En el marco de su gira, el presidente será distinguido con el Premio Génesis, también conocido como el “Premio Nobel Judío”, en reconocimiento a su defensa del Estado de Israel y su postura contra el antisemitismo. El galardón incluye un millón de dólares, que Milei donará para financiar campañas en América Latina contra el antisemitismo y el terrorismo, según confirmó la delegación oficial.
El viaje consolida una nueva alineación internacional del país, con impacto en la diplomacia y en la agenda doméstica
La visita de Milei a Israel no es solo un gesto personal de fe y afinidad cultural, sino una señal geopolítica clara: Argentina redefine su posicionamiento internacional con un alineamiento estratégico hacia Israel y Estados Unidos. Esta orientación ya tiene efectos en su política exterior, con implicancias sobre relaciones con Irán, Palestina y el mundo árabe, además de reconfigurar alianzas regionales.
Tras su paso por Jerusalén, el mandatario viajará brevemente a Madrid y luego regresará a Buenos Aires, donde su gira internacional será leída como una jugada de política exterior con alto contenido ideológico y simbólico.